Secciones

Las Fiestas de las Tradiciones cierra con "La pérgola de las flores" en vivo

E-mail Compartir

Más de 50.000 asistentes se contabilizaban hasta ayer, luego de cinco días de actividades de las XVI Fiestas de las Tradiciones y la Fonda Familiar que organiza la Municipalidad de Valdivia en el Parque Saval. Hoy es el cierre. A las 12 horas abrirá la feria artesanal. Y entre los imperdibles de la jornada se cuentan las carreras a la chilena con la Agrupación de Jinetes de la Región de Los Ríos (14 horas), el Show del Tío Peter (15 horas), las cuecas en vivo de Los Calle Calle (17 horas) y la comedia musical "La pérgola de las flores" (18 horas). Entre las 13.30 y las 15:45 horas está anunciada una gran volantinada (con premiación a las 16 horas), que en caso de lluvia se suspenderá. Las entradas al parque valen $100 (adultos). El ingreso en vehículo cuesta $500.

Vecinos de Santa Rosa festejaron con desfile escolar y comunitario

E-mail Compartir

Los vecinos del sector rural de Santa Rosa (Paillaco), también se organizaron para celebrar Fiestas Patrias. Establecimientos educacionales y miembros de organizaciones sociales participaron en un desfile, en el que además hubo la tradicional degustación de chicha en cacho, comida típica y un pie de cueca a caballo. La alcaldesa Ramona Reyes se trasladó hasta el lugar, del cual aprovechó de valorar sus avances: "Con orgullo hemos visto crecer y mejorar la calidad de vida de los vecinos. El cariño y el compromiso del municipio con esta comunidad sigue intacto", señaló la autoridad.

"Lagar de Lobos" cumplió 18 años de su tradicional brindis popular

VÍNCULO. Emprendimiento familiar de sidra y chicha recibe cada septiembre en su local de calle Baquedano a los miembros del club de huasos "Mi tierra".
E-mail Compartir

Al principio eran visitas individuales o de pequeños grupos. En las Fiestas Patrias los miembros del club de huasos "Mi tierra" pasaban a tomar chicha al "Lagar de Lobos", un emprendimiento familiar ubicado en calle Baquedano. Al poco tiempo se corrió la voz y lo que fue iniciativa de algunos, se transformó en una tradición al interior de la institución. Así nació este brindis popular que ayer cumplió 18 años de historia y que ocurre luego de cada Parada Militar en Valdivia.

Pasadas las 13 horas y luego de las actividades en la Plaza de la República, los huasos fueron escoltados por Carabineros hasta Baquedano N° 669, donde fueron recibidos con chicha y empanadas fritas. Por cerca de media hora fue cortado el tránsito para el encajonamiento de la delegación a caballo y para bailar cueca en la vía pública.

"Nuestros socios más antiguos son los que iniciaron esta linda tradición que a fin de cuentas nos tiene de amigos con la familia Lobos. Estamos felices de poder seguir con esto que es importante para nosotros y que le da un sello distinto a la celebración de Fiestas Patrias", señaló Alex Duarte, presidente del club de huasos.

La importancia

"Lagar de Lobos" abrió sus puertas en diciembre de 1999. Un año después, en septiembre, fue la primera vez que se produjo el encuentro con los comensales. "Que nos vengan a ver es algo que surgió de manera espontánea y al interior del club se estableció casi como una obligación. Nos conocemos desde hace mucho tiempo y es un tremendo honor que se siga manteniendo esta costumbre", dice Alberto Lobos, responsable del negocio junto a su hijo Jorge, quien a su vez se ha encargado de diversificar los productos disponibles para el consumo.

La oferta

Jorge Lobos es ingeniero en alimentos por la Universidad Austral de Chile. Luego de pasar varios años trabajando para diversas empresas, decidió en 2014 dedicarse por completo a reforzar el negocio familiar.

"Siempre sentimos que era necesario potenciar aún más lo que habíamos desarrollado y un primer paso fue con la sidra", explica. Y agrega: "Con los años nos fuimos percatando del comportamiento y las preferencias de nuestros clientes. Por ejemplo, empezamos a recibir a familias completas que nos venían a comprar, además de mujeres que comenzaron a pedirnos productos alternativos a la chicha y la sidra. En parte esa también fue una motivación para ahora ofrecer jugos de berries y otras opciones que además sirven para la cocina. Así fue que logramos no solamente entregar alternativas vinculadas al consumo en una época determinada del año, sino que más bien para cualquier temporada".

De todas formas, la chicha y la sidra siguen siendo los productos estrella. La producción es con manzanas de huertos de la Región de Los Ríos y también provenientes de entre Freire y Angol.

"Nuestros socios más antiguos son los que iniciaron esta linda tradición que a fin de cuentas nos tiene de amigos con la familia Lobos".

Alex Duarte, Pdte. Club de Huasos "Mi tierra""

"Nuestro negocio tiene toda su historia relacionada con esta tradición de recibir a los huasos en Fiestas Patrias".

Jorge Lobos, Empresario "Lagar de Lobos""

miembros del club de huasos llegaron ayer hasta el negocio de la familia Lobos para el brindis. 40

fue el año en que abrió sus puertas "Lagar de Lobos". Es un emprendimiento familiar. 1999

"

Nos conocemos desde hace mucho tiempo y es un tremendo honor que se siga manteniendo esta costumbre".

alberto lobos, propietario de "Lagar de Lobos"