Secciones

Bomberos activa plan de contingencia y entrega recomendaciones

CAMPAÑA. Harán turnos especiales y reiteran responsabilidad al conducir.
E-mail Compartir

Ante el feriado largo que implicará cinco días de celebraciones, el Cuerpo de Bomberos de Valdivia tendrá un plan de contingencia que incluye turnos especiales, además de entregar recomendaciones de prevención a la comunidad.

El comandante de Bomberos, Ricardo Valverde, precisó que "es necesario que las personas sean responsables en varios aspectos, sobre todo a la hora de conducir, ya que año tras año en estas fechas de celebraciones tenemos que lamentar accidentes con consecuencias fatales".

"Hay normas básicas de seguridad que el conductor de un vehículo debe tener en consideración, pero que muchas veces por el entusiasmo de la celebración dieciochera se olvidan y se pasa por alto que lo más importante es que la persona que va a manejar, no puede ingerir alcohol, lo que es la actitud más irresponsable", recalcó Valverde.

En este mismo sentido, la autoridad de bomberos de Valdivia, hizo un llamado a conducir con precaución, "a planificar los viajes con anticipación, revisar bien el vehículo para no tener problemas mecánicos de ningún tipo y tampoco sobrecargar el automóvil, debido a que todos tienen una capacidad diferente y al exceder esa capacidad es peligroso. Sobre todo, se recomienza conducir atento a las condiciones del tránsito".

También, el comandante Valverde entregó recomendaciones básicas que las personas deben mantener cuando hagan un asado en el hogar o al aire libre. "Al sacar la carne cocida, lo principal es preocuparse de apagar las brasas, que en muchas ocasiones queda oculta y caliente entre las cenizas. Hay que rociar abundante agua para que se apague completamente y con eso evitamos que se pueda propagar y causar incendios".

Según cifras del Cuerpo de Bomberos de Valdivia, durante el año 2017 ocurrieron 20.046 accidentes de tránsito en la región de Los Ríos, con 46 personas fallecidas y 1.819 heridas. En el 47% de los accidentes influyó la conducción imprudente y la ingesta de alcohol.

Con marcha y romería recordaron a víctimas de violaciones a DDHH

11 DE SEPTIEMBRE. Las actividades se centraron el la Casa de la Memoria y el Cementerio Municipal 1 de Valdivia.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

Un llamado a la unidad marcó el mensaje de la jornada conmemorativa del 11 de septiembre, que se realizó ayer en Valdivia. Las actividades comenzaron a las 10.30 horas, con el izamiento de la bandera de los Derechos Humanos en el frontis de la Casa de la Memoria, seguido de una romería hasta el memorial ubicado en el Cementerio Municipal 1.

El punto central de la jornada convocada por la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos se desarrolló en el camposanto, donde un centenar de personas rindió homenaje a las víctimas de la dictadura.

Una de las oradoras en la actividad fue Irma Carrasco, viuda del militante comunista e integrante del Sindicado Campesino "Esperanza del Obrero" José Cortez, quien fue una de las 17 víctimas del caso Chihuío, ocurrido el 9 de octubre de 1973 en la comuna de Panguipulli y cuyos restos fueron hallados 39 años después.

"Mi marido se fue y nunca más volvió. Hace 45 años lo llevaron a dar una declaración y nunca más volvió. Me dejó dos bellas hijas, quienes son mi recuerdo", manifestó Irma Carrasco.

Unión y memoria

En la actividad, la presidenta de la Agrupación de Familiares de Desaparecidos y Ejecutados Políticos, Ida Sepúlveda, relevó la importancia de que las nuevas generaciones "se vayan empapando de esta verdad que es dolorosa, pero es una verdad y no podemos tapar el sol con la mano. La verdad hay que continuarla y mientras más nos empoderemos, va a ser mejor para esta sociedad", concluyó.

Finalmente, Jaime Lorca, hermano del médico y diputado por Valdivia, La Unión y Río Bueno, Carlos Lorca, quien habría fallecido tras ser torturado en Villa Baviera, precisó que "la lección que nos deja el 11 de septiembre es la necesidad imperiosa de predicar y de practicar la unidad hasta que duela, siempre solidarios con las causas de los pueblos del mundo y con las que nosotros tenemos acá".

"La unidad como condición indispensable de la lucha era lo que predicaba Carlos Lorca", explicó Jaime Lorca, quien es ahora nuevo miembro del núcleo que lleva el nombre de su hermano.

En su intervención, Ida Sepúlveda recordó hechos ocurridos en Los Ríos, "como el caso de Neltume, el 3 y 4 de octubre de 1973, con los compañeros ejecutados en Llancahue; el caso Chihuío, caso Liquiñe, Lago Ranco, puente Pichoy; los jóvenes menores de edad que el 25 de octubre cayeron en Valdivia y finalmente, el caso Maiquillahue, de un pastor evangélico que fue ejecutado el 31 de octubre de 1973", dijo.

Llamaron a recordar los casos

Facundo Jones Huala será trasladado hoy hasta Valdivia

E-mail Compartir

Facundo Jones Huala, extraditado desde Argentina por el caso Pisu Pisué, llegará hoy a Valdivia, luego de ser trasladado ayer por la Policía Internacional, desde Buenos Aires a Santiago, donde quedó a cargo de Gendarmería.

En Valdivia quedará a disposición de la Corte de Apelaciones, donde será informado del trámite de extradición, que solicitó la Fiscalía de Río Bueno, a través del fiscal Sergio Fuentes.

Luego pasará a audiencia de control de detención en el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal, donde se fijarán las medidas cautelares y una fecha para el juicio, en el cual es acusado por la Fiscalía como autor del incendio en el fundo Pisu Pisué, ocurrido en enero del año 2013.

Flores ingresa proyecto que sube penas por delitos en zonas rurales

E-mail Compartir

Los diputados DC Iván Flores García y Pablo Lorenzini y los parlamentarios de RN Harry Jürgensen y Cristóbal Urruticoechea ingresaron ayer un proyecto de ley que modifica el código penal, para aumentar las penas en delitos cometidos en zonas rurales y descampadas, donde la víctima queda en mayor indefensión.

Flores, presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana, explicó que presentaron el proyecto "porque en los delitos cometidos en sectores rurales, que desde el 2010 a la fecha han aumentado en un 12 por ciento, los delincuentes actúan sobre seguro y en muchos casos de forma violenta, aprovechándose del desamparo y estado de vulneración en que se encuentran las víctimas".

Terminal de Valdivia se prepara para una masiva llegada de visitantes

MEDIDAS. Reforzarán planes de seguridad y monitoreo del recinto.
E-mail Compartir

En el Terminal de Valdivia, que concentra el 85% de las llegadas y salidas a la región de Los Ríos y es el principal punto de tránsito para quienes se dirigen más al sur, se prepara para el aumento de viajeros en el próximo feriado.

Jaime Arriagada, gerente de Terval, precisó que proyectan recibir unos 3.500 buses, "superando los 150 mil pasajeros en estos días" y que como parte de su plan de contingencia, Terval reforzará el personal de seguridad y tendrá monitoreo a través de cámaras durante las 24 horas del día. Todo ello, "para garantizar la comodidad y tranquilidad de los pasajeros que vienen a celebrar las Fiestas Patrias".

Aplicación

El ejecutivo agregó que "coherentes con mantener un servicio de alto estándar, desde este año contamos con una aplicación móvil y pantallas con información sobre la llegada y salida de los buses en tiempo real, un tema altamente valorado, considerando que un 20% de los visitantes son pasajeros en tránsito que se dirigen a otros destinos de la región".