Secciones

Con 30 parejas de niños y jóvenes fue el comunal de cueca en Paillaco

TRIUNFO. Torneo de Fiestas Patrias fue para enseñanza básica y media.
E-mail Compartir

La Coordinación Extraescolar y la Coordinación de Educación Artística y Cultura del Daem, realizaron el torneo comunal escolar de cueca en Paillaco. La competencia fue en dos categorías y consideró la participación de 30 parejas. En enseñanza media, el primer lugar fue para Camila Velásquez y Yordan Quintullanca, del Liceo Agrícola Radio 24 El Llolly. El segundo puesto fue para Fernanda Binder y Edgard Ramírez, del Liceo Rodulfo Amando Philippi. Y el tercer puesto fue para Katherine Silva y Matías Cea, también del Liceo Rodulfo Amando Philippi.

En enseñanza básica, el primer lugar fue para Amaida y Pablo Barrientos, de la Escuela Rural 21 de mayo. El segundo puesto fue para Nicole Rivas y Alexander Yaeger, de la Escuela Olegario Morales Oliva. Y el tercer lugar fue para Paz Romero y Cristopher Benítez, del Colegio Cardenal Raúl Silva Henríquez.

La coordinadora extraescolar, Juana Cofré, felicitó a los participantes y el apoyo de sus comunidades educativas. "Estamos contentos por los resultados del evento, valoramos además que los establecimientos estén desarrollando talleres de folclore permanentes durante el año. Lo que realmente importa es la participación", indicó.

Con un filme por TVN y dos talleres es el regreso del actor Samuel González

PRESENCIA. Actor local protagoniza película "Todos juntos". En Valdivia y Temuco inició nuevas experiencias de formación.
E-mail Compartir

A dos años de su rodaje en Arica y locaciones en la frontera con Bolivia, TVN estrenará el largometraje "Todos juntos". El filme inspirado en la música de Los Jaivas, de los directores Benjamín Rojo y Matías Pinochet, tiene a Samuel González como protagonista. El actor valdiviano interpreta a Juan, un músico frustrado que se enamora de Sofía (Clara Larraín) una turista de paso por el norte de Chile.

El proyecto fue concretado con fondos del CNTV y se podrá ver el sábado a las 22 horas por televisión. Y también, en una proyección especial, a la misma hora, en Marina Lounge Rincón Gaucho (Isla Teja, interior Club Deportivo Phoenix), que será acompañada por González, quien tendrá un conversatorio sobre las claves de un rol entre cuyos desafíos estuvo haber tenido que aprender a cantar y tocar guitarra.

De esta manera, Samuel González marca su regreso a la pantalla chica luego de su participación en los elencos de las series "Bichos raros" (TVN) y "Soltera otra vez 3" (Canal 13).

Con clases

En julio el profesional realizó una residencia en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de Cuba. Parte de los conocimientos adquiridos decidió compartirlos en un taller de actuación frente a cámara iniciado el lunes y que finalizará mañana en el Museo Histórico y Antropológico de la Uach. El trabajo es con un grupo de 17 alumnos.

Igualmente, y luego de la exitosa experiencia en el Colegio Emprender de Osorno, donde hizo el cortometraje "Ruido" (actualmente postulado a festivales de cine, protagonizado por Alfredo Castro) el también cineasta repetirá la metodología sobre realización audiovisual en el Colegio Emprender, de Temuco.

Recientemente hubo un casting en el que intervinieron 70 alumnos, de los cuales 20 fueron elegidos para participar en los talleres de todos los martes hasta diciembre. La iniciativa nuevamente será financiada por la Fundación Gres, con $9 millones, y terminará con el rodaje de un cortometraje, cuyo equipo técnico estará integrado por cineastas locales.

Nueva película

Además de la promoción de "Todos juntos", Samuel González anunció su incorporación al largometraje "Mujeres arriba", de Andrés Feddersen. Es una comedia sobre sexo y relaciones sentimentales de LAF Producciones, donde compartirá el protagonismo con Natalia Valdebenito, Alison Mandel y Cristián Riquelme, entre otros. El rodaje partirá en noviembre.

MAC renueva su agenda con obras de siete escultoras

EXHIBICIÓN. MAPASUR se llama la iniciativa que reúne las diversas propuestas de un grupo de creadoras nacionales.
E-mail Compartir

Madera, bronce, granito y mármol son las bases del trabajo de siete escultoras chilenas que hasta octubre exhibirán sus obras en el Museo de Arte Contemporáneo. El proyecto, que considera 21 piezas, se llama MAPASUR y será inaugurado a las 19:30 horas de hoy en la sala Juan Downey.

Las protagonistas son María Angélica Echavarri, Maya Estrada, Macarena Irarrázaval, Soledad Ramsay, Marcela Romagnoli, Paola Vezzani y Soledad Vial. "Esta muestra surge como una invitación a que como artistas exploremos nuestro interior, pero desde un formato más íntimo. Los visitantes podrán apreciar en estas obras, el concepto de energía que se refiere al origen y a lo que mueve las acciones humanas, tanto en una representación objetiva como abstracta. Además, todos elementos con que trabajamos vienen de la madre tierra, en esculturas; en acción, movimientos, cambios, etapas, ensayos y errores", indicó Soledad Vial.

otros atractivos

Actualmente en el museo de la Isla Teja también se puede ver la segunda aparición del Museo del Hongo, con sus camas y repisas de cultivo de especies comestibles; y las esculturas lumínicas de Iván Navarro creadas especialmente para la ocasión. La intervención está en las bóvedas y considera recorridos guiados.

En tanto, en la sala Francisco Smythe sigue el montaje de obras pertenecientes a la pinacoteca de la Corporación Cultural Municipal de Valdivia.

Las instalaciones de la ex cervecería se pueden visitar de martes a domingo de 10 a 13 horas y entre las 14 y 18 horas. La entrada es liberada.

Jornada de análisis de la música cuenta con experiencia de un artista local

E-mail Compartir

Con actividades en Santiago y Valparaíso comenzó el martes Imesur, el encuentro de industria musical latinoamericana, que este año tiene foco en la relación Chile - Colombia. Entre los invitados nacionales está Felipe Barrientos, bajista y manager de Combo Chabela; y director del festival Contracorriente que se realiza en Valdivia. La jornada, que se extenderá hasta el domingo, considera charlas, capacitaciones, conciertos y ruedas de negocios.


Presentan libro que rescata quince años de danza contemporánea

A las 18:30 horas de hoy en el auditorio Ernst Kasper de la Escuela de Arquitectura Uach, es la presentación de "Danza Contemporánea en Chile 2000 - 2015, autobiografía de una Escena". Las autoras son Lorena Hurtado y Gladys Alcaíno, y el lanzamiento local es parte de un proyecto Fondart de recuperación de antecedentes del área, a cargo de los académicos Marcela Hurtado y Rodrigo Browne. La actividad es con entrada liberada.