Secciones

Inauguración de dos laboratorios en la Escuela Maria Alvarado Garay

E-mail Compartir

Con una inversión de 70 millones de pesos la Escuela Maria Alvarado Garay inauguró dos laboratorios de Ciencias e Inglés, lo que será un real aporte a la modernización de más y mejores aprendizajes para sus estudiantes.

En el laboratorio de inglés se instalaron 35 computadores nuevos más un sofware con este idioma, para promoverlo desde la educación parvularia hasta octavo año básico. Es único en la comuna y con acceso a internet, permitiendo la interacción entre profesores y alumnos.

Asimismo, cuentan con un laboratorio de ciencias nuevo, moderno y entregado a la comunidad escolar a fines del año pasado. Esto significa potenciar las habilidades de indagación científica a través de modelos de trabajo,de esquemas y de la experimentación.

Al respecto, Patricia Mora, directora del establecimiento dijo sentirse muy orgullosa con esta nueva inversión que podrá potenciar los sellos identitarios de este establecimiento tanto en el idioma inglés como en el área de las ciencias.

Cabe destacar que este establecimiento está celebrando sus 115 años de existencia y en el ámbito municipal el más antiguo de la comuna. Se ha caracterizado por estar en constante renovación e innovación pedagógica.


PREMIACIÓN DE FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD DE PANGUIPULLI CON 30 AÑOS DE SERVICIO

Durante una ceremonia, realizada el pasado 7 de septiembre, el área de salud de la Corporación Municipal de Panguipulli premia a los funcionarios que han cumplido treinta años de servicios.

Además, por primera vez, el Programa Promoción de Salud destacó a dos profesionales que sobresalieron en dos disciplinas deportivas: Luis Brevis, odontólogo y maratonista; y Cecilia Mella, técnico enfermería nivel superior y destacada nadadora de aguas abiertas a nivel nacional.

Esta iniciativa se enmarca en la semana de celebración de la atención primaria que se festeja el 6 de septiembre.

Claudia González, jefe técnico del área de salud de la Corporación y directora (s) de salud, destacó la labor que realizan los funcionarios en todos los lugares, por ejemplo, algunos muy alejados como Liquiñe o Choshuenco, entre otros, y a pesar de todas las dificultades que ellos presentan, llevan a cabo su labor con cariño y dedicación. Los galardonados:

- Brígida del Valle, Juan

Vera y Juana Alarcón del Cesfam Choshuenco.

- Javier Saldaña y Patricia Aravena, Cesfam Coñaripe.

- Norka Lillo, Ana Montecino, Hector Mera,Zaida Cifuentes, Cesfam Panguipulli

- Loyda Esparza, Cecof de Neltume.

LICEO aLTAMIRA SE HA DESTACAdo POR su TRAYECTORIA EN CIENCIAS

E-mail Compartir

El Liceo Bicentenario de Excelencia Altamira de Panguipulli se ha destacado en el área de Ciencias. El jueves 23 y viernes 24 de agosto se realizó el lanzamiento del proyecto 1000 genomas, estudio pionero en latinoamérica a cargo de cinco centros de excelencia en investigación científica del país. Esta iniciativa secuenciará los genes de mil personas y mil especies endémicas no humanas que habitan todo el territorio nacional. El proyecto contempló la participación de estudiantes de educación media y, para ello, se llamó a postular al concurso escolar "Chile secuencia a Chile". El concurso recibió un total de 65 postulaciones de todo el país, y tuvo la difícil tarea de seleccionar sólo 10 de ellas entre las que se encontraba el Liceo Bicentenario de Excelencia Altamira. Es así como nueve estudiantes de 4º medio participaron en la secuenciación genómica simultánea del chanchito de tierra con otros nueve colegios de diferentes regiones. Esta actividad fue coordinada por la profesora de ciencias, Carolina Leiva, y asesorada por las científicas Pamela Aravena, Gabriela Carrasco y Ailynne Sepúlveda.