Secciones

Aseet Ranco apunta por la promoción a nivel internacional y la comercialización

ORGANIZACIÓN. La asociación conformada por empresarias y ejecutivas de la provincia del Ranco y Paillaco, forma parte de una federación internacional presente en diferentes países.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Con la mira puesta en la promoción a nivel internacional y la comercialización, la Asociación de Ejecutivas de Empresas Turísticas (Aseet) Ranco trabaja por estos días en ultimar los detalles del plan de trabajo con que busca dar el primer gran impulso a su tarea de fomentar el crecimiento del destino turístico.

Pero, ¿en qué consiste esta organización? La directora de Aseet Ranco, Roxana Sandoval, explica que "todo parte de la Federación Internacional de Asociaciones de Ejecutivas de Empresas Turísticas (Fiaseet), que es una organización nacida en México hace 38 años, y que está integrada por mujeres vinculadas al mundo de la actividad turística, ya sea alojamiento, alimentación o transporte, y también las ejecutivas que de alguna forma están vinculadas con la planificación y el desarrollo del turismo".

"Esta Federación baja a ciertos países a través de Asociaciones (Aseet). Está instalada en México, Colombia, Brasil, Perú, Paraguay, Argentina, España y Chile", agregó.

¿Cómo llegó a Chile? La también gerenta de la Corporación Cuenca del Lago Ranco recuerda que "hace mucho tiempo la Aseet estaba instalada en Bariloche y Villa Angostura, y por el vínculo comercial histórico que existe entre Argentina y Osorno, entones las mujeres de Bariloche levantaron Aseet Osorno".

"Yo fui invitada a formar parte de Aseet Osorno, y tuve el cargo de directora. Luego nació Aseet Lagos y Volcanes, de Puerto Varas, y yo tuve la misión de levantar la tercera asociación en Chile que es la Aseet Ranco", aseguró.

Desafíos

Aseet Ranco está conformada por 13 mujeres de la provincia del Ranco y Paillaco: la presidenta Carla Rodríguez (Huapicana Decoración y Diseño), Teresa Toledo (Directora de Desarrollo Económico, La Unión), Elisabeth Burgos (gastronomía), Roxana Sandoval (Corporación del Ranco), Cristina Plarre (Chocolates Kyra); Ulda Neira (Hostería Phoenix), Isolde Rudolph (Parque Ilihue), Erika Rojas (Parque Ilihue), Fernanda Aichele (Expediciones Puihua), Marcia Caro (traductora), Sara Olave (Restaurante Olivo), y Johanna Valenzuela ( Restaurante El Secreto de Milu).

Roxana Sandoval sostuvo que "buscamos mujeres que de alguna forma ejerzan algún liderazgo en la actividad turística, y que están vinculadas a los servicios de alojamiento o alimentación. En mi caso, como ejecutiva de la Corporación Cuenca del Lago Ranco"

"Nosotras hoy estamos en un proceso de validar un plan de trabajo. Cada asociación le da su propio sello de gestión, sin salirse de la actividad turística obviamente, pero de acuerdo al destino vemos cuales son las principales necesidades", complementó.

En esa línea la directora afirmó que "Aseet Ranco quiere generar un sello de trabajo que esté vinculado al tema de la promoción a nivel internacional y el tema de la comercialización. Nosotras de alguna forma queremos comenzar a generar redes comerciales en ese aspecto, porque creo que desde ahí podemos apoyar".

"Las redes que tenemos a nivel internacional como federación son súper potentes. Hay mujeres muy importantes dentro de la organización, como nuestra presidenta, Araceli Ramos, que la creadora de la Ruta Tequila Cuervo en México. De alguna forma lo que genera esta organización y lo que proyecta son las relaciones comerciales, generación de redes, intercambios culturales, es parte de los principales objetivos que esta instancia busca", agregó.

Con respecto a las actividades que buscan generar, Roxana Sandoval explicó que "estamos viendo la posibilidad de generar algunas instancias promocionales en Bariloche, y también nos queremos asociar con otras instituciones para generar instancias comunes en cuanto a actividades promocionales".

A fines de octubre la Fiaseet realizará su congreso temático anual en Barcelona, en que se realizan conferencias, sesiones de trabajo, y se concretan acuerdos comerciales.

Trabajan para crear Aseet Valdivia

Roxana Sandoval explicó que actualmente trabajan también para crear Aseet Valdivia. "Acercamos nuestro trabajo a la seremi de Economía y Sernatur, y ellos se interesaron mucho en la organización y nos están apoyando para conformar la Aseet Valdivia. Ya tuvimos la primera reunión, y tuvimos una muy buena convocatoria y aceptación. A ellas les interesó, quieren participar, y estamos preparando el segundo encuentro para ya empezar con el proceso de la constitución de Aseet Valdivia", señaló.

Celebraron la continuidad de los servicios subsidiados de transporte en Panguipulli

SECTORES RURALES. Beneficio es un apoyo para los vecinos de las localidades de Los Cajones, Coñaripe y Pucura.
E-mail Compartir

Con más de 5 mil pesos debían contar los habitantes del sector Los Cajones para trasladarse en taxi hasta Coñaripe antes de la implementación del servicio subsidiado por el Ministerio de Transportes. Hoy el recorrido tiene un valor de $300 para los adultos, $150 para adultos mayores y de $100 para estudiantes y en un bus año 2018.

La noticia de continuidad de este servicio y del correspondiente entre Pucura y Coñaripe por tres años más, fue anunciada en conjunto por las seremis de Gobierno, Ann Hunter, y de Transportes, Marcela Villenas, en las sedes vecinales de Los Cajones y Puente Seco, respectivamente, en la comuna de Panguipulli.

En esa línea, la representante de la Segegob en Los Ríos recalcó que "el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la región es fundamental, por lo que esta gran noticia que beneficiará a personas que viven en sectores aislados de Panguipulli, nos llena de orgullo y ganas de seguir trabajando".

Por su parte, Villenas explicó que "como ministerio tenemos el objetivo de unir a través de este tipo de servicios subsidiados las zonas en las que el transporte público no llega. En ese caso, estos dos servicios que trasladarán a más de 800 personas de manera eficiente, cómoda y segura".

En tanto, José Ñanculipe, presidente de la comunidad Rayén Mapu, en el sector Los Cajones, valoró que se haya dado continuidad a este servicio "y con un bus nuevo, lo que nos tiene muy contentos, ya que antes de su implementación teníamos que pagar un taxi que nos lleve hasta Coñaripe o Villarrica, lo que nos significaba un gasto mínimo de 5 mil pesos y era muy caro".

Realizarán diálogo empresarial por la Ruta Escénica Lagos y Volcanes

E-mail Compartir

Este jueves 27 de septiembre se llevará a cabo en el parque Ilihue, en Lago Ranco, el Encuentro Empresarial Lagos y Volcanes 2018, Circuito Cuenca del lago Ranco, actividad que integra el programa Ruta Escénica Lagos & Volcanes, cuya finalidad es discutir la diversificación de la oferta turística de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. En la ocasión los expositores serán Sebastián Raby, quien expondrá el tema El relato turístico de la Ruta Escénica Lagos & Volcanes, y Magdalena Leonvendagar, quien se referirá a los nuevos mercados internacionales, oportunidades y desafíos.