Secciones

China responde a EE.UU. con impuestos aduaneros por US$ 60 mil millones

GUERRA COMERCIAL. La medida fue anunciada luego que Washington elevara los impuestos en US $ 200 mil millones, afectando al arroz y los textiles asiáticos. Beijing dijo que la Casa Blanca "ha insistido en (...) violar las normas de la OMC".
E-mail Compartir

China reaccionó ayer ante la inminente entrada en vigor de nuevos aranceles en Estados Unidos a las importaciones chinas, anunciando que fijará nuevos aranceles a los productos provenientes de EE.UU., por US$ 60 mil millones, en el contexto de la guerra comercial entre ambas potencias. La semana pasada, la Casa Blanca elevó en US$ 200 mil millones los gravámenes a los bienes de origen chino.

El Ministerio de Comercio de Beijing advirtió que estaba obligado a tomar represalias equivalentes a los aranceles de la administración del Presidente Donald Trump, junto con pedir al Mandatario que rectifique "a tiempo" su decisión, probablemente refiriéndose a antes del lunes 24, según la agencia de noticias Efe.

Los productos chinos afectados serán más de 5.000, entre los que se incluyen bolsos, arroz o prendas textiles, y se les aplicarán gravámenes del 10%, que podrían subirse hasta el 25% a partir de enero si ambos países no alcanzan un acuerdo, amenazó el Presidente estadounidense durante las últimas horas del lunes 17.

"Estamos profundamente apesadumbrados", señaló el Ministerio de Comercio del país asiático, que manifestó su esperanza de que "EE.UU. reconozca las consecuencias dañinas de su acción y rectifique a tiempo con medidas convincentes".

Sin embargo, horas más tarde, la misma oficina estatal confirmó un alza arancelaria de entre un 5% y un 10%, pese a que los analistas estimaban que podrían ser de hasta 25%. Finalmente Beijing limitó la contramedida a unos 4.000 productos provenientes de EE.UU, cuyos precios experimentarán un alza de US$ 60 mil millones.

"A pesar de la decidida oposición de China y a la presentación de quejas formales, EE.UU. ha insistido en adoptar una postura errónea, violando las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC)", señalaron en un comunicado las autoridades chinas, que ya habían amenazado con tomar esta medida si Washington dictaba nuevas tasas.

Realidad

Pese a las continuas amenazas por parte de ambas potencias, hasta la fecha únicamente se han impuesto aranceles mutuos por valor de US$ 50 mil millones, divididos en una fase inicial de US$ 34 mil millones, y luego por US$ 16 mil millones.

En ambos casos, Beijing esperó a que las tasas de EE.UU. entraran en vigor para aplicar de forma inmediata las suyas, tal como ocurrirá con la nueva tanda de gravámenes que se aplicará el lunes 24 de septiembre, feriado en China por la Fiesta de Medio Otoño.

Elecciones en ee.uu.

Trump, por su parte, acusó al gigante asiático de -mediante los nuevos impuestos -tratar de "impactar activamente" las elecciones legislativas de noviembre: "China ha afirmado de manera abierta que está tratando activamente de impactar y cambiar nuestra elección atacando a nuestros granjeros, rancheros y trabajadores industriales por su lealtad a mí", dijo el Presidente.

El Mandatario insistió en que China se ha aprovechado de EE.UU. en materia comercial "durante muchos años". Además, "saben también que soy el que conoce cómo pararlo. Habrá represalias grandes y rápidas contra China si nuestros granjeros, rancheros y/o nuestros trabajadores industriales son afectados".

Trump agregó, asimismo, que los nuevos gravámenes aumentarán al 25% a partir del 1 de enero.

Cabe recordar que la aprobación de estos aranceles por parte de la Casa Blanca llega días antes de que ambos países inicien un nuevo ciclo de negociaciones comerciales, previsto para los días 27 y 28 de septiembre en Washington, señaló The Wall Street Journal este fin de semana.

productos de origen estadounidense serán afectados por la nueva medida de la potencia asiática. 4.000

de septiembre entrarán en vigencia los impuestos chinos, día en que se celebrá el Medio Otoño. 24

Cobre eleva su precio un 2,44% pese a tensión entre potencias

BOLSA DE METALES. La materia prima cerró en US$ 2,72 la libra, elevando el promedio de septiembre a US$ 2,68.
E-mail Compartir

Apesar de los anuncios de alzas de aranceles a las materias primas por parte de EE.UU. y China, en el escenario de la guerra comercial, el cobre cerró ayer con un alza de 2,44%, en la Bolsa de Metales de Londres (LME), doblando el cierre de la semana pasada, que llegó a 1,1%.

El commodity ayer se transó en US$ 2,72 la libra contado 'grado A', frente a los US$ 2,67 del lunes, informó la Bolsa de Metales de Londres (LME).

Tras lo anterior, el promedio del mes subió a US$2,68. Sin embargo, el balance anual continúa a la baja: ayer marcó solo US$ 3,02.

Temor

Los temores a que las disputas entre Washington y Beijing perjudiquen la demanda de materias primas, han producido fuertes caídas en los metales de uso industrial durante los últimos meses.

De esta forma, el precio del cobre ha bajado cerca de 18% desde su máximo valor en 2018, con US$ 3,29. En la misma línea, la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) proyectó para este año un valor de US$ 3 mientras que para 2019 este subiría a US$ 3,10.

El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, dijo ayer que Chile mira con preocupación la guerra comercial entre China y EE.UU., ambos compradores de materias primas nacionales: "Nosotros pensamos que cuando se entra en tensiones proteccionistas uno sabe cómo y cuándo comienzan, pero no sabe en qué pueden terminar", señaló a la agencia de noticias Efe.

"Para nosotros es un tema también particularmente delicado, (ya que) con ambos tenemos muy buenas relaciones. Uno es nuestro principal socio comercial (China), y el otro es el segundo", agregó el canciller desde Tokio.