Secciones

Advierten que quema de leña húmeda libera sustancia tóxica

ANÁLISIS. Experto de la Usach aseguró que el benzo(a)pireno es más cancerígeno que sustancias halladas en Quintero.
E-mail Compartir

El experto en ingeniería medioambiental y académico de la Universidad de Santiago, Luis Díaz, indicó que el humo provocado por la combustión de la leña libera benzo(a)pireno, sustancia tóxica y cancerígena.

"En todas las ciudades del sur de Chile en las que no se quema bien la leña se generan grandes emisiones de benzo(a)pireno todos los años. Por lo tanto, las personas están expuestas en forma crónica a la sustancia. Es un grave problema de salud pública", advirtió el académico a través de un comunicado difundido por la Usach.

Se trata de un químico que se origina en ciertas sustancias que no se queman completamente. Se encuentra en el escape de los automóviles, el humo de la madera, el tabaco, entre otras fuentes. A veces, también en el agua y el suelo. El benzo(a)pireno puede causar erupciones en la piel, sensación de quemazón, cambios en el color de la piel, verrugas y bronquitis. También puede provocar cáncer.

Díaz señaló que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido una concentración máxima promedio anual de benzo(a)pireno de 1 ng/m3N en el MP10 o material particulado respirable. "Sin embargo, cuando lo medimos en Temuco durante el año 2013, este valor alcanzó los 100 ng/m3N en el MP10", afirmó. "El benzo(a)pireno es más cancerígeno que el nitro benzeno encontrado en Quintero, y la gente que vive en las ciudades contaminadas con humo de leña se ha expuesto a él por los últimos 30 años o más", expresó el académico

Recomendación

El experto -que realizó un estudio en base a las mediciones de las estaciones de calidad del aire del Ministerio de Medio Ambiente, hizo hincapié en que la contaminación es el resultado de la combustión a leña, cuando ésta se encuentra húmeda o no se utiliza en un artefacto certificado. "Por lo tanto, es mejor usar pellets o implementar sistemas de calefacción distrital con biomasa", destacó.