Secciones

Agente Grossman ante La Haya: "Chile va a ser el mismo" tras el fallo

CIJ. Piñera agendó un encuentro con ex presidentes de cara a la sentencia.
E-mail Compartir

En la antesala al fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por la demanda boliviana, que se conocerá el próximo 1 de octubre, el agente chileno, Claudio Grossman, dijo que Chile espera la sentencia con tranquilidad y enfatizó que nada cambiará a nivel de nacionalidad y territorio.

El abogado dijo a "Cooperativa" que "estamos tranquilos en esto, expectantes desde luego, y llamamos a todos a tener la misma tranquilidad". "Chile va a ser el mismo antes y después del fallo, aquí nadie cambia de nacionalidad ni nadie cambia de territorio", agregó sobre la demanda que interpuso Bolivia en 2013 para obligar a Chile a negociar una salida al mar.

"Nuestro país sostiene que no existe fundamento jurídico para la demanda del país vecino, ya que nunca ha asumido una obligación de negociar en un tratado ni en declaraciones unilaterales, ni tampoco se podría decir que por escuchar a La Paz ha surgido una obligación jurídica", explicó.

"Siempre hemos negociado con Bolivia en 100 años, pero el tema es que aquí hay un límite en la negociación: la integridad territorial de Chile y el Tratado de 1904", sentenció.

Cita presidencial

El Presidente Sebastián Piñera agendó para hoy a las 08.30 horas una reunión en La Moneda con ex mandatarios para abordar el fallo de la CIJ.

A diferencia del encuentro que sostuvo en marzo pasado con los ex presidentes, en la antesala de los alegatos orales de la causa, esta vez no participará la ex Mandataria Michelle Bachelet, quien actualmente es Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU y esta semana viajará a Nueva York.

Frente amplio

Desde el Frente Amplio, el diputado de Revolución Democrática Pablo Vidal aseguró a "Emol" que entre los presidentes de partidos y representantes de los movimientos del bloque "hemos tenido conversaciones". "El espíritu que más domina de cara al país es tranquilidad (...). No es un tema que esté en caliente ni que genere divisiones", aseguró, admitiendo que hay matices entre los dirigentes, pero que "hablar hoy día hablar de si darle o no una salida al mar a Bolivia sería confundir a la gente. No ha sido tema, no lo hemos discutido, no es parte de la preocupación que tenemos hoy día".

Chile presenta nota de protesta por acusaciones sobre atentado

E-mail Compartir

Como un acto "irresponsable" sin "credibilidad" calificó ayer el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, que autoridades venezolanas vincularan la embajada de Chile en Caracas con el supuesto atentado en contra del Presidente Nicolás Maduro.

El canciller anunció que el Gobierno presentó una nota de protesta ante Venezuela y acusó que con estas acusaciones lo que se persigue es desviar la atención de la crisis política, social y económica que afecta a ese país.

Ampuero detalló que la decisión de enviar la nota se tomó luego de la reunión que sostuvo ayer el Secretario General de Política Exterior de la cancillería, Patricio Torres, con el encargado de Negocios de Venezuela, Arévalo Méndez, en la que le hizo entrega del documento en el que se expresa el rechazo del Gobierno de Chile a las "gravísimas y calumniosas insinuaciones y amenazas" de ese país.

Gobierno decretó alerta sanitaria en Quintero y Puchuncaví

AFECTADOS. Al menos diez escolares sufrieron síntomas de intoxicación el mismo día del regreso a clases.
E-mail Compartir

Carolina Collins

El mismo día que cerca de 10 mil alumnos de 30 establecimientos retomaron las clases en la zona, el Gobierno decidió declarar la alerta sanitaria para las comunas de Quintero y Puchuncaví producto de la contaminación que las afecta.

La medida se hará efectiva una vez que la Contraloría General de la República tome razón de ella. La ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, anunció ayer que la solicitud fue ingresada con carácter de urgente el pasado viernes 21 de septiembre.

Medidas del gobierno

La secretaria de Estado explicó que la alerta sanitaria permite suspender las faenas de empresas contaminantes en toda la zona y agregó que el Gobierno endurecerá la ley ambiental con norma horaria para el dióxido de azufre, "el contaminante de mayor presencia en la zona", aseveró.

Enfatizó que el Gobierno está actuando con celeridad para dar respuestas a los habitantes de la zona, pero que sus resultados no son instantáneos. "El Gobierno ha tomado todas las medidas para disminuir los episodios en la zona (…) No se puede terminar en un mes con más de 50 años de contaminación en la zona", dijo Schmidt.

La ministra explicó que hasta que ocurra el pronunciamiento de la Contraloría, "el Gobierno y el Ministerio de Medio Ambiente han tomado con las empresas de la zona un acuerdo para que estas disminuyan sus operaciones en las faenas productoras de gases contaminantes durante los períodos de mala ventilación atmosférica, garantizando así disminuir todas las situaciones de riesgo que se producen en la zona con contaminación del aire".

Una vez que se tome razón del decreto, las paralizaciones serán de carácter obligatorio, aseveró. Y recordó que el Ministerio del Medio Ambiente, ya tomó control de las estaciones de monitoreo que se encontraban en manos de las empresas. La ministra detalló que el Ministerio del Medio Ambiente compró un cromatógrafo, equipo portátil de alta sofisticación que permite hacer análisis de calidad del aire con precisión y que comenzará a operar en la zona este jueves.

Nuevos casos

Pese a todas las medidas que ha tomado el Gobierno, los vecinos de Quintero y Puchuncaví no han podido volver a la tranquilidad, debido a que luego de que Comité Operativo de Emergencia (COE) levantó la alerta amarilla en la zona, unos 10 mil alumnos regresaron ayer a clases. Y se volvieron a registrar casos de intoxicaciones. Al menos diez escolares ingresaron a recintos asistenciales de la zona con síntomas como mareos, indigestión y vómitos, sumándose a las siete personas que se vieron afectadas el fin de semana.

Precisamente esos últimos casos causaron preocupación entre los apoderados, por lo que aproximadamente un 80% de los estudiantes finalmente se presentaron en sus establecimientos, según informó la Seremi de Educación..