Secciones

Bienes Nacionales realiza catastro de propiedades fiscales en las comunas

REUNIONES. Seremi Berger trabaja con municipios para conocer requerimientos.
E-mail Compartir

Reuniones con representantes de los municipios de Panguipulli, Corral y San José de la Mariquina, ha sostenido en las últimas semanas el seremi Eduardo Berger, en el marco del proceso de ordenamiento y catastro territorial que está implementando el Ministerio de Bienes Nacionales en la región de Los Ríos.

Según explicó la autoridad a través de un comunicado, estas sesiones de trabajo buscan "generar un mapeo que permita tener claridad respecto de la disponibilidad de terrenos fiscales en el territorio regional y cuáles son las demandas más importantes de cada comuna, para desarrollar sus proyectos".

Parte de plan nacional

De acuerdo a lo informado desde la secretaría regional ministerial de Bienes Nacionales, esta iniciativa forma parte de un plan nacional de ordenamiento de los bienes fiscales, encabezado por el ministro Felipe Ward.

La meta de la propuesta es identificar con mayor certeza todos los inmuebles y terrenos estatales que están disponibles en Chile, para luego decidir cómo administrar adecuadamente el uso de cada uno de ellos.

Con administración de Teatro Cervantes comenzará labor de nueva Corporación Regional

AGENDA. Modelo de gestión fue aprobado por el Core, con miras a que el renovado edificio del centro de Valdivia abriría sus puertas en mayo del próximo año.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

Recientemente el Consejo Regional (Core) aprobó los estatutos para la creación de una Corporación Regional que tendrá bajo su alero diversos hitos del patrimonio de Los Ríos.

Esta labor iniciará con la administración del Teatro Cervantes, que abriría sus puertas en mayo del 2019, dando paso posteriormente y en fechas aún no establecidas a que también pueda haber injerencia sobre otros inmuebles recuperados con dinero del Gobierno Regional, como el Teatro Galia de Lanco y la Casona El Llolly de Paillaco.

"Si bien la idea es partir con estas construcciones catalogadas por ley como patrimoniales, se buscará avanzar en la ampliación de este concepto en relación a otros lugares que son parte del territorio. Ahí están por ejemplo los museos de la Uach y todo lo relacionado a lo ferroviario. Hay un montón de elementos a considerar, no obstante, primero habrá que ver el tema presupuestario, para luego delimitar el alcance de la administración", explica el consejero regional Matías Fernández.

Por el momento se espera para diciembre resolver quien será el director ejecutivo y quienes integrarán el directorio de la nueva Corporación Regional. Este modelo, como apunta el Core Felipe Mena, se viene discutiendo al interior del consejo al menos desde 2015. " Sin embargo el ejecutivo de aquel entonces no le dio prioridad, por lo que no se pudo concretar antes".

Financiamiento

En el Anteproyecto Regional de Inversiones, está previsto el levantamiento de aproximadamente $350 millones, que serán la base para el primer año de funcionamiento del Cervantes con una cartelera estimada de 140 espectáculos gratis y con cobro de entradas.

La cifra está muy por debajo de los $1.000 millones anuales (para aproximadamente cien actividades) con los que funciona la Corporación Cultural Municipal de Valdivia (CCM), como el ejemplo más cercano a la nueva institucionalidad que se quiere poner en funcionamiento.

"Claramente no queremos que el teatro se vuelva un elefante blanco con espectáculos cada seis meses, por lo tanto la Corporación tendrá que poner en marcha un plan de acción que permita captar otros fondos e incluso alianzas estratégicas para diversificar la agenda", agrega Fernández.

Vínculos

Como base para los estatutos de la Corporación Regional se analizaron casos como por ejemplo el del Centro Cultural Gabriela Mistral GAM de Santiago y los teatros regionales del Maule y Biobío.

El año pasado el Gore firmó un convenio de colaboración con GAM con miras a eventualmente compartir actividades; además desde la CCM se indicó que está en discusión la realización de futuras versiones de la Lluvia de Teatro o espectáculos de danza en el Cervantes. Esto permitiría el acceso a un mejor escenario, a mayor cantidad de público y a la descongestión del Teatro Municipal Lord Cochrane.

"Las expectativas de la ciudadanía son muy altas y no siento que nos debamos entender como competencia directa. Crear una corporación es una buena idea y ahí el desafío es ver de qué forma se asegurará una representatividad regional en la gestión de los espacios patrimoniales", dice Erwin Vidal, gerente de la CCM.

Consejo Regional sesionará el miércoles 26 en el Salón Consistorial de La Unión

E-mail Compartir

El Consejo Regional de Los Ríos dio a conocer la tabla de su nueva reunión (Nº330) a desarrollarse la próxima semana en el Salón Consistorial de la Municipalidad de La Unión. En ese esquema, tanto el lunes como el martes se desarrollará el trabajo de comisiones, quedando fijada para el miércoles 26 de septiembre, desde las 15 horas, la sesión ordinaria.

Para ese último caso, y tras el estudio particular de iniciativas de las dos primeras jornadas, el cuerpo colegiado analizará el estado de avance de proyectos como la Política Regional de Actividades Físicas y Deportes, el Plan de Desarrollo Comunal de La Unión, el programa oficial con las actividades de celebración del 11º aniversario regional y la entrega de medallas conmemorativas 2 de octubre, entre otras materias.

De Urresti aplaudió el llamado a licitación para alcantarillado de Neltume

SISTEMA. Tendrá un costo de más de $6 mil 126 millones que aportará el FNDR.
E-mail Compartir

Destacando que el nuevo alcantarillado para Neltume constituirá la posibilidad de una mejor calidad de vida para la comunidad residente y para las posibilidades de desarrollo de la localidad, el senador Alfonso de Urresti aplaudió el llamado a licitación realizado para esta obra.

En ese contexto, el legislador expresó sus felicitaciones a la comunidad y a las autoridades municipales que trabajaron en esta iniciativa. "Se autorizaron las bases para la licitación de la construcción de la obra sanitaria que beneficiará a 760 familias del sector. Ello posibilitará la construcción de alcantarillado, solucionando así el grave problema sanitario a los cuales estaba expuesta esta comunidad", dijo el parlamentario, destacando que "el proyecto contempla la construcción de unos 10 kilómetros de colector, 1 planta elevadora de aguas servidas, 1 planta de tratamiento de aguas servidas, 26 casetas sanitarias completas -que corresponden a baño y cocina- y 28 casetas intermedias que corresponde solo a baño; además, de la debida recomendación de calificación ambiental".

La obra, que es financiada desde el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, tendrá un costo de $6.126.855.000. Su plazo de ejecución será de 36 meses, período tras el cual 3.500 personas, aproximadamente, contarán con un sistema que cambiará de forma relevante su calidad de vida.