Correo
6 meses de Gobierno
Hoy se cumplen 6 meses desde que asumió el nuevo gobierno de Sebastián Piñera. Muchos analistas han dicho que la opinión pública va a tender a medir a Piñera por el desempeño que tenga el país en materia económica, así que vamos a ver: desde marzo, el país ha crecido en promedio un 4,8% según el Banco Central, un crecimiento importante si consideramos el adverso escenario internacional y más aún si consideramos el pobre crecimiento que venía arrastrando Chile durante los últimos años.
El crecimiento es el primer paso necesario para la creación de empleo, que ya está despegando.
Por otro lado, la inversión en el país se ha pegado un salto alto. El primer trimestre del año creció 3,1% y el segundo, 7,1%. Eso da un promedio de 5,1% en lo que va del año.
En materia de proyecciones de crecimiento las noticias son buenas, ya que se prevé que Chile crezca 4,3% este año, mientras se espera que el mundo crezca un 3,9%.
Soledad Rodríguez Economista s.rodriquezh@gmail.com
Inglés al debe
No es extraño hoy escuchar a autoridades referirse a la importancia del inglés como herramienta para el desarrollo profesional. Lamentablemente tales declaraciones no ayudan mucho al mejoramiento de la enseñanza-aprendizaje de esta lengua en el mundo globalizado y/o académico.
A menudo suena más a "embrollo" que a motivación cuando se habla de multimedia, aulas multisensoriales, uso de redes, alumnos seguros y felices (pedagogía del amor). Se parece a marketing, en el sentido de "propaganda y agitación" .
Ello confunde a profesores en lugar de orientarlos hacia una eficiencia y eficacia de la enseñanza. Además, las disparidades hoy entre las mallas que forman profesores de inglés en Chile se suman a lo anterior. Hace varias décadas, que las "metodologías" han venido perdiendo su Norte por sobre-confianza en tecnologías y declaraciones accesorias.
Desde las deficiencias de "didácticas especiales" en la formación de profesores, a la reclusión del inglés en "centros o coordinaciones de idiomas", el nivel académico de esta lengua se ve bastante desmejorado al ubicarse sólo como requisito de titulación. Las primeras van desde la pobreza de contenidos en enfoques (teorías), métodos (camino hacia…) y técnicas (actividades) basados en las contribuciones de la "lingüística aplicada" (LA) y la "psicología del aprendizaje verbal" pilares fundamentales en una metodología de enseñanza.
Las omisiones de pasos o momentos en una clase para presentar, ejercitar y usar la lengua en situaciones comunicativas (léxico, sintaxis, fonética, fonología, fluidez y precisión) aumentan las dificultades para la producción y comprensión de la lengua (oral /escrita). Conclusión: no se puede formar un profesor de inglés sin metodologías específicas, o, a medias.
Hoy por hoy, la confianza desmesurada en las TICs se confunde con un enfoque didáctico efectivo basado en un verdadero "enfoque comunicativo". La confusión - dicho en lenguaje figurado - entre "anestesia y magnesia" seguirá erróneamente marcando rumbos. Seguiremos por mucho tiempo al debe con la enseñanza de esta lengua a pesar de una "campaña por un Chile bilingüe".
Entre otras cosas, la meta bien pudiera ser emular los logros demostrados por un carabinero bilingüe o la fluidez demostrada por un funcionario PDI en el aeropuerto. O sea se pueden lograr competencias comunicativas en esta lengua si mejoramos su enseñanza a nivel de todo el sistema educacional. ¡Pongámonos racionales!
Omer Silva Villena Profesor/Lingüista osilvaville@gmail.com
Hilo Curado
Es septiembre y la comunidad ya comenzó a disfrutar de nuestras costumbres chilenas. Una de ellas corresponde a los juegos típicos, siendo uno de los más comunes y practicados, el de encumbrar volantines. Sin embargo, si esta actividad no se realiza bajo las medidas de seguridad correspondientes y bajo la supervisión de un adulto en el caso de los niños, puede significar pasar de un grato momento a una verdadera tragedia.
Realizar esta actividad de forma inadecuada, como en el caso de utilizar "hilo curado," expone a las personas a accidentes cortantes que pueden llegar a ser graves. Una herida producida por el contacto de hilo curado con la piel puede generar una lesión no sólo de las capas de ésta, sino que también del tejido muscular, incluyendo vasos sanguíneos, como venas y arterias, pudiendo desencadenar hasta la muerte si las zonas comprometidas son por ejemplo el cuello o las extremidades.
Recordemos que el uso del hilo curado esta prohibido en nuestro país y se sanciona la venta, uso y tenencia de este. En este sentido, el llamado también es a denunciar la comercialización, a los padres supervisar a sus hijos durante la actividad y no incentivar la mala práctica de este juego tradicional, promoviendo que este debe ser un momento de entretención y no de competencia. Encumbrar volantines con hilo sano permite disfrutar con seguridad.
Karen Caro Facultad de Enfermería U.A.B.