Secciones

Apelaciones deja sin cautelares a taxista que arrastró a turista

ASALTO. La defensa del conductor dijo que la víctima estaba "en estado de ebriedad".
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Santiago confirmó el dictamen emitido por el 4° Juzgado de Garantía el sábado pasado, que dejaba sin medidas cautelares al taxista Pablo Gutiérrez Godoy (69), detenido por arrastrar durante casi 40 metros a un turista suizo en Las Condes, Región Metropolitana, quien debió ser internado por la gravedad de sus lesiones.

Esta decisión judicial fue la respuesta a la Fiscalía Oriente, organismo que presentó el reclamo luego de que el juzgado se negara a conceder la prisión preventiva solicitada, ya que el conductor arrastró al turista con el auto en movimiento par quitarle sus pertenencias.

"Creemos que sí contábamos con presupuestos materiales para formalizarlo por el delito de robo con violencia en contra de este ciudadano suizo, el cual además de sufrir un arrastre desde el vehículo del imputado, se le sustraen en este caso un banano con la suma de $ 160 mil, más su pasaporte y un reloj. Creemos que son hechos graves", dijo a Emol la asesora de la Fiscalía Oriente, Pamela Valdés.

La defensa del taxista, por su parte, argumentó que "la víctima se encontraba en estado de ebriedad. (...) No desconocen las lesiones, pero sí el robo".

La situación quedó registrada en cámaras de seguridad del Hotel Intercontinental, mientras que el turista fue trasladado con lesiones graves a la Clínica Alemana.

La Federación de Empresas de Turismo (Fedetur), además, condenó la agresión y anunció la presentación de una querella contra el conductor, argumentando que el hecho podría perjudicar la imagen de Chile en el exterior.

"oveja negra"

El turista suizo, Philip Rieder Vargas (37), señaló que, pese a todo lo ocurrido, volverá "antes de fin de año por negocios, y lo haré sin temor", publicó La Cuarta. "Una oveja negra no habla de un país", dijo.

Quintero: 176 personas acusan intoxicación en 48 horas

MEDIO AMBIENTE. El hospital debió cerrar el consultario para ampliar la zona de atención. Contraloría aún no aprueba la zona de emergencia.
E-mail Compartir

Redacción

La directora del Hospital Adriana Cousiño de Quintero, Daniela Siegmund, afirmó ayer que, desde el lunes, el centro asistencial había recibido a 176 personas con síntomas de intoxicación. De ellos, 49 fueron dados de alta y el resto permanecía en observación.

"Ayer tuvimos 53 pacientes con síntomas de intoxicación, hoy tuvimos 49 con síntomas (que fueron dados) de alta, pero tenemos más pacientes en observación", dijo Siegmund, agregando que estas personas no son solo de Quintero, sino que también de zonas aledañas.

Los 176 pacientes "no podría decir que tienen los mismos síntomas", afirmó la médico, reiterando que desde el comienzo de la crisis medioambiental en Quintero y Puchuncaví estos han sido náuseas, cefalea y dolor de abdominal.

El diagnóstico, explicó Siegmund, "lo hacemos basado en un patrón sintomático que cumpla con ciertos criterios, y en ver una afluencia de gente que llega al mismo tiempo", como esta vez, donde las 48 horas citadas por la facultativa coincidieron con el retorno a clases en la zona.

"Los síntomas son muy inespecíficos. Entonces, lamentablemente, como son gases no los podemos medir en la sangre, porque no saldrían. Por eso asociamos los síntomas en torno a un patrón que hicimos con expertos del Cituc (Centro de información toxicológica de la Pontificia Universidad Católica)", dijo Siegmund.

El examen, explicó la autoridad, es "físico y anamnesis (conversación médico-paciente). Es un conjunto, no son cosas individuales o uno por uno". El sector de consultorio del hospital debió ser cerrado para aumentar la capacidad de atención del recinto.

Alerta sanitaria

Contraloría -al cierre de esta edición -aún no tomaba razón del decreto de alerta sanitaria enviado por los ministerios de Salud y Medio Ambiente, paso crucial para que pueda concretarse la reducción de faenas en el cordón industrial, lo cual bajaría los índices de material particulado en el aire.

"Vamos a parar todas aquellas fuentes que puedan generar esta contaminación", afirmó la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, dado que su cartera, "alcanzó acuerdo con las empresas del cordón industrial para que voluntariamente disminuyeran sus operaciones durante estos días donde hay una mala ventilación del aire, pero necesitamos un esfuerzo mayor, porque claramente no están dando las consecuencias que nosotros necesitamos para garantizar la seguridad. Estamos esperando el decreto de Contraloría en carácter de urgente", sostuvo.