Secciones

Más de 90 mil visitantes participaron en la Fiesta de las Tradiciones 2018

BALANCE. Llegaron hasta el Centro de Ferias del Parque Saval cerca de 10 mil personas más de lo que se registró el año anterior. Sin embargo, no todos los comerciantes estuvieron conformes.
E-mail Compartir

Treinta y cinco actividades en seis días de festejos animaron la XVI Fiesta de las Tradiciones y Fonda Familiar Organizada en el Parque Saval. El evento finalizó ayer y según fue informado desde la Municipalidad de Valdivia, llegaron hasta el Centro de Ferias unas 90 mil personas. Ellas pudieron disfrutar de bailes folclóricos, shows de magia e infantiles, teatro y música. Durante las noches se presentaron grupos como la Sonora Gran América Jr. e intérpretes como Gloria Simonetti y el folclorista Tito Fernández "El Temucano".

También hubo juegos tradicionales -como taca taca o tiro al blanco- e inflables, arriendo de caballos, un rincón dedicado a la chicha, otro a las artesanías y varios puestos y carritos con ofertas gastronómicas. Se podía probar desde un asado con papas y pebre, hasta unas no tan típicas pero sí populares salchipapas.

¿Y el balance de los comerciantes? Fue diferente dependiendo de la ubicación de los emprendimientos y del rubro. Pero todos coincidieron en que la lluvia impidió la llegada masiva de los visitantes.

Sector gastronómico

La oferta era variada: el patio de comidas, una zona con carros y una carpa instalada al lado del escenario central. Ingrid Muñoz se atrevió por primera vez a participar con un puesto de comida. Lo llamó "Como Piojo" y en él vendió anticuchos, choripan, salchipapas, terremotos, bebidas y schop. Sin embargo, esa primera experiencia no la convenció. "La verdad es que por la lluvia no fue tan bueno. Pude recuperar mi plata, pero no gané lo que esperaba. Invertí unos 6 millones de pesos", contó.

Más seguridad

René Nicolás ha estado presente con puestos en el parque durante cuatro años. Este año se instaló con "Voy y Vuelvo". Destacó que "por el tema de la lluvia la gente se agolpa en los galpones, por lo tanto se produce igual venta. Sin embargo, esa situación hace que sea complicado para los colegas que no están dentro del galpón. A nosotros nos ha ido como todos los años, regular. Pero hay algo que se debe destacar, que la municipalidad ha hecho esfuerzos y que cada vez es más seguro pasar las fiestas en el parque. La presencia de Carabineros ayuda mucho".

En el Rincón de la Chicha Marcelo Pino, del puesto N°2, expresó que "al principio estábamos bastante asustados por el anuncio de lluvia, no sabíamos qué iba a pasar. A pesar de todo nos ha ido bien. Trabajar acá involucra mucha inversión y desgaste, por eso es triste cuando a algún colega no le va bien. Nosotros recuperamos nuestra inversión y eso nos tiene contentos".

Feria artesanal

Sin embargo, quienes manifestaron que la respuesta del público no resultó como esperaban fueron los participantes de la Feria Artesanal ubicada en los galpones del parque. En ellos unos 80 emprendedores expusieron productos de todo tipo. Elizabeth Navarro, artesana en cuero y representante de la Agrupación de Artesanos y Artesanas de Valdivia, explicó que 30 de los exponentes pertenecían al grupo que ella integra. Dijo que "esta feria no ha estado muy buena en el sentido de que no nos acompañó el tiempo. Igual nosotros hemos notado un menor flujo del gente que el año pasado. Aunque en 2017 fueron menos días -solo cuatro- las personas respondieron más. Yo tenía una meta de venta, pero no logré ni la mitad". Relató que para la agrupación esta instancia es muy importante, ya que el próximo evento en el que participarán está programado para diciembre.

Quien también sitió que la lluvia fue perjudicial para su negocio fue Aurelio Arias, quien posee un emprendimiento de paseos a caballo. "Pudimos estar dos días y ha estado malito, por el frío ha llegado poca gente a este sector, el de la cancha de saltos. Comparado a otros años, no ha estado bueno", explicó.

18 chico

El administrador municipal Ítalo Pérez indicó que hasta el momento no se han acercado locatarios a solicitar la realización de un "18 Chico" o alguna extensión de las actividades. Sin embargo, expresó que esta petición aún podría ser realizada durante la semana.

Carreras a la chilena