Secciones

Disconformidad en locatarios que optaron por trabajar en el Parque Saval el fin de semana

BALANCE. Extensión de Fiesta de las Tradiciones permitió abrir puestos de comida hasta hoy. Mal tiempo y baja asistencia de público fueron la tónica del sábado.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

Con pérdidas de hasta un millón 500 mil pesos, resultaron algunos locatarios gastronómicos que participaron en la XVI Fiesta de las Tradiciones, organizada por la Municipalidad de Valdivia. Por ello, decidieron aprovechar la extensión de la festividad por el fin de semana, para reabrir. Sin embargo los resultados igualmente fueron nefastos.

La autorización de funcionamiento fue para trabajar entre las 8 y 20 horas. Ayer, los propietarios de food trucks decidieron cerrar a media tarde por la casi nula asistencia de público al evento. "Es que no fue en las mismas condiciones del resto de la semana. No hubo un espectáculo ni nada artístico que sirviera de atracción para la gente, además la lluvia nos jugó en contra. Quedamos desprotegidos, en medio del barro y sin poder funcionar en mejores condiciones", señaló Erica Lara, una de las doce personas que este año participó en la Fiesta de las Tradiciones en el Parque Saval con un carro de comida rápida.

En representación del resto de los emprendedores indicó que evaluarán si es que hoy abren sus puestos nuevamente.

Bajo techo

El patio de comidas también abrió sus puertas ayer, pero solamente con dos locatarios: Rubén Soto y su hijo Yonathan. Ambos reconocen haber registrado pérdidas en parte porque la lluvia mermó la asistencia de comensales, pero también porque según dijeron, no hubo cumplimiento a las condiciones originalmente propuestas al momento de rematar el servicio. "No podemos culpar a nadie por la lluvia, pero tenemos muy claro que durante la semana no pudimos funcionar como se nos prometió. Por ejemplo, sabiamos que el parque iba a funcionar hasta las 23:30 horas pero a las personas, mucho antes de esa hora, se le comenzó a decir que se tenían que retirar. Vimos a Carabineros en eso y claramente que nos perdjudicó al no poder aprovechar las horas con mayor afluencia de público", dijo Soto. Hoy, su puesto y el de su hijo volveran a abrir por última vez.

Niños de la Escuela Nº1 Chile tuvieron su propia Fiesta de la Chilenidad

ACTIVIDAD. Fue preparada por el plan- tel junto a los padres y apoderados.
E-mail Compartir

Tras la detención obligada de comienzos de semana y con la participación de gran parte de su comunidad educativa, la Escuela N°1 Chile realizó una actividad dieciochera que denominaron "Fiesta de la Chilenidad", instancia que contó con un acto principal, bailes nacionales y estands con comidas típicas.

En la ocasión, un quincena de puestos recibió a la comunidad del establecimiento, los que fueron atendidos por padres y apoderados, quienes se encargaron de preparar y ofrecer diferentes tipos de empanadas, anticuchos, choripanes, alfajores y mote con huesillos, entre otras exquisiteces.

Para la directora de la Escuela Chile, Adriana del Río, "esta actividad es una más de las que organizamos para el mes de la patria, período donde podemos mostrar todo el desarrollo artístico y cultural de nuestros alumnos y alumnas, propio de nuestro sello educativo".

Esta semana

La docente directiva también adelantó lo que será la sexta versión de la muestra folclórica "Recorriendo Chile", puesta en escena donde los escolares -desde pre kínder a 8° básico- presentarán una muestra de bailes típicos nacionales.

La jornada abierta a toda la comunidad se llevará a cabo el jueves 27 de septiembre, desde las 19 horas, en el Coliseo Municipal.

Párvulos de Folleco se sumaron a festejos con baile, juegos y música

JARDÍN DE JUNJI. Plantel de La Unión realizó jornada con la comunidad.
E-mail Compartir

En grande fue la celebración de Fiestas Patrias en la sala cuna y jardín infantil del sector rural de Folleco, de La Unión, ofreciendo un nutrido programa de actividades en que se hicieron presentes las tradiciones chilenas y costumbres familiares.

La directora del establecimiento, Sandra Oyarzún, explicó que para este acto contaron con la participación de familias y redes de apoyo, tanto del municipio como de las escuelas rurales de Folleco y Folleco Alto.

En esa línea, la jornada contempló juegos típicos de carreras en saco, tirar la cuerda y atrapar al chancho. Además tuvieron la visita del Club de Huasos de Folleco que ofreció cabalgatas a los párvulos; en tanto la OPD de La Unión entregó información regaló globos, remolinos y volantines.

Junto a ello igual hubo una presentación de baile en la que participaron los párvulos del jardín infantil, y los alumnos y alumnas de la Escuela Municipal de Folleco y la que fue animada de manera especial por los grupos folclóricos "Los Parceleros de Colún" y "Kultrafún", que deleitaron a la comunidad educativa con danzas típicas del país.