Secciones

Flores denuncia posible traslado del centro que regula las ambulancias

RED ASISTENCIAL. Desde el Servicio de Salud indican que no está en los planes.
E-mail Compartir

El diputado DC por la región de Los Ríos Iván Flores manifestó su rechazo a la posibilidad de que el Centro Regulador de Ambulancias sea trasladado a Temuco e instó al gobierno a desmentir esta situación que "solo perjudica a la comunidad regional".

"Tenemos una gran preocupación, ya que hay antecedentes claros que el Centro Regulador de Ambulancias podría ser trasladado a Temuco, situación que me parece muy grave, porque ya tuvimos tristes experiencias cuando este dependía de Puerto Montt", indicó.

El parlamentario también dijo que "cuando estamos tratando de mejorar nuestros sistemas de red, ahora la guinda de la torta es que hay gestiones de llevarse este centro a Temuco. Espero que las autoridades de Salud desmientan completamente esta situación, y se comprometan a no realizar ninguna gestión para sacar el centro regulador de la región".

El director (s) del Servicio de Salud Valdivia, Juan Carlos Bertoglio, explicó: "Puedo decir con toda certeza que por parte del Ministerio de Salud no existe ninguna intención, revisión ni consulta respecto del cierre del centro regulador en Valdivia ni su eventual traslado o fusión. Más aún, el ministerio nos ha dado un respaldo debido a que acaba de informarnos que un proyecto presentado para el mejoramiento de la infraestructura y de las condiciones de operación del centro obtuvo la revisión técnica favorable. En este momento entra a la evaluación financiera. Eso es un gran respaldo".

Vecinos de Paillaco piden el cierre de Ecosolución luego de conocer informe de SMA

SALUD. La alcaldesa Reyes solicitó que se revoque su Resolución de Calificación Ambiental, mientras que la empresa aseguró que responderá a la Superintendencia.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Los vecinos de Ecosolución aseguran que perdieron la confianza en la empresa. Este centro -que se ubica en la comuna de Paillaco y se dedica a gestionar desechos derivados de recintos hospitalarios- deberá detener su funcionamiento durante 15 días hábiles, luego de que la Superintendencia de Medio Ambiente detectara presuntos incumplimientos a la Resolución de Calificación Ambiental del proyecto. La autorización para detener las operaciones fue otorgada por el Tribunal Ambiental de Valdivia el pasado martes y, según los vecinos, la medida es una muestra de que no estaban equivocados.

El presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Paillaco, Fernando Álvarez, relató que su preocupación los llevó a realizar denuncias formales en la Superintendencia durante agosto de este año. "Empezamos a recibir reclamos de los vecinos. Nos decían que hiciéramos algo, que veían salir humo negro, que las quemas se realizaban por las noches y que además sentían malos olores, los que eran nauseabundos, especialmente durante la noche. Además, recibimos una denuncia anónima de un ex trabajador", explicó. Álvarez destacó que sabían que en julio de este año la empresa debía ser fiscalizada, debido a un programa de mejoramiento existente para el proyecto. "Lo que hicimos finalmente conocer si esa inspección había sido realizada".

Tras conocer los resultados, el dirigente indicó que "a la luz de los antecedentes que hay, estamos pidiendo que la planta se cierre, porque no ha cumplido con los compromisos que ellos adquirieron con la comunidad. Cuando fue anunciado el proyecto hubo oposición por parte de los vecinos, pero se nos dijo que la planta no iba a contaminar y esperábamos que eso ocurriera. Hoy la confianza no existe".

La inspección

La inspección ambiental fue desarrollada por la Superintendencia de Medio Ambiente el 24 de agosto de 2018. El informe entregado por el ente fiscalizador al tribunal indicaba que "en lo que refiere al proceso de incineración, cabe señalar que el incinerador principal utilizado actualmente no corresponde al evaluado ambientalmente e instalado originalmente en el proyecto. En ese sentido, a la luz de los antecedentes, existiría una alta probabilidad que se generen emisiones con sustancias tóxicas y peligrosas para la salud, en orden que se demuestra una falta de control operacional".

También aclara que "queda demostrado que -la instalación- funciona en completo desorden, mezclando residuos hospitalarios (...) con residuos de distinta naturaleza y catalogados como peligrosos -pilas, tarros de pintura- por lo que existe el riesgo de que el titular los incorpore al proceso de incineración y con ello liberar sustancias nocivas". Se observó que el manejo de residuos hospitalarios era deficiente, con jeringas, tubos de ensayo e incluso sangre en el suelo. Se agregó que no existe control, manejo ni tratamiento de los residuos líquidos generados, lo que indica un riesgo dado que las aguas son dispuestas para riego, entre otras observaciones. El Tercer Tribunal Ambiental constató que las alteraciones a la operación del proyecto significan un riesgo para las personas y el medioambiente. Por lo tanto, determinó que la Superintendencia de Medio Ambiente informe del cumplimiento de la medida de detención del funcionamiento, además de la eventual necesidad de mantenerla en el tiempo una vez que transcurran los 15 días hábiles de plazo.

Municipio denuncia

Al malestar de los vecinos se suman dos denuncias realizada ayer por la alcaldesa de Paillaco, Ramona Reyes, quien junto a los concejales Ruth Castillo y Jaime Reyes pidieron a la Superintendencia que se revoque la Resolución de Calificación Ambiental de Ecosolución y también de la empresa Rilesur, que se ubica en El Llolly y generaría olores pestilentes. La alcaldesa Reyes señaló que el municipio está decidido a apoyar todas las demandas ciudadanas en contra de empresas que se encuentren incumpliendo la normativa medioambiental.

"Hoy la voluntad es responder a los requerimientos de la Superintendencia"

E-mail Compartir

Tras ser consultados, desde la empresa fue enviada una declaración pública. "Ecosolución cuenta con su calificación ambiental desde julio de 2011, recibiendo su autorización de funcionamiento por parte de la Seremi de Salud en enero del 2013, un año y medio después, luego de un largo proceso en que se obtuvieron todos los permisos necesarios para su funcionamiento".

"Desde que comenzó sus actividades ha sido revisada por diversas instancias fiscalizadoras en varias oportunidades, respondiendo siempre a los requerimientos de la autoridad, demostrando su voluntad de entregar la información que ha sido requerida, acatando las recomendaciones que ha recibido. Hoy la voluntad de Ecosolución es responder a los requerimientos de la Superintendencia del Medioambiente de manera efectiva, y así dar tranquilidad a la comunidad de que los residuos serán tratados correcta y sustentablemente".