Secciones

Carabineros de La Unión lanzó plan de servicios policiales de Fiestas Patrias

E-mail Compartir

Carabineros de la Tercera Comisaría de La Unión lanzó el plan de servicios policiales preventivos para las Fiestas Patrias.

La iniciativa, destinada a concientizar las fatales consecuencias de un accidente, fue coordinada por la Oficina de Integración Comunitaria de esa Unidad. El comisario de La Unión, Ricardo Gutiérrez, explicó que "este simulacro es un llamado a la conducción responsable a través de la demostración de las dramáticas consecuencias de un accidente vehicular, cuya ocurrencia depende en gran medida de los conductores".

Desde Carabineros indicaron que en 2017 no hubo víctimas fatales en la provincia del Ranco.

Misión de la iglesia con los internos

CAUTELAR. Líder mapuche fue trasladado a Valdivia la noche del martes. Inició una huelga de hambre en Llancahue.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

La iglesia interna se sustenta en la rehabilitación a través de la fe. Actualmente, la comunidad evangélica al interior de la población penal alcanza las 180 personas, entre hombres y mujeres, quienes están distribuidos en distintos módulos. "Creemos que este grupo de personas que están privadas de libertad está cumpliendo una connotación importante, cuando ellos deciden usar la Biblia y no el cuchillo y ser evangélicos al interior de la cárcel, lo que es muy complejo, porque la población penal está pendiente de si han tenido un cambio o no", aseguró el pastor Richard Rojas.


Juicio oral de Jones Huala fue fijado para el 4 de diciembre

Prisión preventiva hasta el 4 de diciembre - fecha en la que se realizará el juicio oral- fue la medida cautelar decretada por el Tribunal Oral en lo Penal de Valdivia, para el líder mapuche Facundo Jones Huala, quien fue extraditado desde Argentina y llegó el martes a la capital regional.

El comunero fue imputado por el Ministerio Público como autor del delito de incendio y tenencia de armas, ilícitos que habría perpetrado en enero de 2013, en el fundo Pisu Pisué, comuna de Río Bueno, por lo que arriesga ocho años de presidio.

En forma unánime, el tribunal -integrado por los magistrados Carlos Flores, Gloria Sepúlveda y Pamela Lobos- ordenó el ingreso al Complejo Penitenciario Llancahue de Valdivia del comunero, por considerar que existe peligro de fuga del acusado, quien no se presentó a la audiencia de juicio oral de octubre de 2014, y huyó a Argentina por un paso no habilitado.

La medida cautelar

Refiriéndose a la medida cautelar de prisión preventiva, el fiscal del caso, Sergio Fuentes, precisó que "el tribunal acogió todas nuestras peticiones, de fijación de fecha y de medida cautelar de prisión preventiva, dadas las circunstancias que motivaron la no realización del juicio, por la calidad de prófugo del acusado y las circunstancias de quebrantamiento de medidas cautelares, no iba a ser otra nuestra petición".

Los querellantes en el caso son el Ministerio del Interior y el Centro de Apoyo a Víctimas de Delitos Violentos del Ministerio del Interior, en representación de la familia Riquelme, quienes habrían sido las víctimas del incendio de 2013.

Según confirmaron desde el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Jones Huala inició una huelga de hambre. Por otra parte, el defensor Pablo Ardouin informó que el líder mapuche solicitó harina tostada, agua de vertiente y tabaco, los que utilizaría en una ceremonia.

Jones Huala llegó ayer a las 11 horas a la Corte de Apelaciones de Valdivia, donde se le notificó los motivos de su extradición. A las 14 horas, en tanto, fue trasladado hasta el Tribunal Oral en lo Penal, donde fue respaldado por unas 20 personas, quienes llegaron con lienzos y pancartas en su apoyo.

Defensor se refirió a la prisión preventiva

Respecto a la medida cautelar de prisión preventiva, el jefe de estudios de la Defensoría de Los Ríos, Pablo Ardouin, manifestó que "no existe un peligro de fuga por parte de mi representado y, si existiera, hay otras medidas alternativas al mismo, que incluso pueden pasar por algún tipo de caución que se pueda otorgar la comparecencia del representado al juicio (...) Debemos recordar que en los otros juicios, todos los imputados, en especial por el delito de incendio fueron absueltos y las condenas a las cuales algunos fueron condenados fueron mínimas.

Ocho personas fueron detenidas por desórdenes públicos el 11 de septiembre

E-mail Compartir

Un total de ocho detenidos por desórdenes públicos, fue el saldo que dejaron los disturbios ocurridos durante la noche del martes y la madrugada de ayer en diferentes puntos de Valdivia, en el marco de los 45 años del 11 de septiembre.

Según informó Carabineros, las manifestaciones ocurrieron después de las 23 horas en la esquina de las calles Santa Martina con Santa Flor, lugar donde alrededor de 30 personas lanzaron objetos contundentes al tendido eléctrico.

En la misma intersección y poco antes de la media noche, otro grupo interrumpió el tránsito vehicular, quemando plásticos.

El mismo hecho se produjo a las 01.30 horas, en San Martín con Santa Hortensia, donde hubo cinco adultos y tres menores de edad detenidos, los cuales pasaron ayer a control de detención, en el Juzgado de Garantía.

Realizaron masivo culto de Acción de Gracias en cárcel de Llancahue

EVANGÉLICOS. Participaron miembros de la iglesia interna del recinto penal.
E-mail Compartir

Un total de 108 internos del Complejo Penitenciario Llancahue -además de otros cien invitados- participaron ayer en el culto de Acción de Gracias por Fiestas Patrias, que fue dirigido por el pastor Richard Rojas, capellán regional de Gendarmería. La ceremonia fue en el gimnasio del recinto penal de Valdivia.

Compartiendo la palabra del evangelio de San Juan 8:31 y de San Mateo 28, el presidente del Consejo de Pastores Evangélicos de Valdivia, Omar Rosas, reflexionó que "la libertad es algo que se obtiene cuando uno acepta a Cristo como salvador personal, pero es una libertad que uno tiene que mantener obedeciendo la palabra".

Y agregó que ese mensaje se debe transmitir siempre, "porque se está olvidando la palabra del Señor, que se está reemplazando por otras cosas, otorgándole muy poco tiempo a la lectura y la meditación, por lo que vale la pena que nos recuerden eso".

Trabajo externo

Si bien existe una iglesia interna en el recinto penitenciario, de igual forma hay 19 iglesias evangélicas de la región que apoyan la misión de predicar al interior de la cárcel de Llancahue, mediante 40 agentes y asistentes pastorales activos que constantemente se reúnen con los internos.

Tomando en cuenta lo anterior, el capellán Richard Rojas enfatizó que según cifras de Paz Ciudadana de 2017, sólo el 12% de la población penal evangélica reincide.

Al culto de acción de gracias asistieron autoridades regionales y comunales, como el seremi de Justicia, Cris-thian Cancino, y el concejal Leandro Kunstmann, además de representantes de la Gobernación de Valdivia, pastores y miembros de otras iglesias.

Respecto a la presencia de invitados, el capellán aseguró que "cuando llegan personas del medio libre, hacen ver la valoración del trabajo que los internos están realizando por reinsertarse".

Reconstituyeron escena por muerte de un joven en Panguipulli

E-mail Compartir

La Fiscalía de Panguipulli efectuó una reconstitución de escena en el marco de la investigación por la muerte de Yonathan Martínez Valdebenito, un joven de 25 años que el 22 de septiembre de 2014 fue víctima de un robo con homicidio, en esa comuna. La diligencia fue dirigida por el fiscal jefe de Panguipulli, Jaime Califil, y participaron funcionarios de la Brigada de Homicidios y del Laboratorio de Criminalística de la PDI. El persecutor explicó que "el objetivo de la reconstitución de escena fue conocer in situ la versión de dos testigos que declararon en la investigación, además de efectuar una fijación fotográfica y planimétrica de los hechos que han relatado".