Secciones

Hospitalizan a Jean-Marie Le Pen, líder histórico de la derecha francesa

E-mail Compartir

El líder histórico de derecha francesa, Jean-Marie Le Pen (90), fue hospitalizado ayer a causa de un fuerte cuadro febril, informó su gabinete en la cuenta de Twitter del fundador del Frente Nacional.

Los médicos consideraron "la hospitalización necesaria para prevenir cualquier complicación" del veterano líder, padre de Marine Le Pen, ex candidata a la presidencia y líder de la Agrupación Nacional, el nombre actual del partido.

Le Pen, quien ya tuvo que ser ingresado en abril y en junio, ha tenido que "aplazar la mayor parte de sus compromisos en los próximos días", precisó su jefe de gabinete, Lorrain de Saint Affrique.

Apartado de responsabilidades en la formación ultraderechista por su hija, con la que mantiene una confrontación político-judicial, Le Pen estuvo hospitalizado en junio por un problema pulmonar.

México: padres de Ayotzinapa dicen tener "esperanza" al reunirse con Obrador

E-mail Compartir

Los padres de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa, México, se reunieron ayer con el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, después de cuatro años sin conocer el paradero de sus hijos. "Es el primer día en todos estos cuatro años que los padres nos sentimos con esperanza", dijo Epifanio Álvarez. Los padres de los estudiantes, desaparecidos la noche del 26 de septiembre de 2014 en el municipio de Iguala, acudieron a la reunión con el Mandatario electo aferrados, como es habitual, a los carteles con los rostros de sus hijos y acompañados por estudiantes de la escuela a la que pertenecían las víctimas. López Obrador se comprometió a instalar una Comisión de la Verdad para seguir investigando el caso. Esta ya fue decretada por un tribunal, aunque los efectos de la sentencia quedaron detenidos hasta que otro órgano judicial confirmara que la Comisión es viable.

ONU: Trump fustiga a Irán y China en Consejo de Seguridad

TENSA SESIÓN. El Mandatario apuntó a Teherán y amenazó con nuevas y más fuertes sanciones, mientras que criticó a Beijing por supuesta intervención electoral.
E-mail Compartir

Agencias

El Presidente de EE.UU., Donald Trump, amenazó ayer a Irán con nuevas sanciones "más fuertes que nunca", mientras el Presidente francés, Emmanuel Macron, exigió una "estrategia de largo plazo" ante el programa nuclear iraní que no se centre solo en las restricciones de tipo económicas. En una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU que volvió a mostrar la distancia de Washington con varios países, Trump apuntó también a China por una supuesta injerencia en las elecciones de EE.UU.

"En noviembre nuestra reimposición de sanciones estará totalmente aplicada. Después, impondremos más sanciones que serán más fuertes que nunca, para afrontar toda la gama de actividades malignas de Irán" en "Medio Oriente y más allá", dijo Trump.

La sesión del Consejo estaba centrada en la proliferación de armas de destrucción masiva, pero Trump la aprovechó para insistir en sus denuncias sobre Irán y acusarles de "exportar violencia y caos" y "alimentar el conflicto en Oriente Medio y fuera de él".

"No se debe permitir nunca que un régimen con este historial posea un arma nuclear", subrayó Trump. "Cualquier individuo o entidad que no cumpla (con lo establecido en estas sanciones) afrontará consecuencias graves", alertó.

Estados Unidos anunció en mayo su retirada del pacto nuclear firmado en 2015 con Irán junto con Francia, Reino Unido, China, Rusia y Alemania, y en agosto volvió a imponer algunas de las sanciones que había congelado en base a ese pacto, recordó la agencia de noticias EFE.

Nueva estrategia

El Presidente francés, Emmanuel Macron, intervino después que Donald Trump para asegurar que aunque el acuerdo nuclear alcanzado en 2015 "es imperfecto", supone un "paso decisivo", y criticó las sanciones de Estados Unidos.

"Deberíamos construir juntos una estrategia de largo plazo que no puede centrarse sólo en sanciones y contención", indicó Macron. La primera ministra británica, Theresa May, también expresó su compromiso de "preservar" el acuerdo nuclear de 2015, que definió como "la mejor forma" de evitar que el Gobierno de Irán obtenga un arma nuclear.

Donald Trump también arremetió contra China, acusando a Beijing de buscar perjudicar al Partido Republicano en las próximas elecciones legislativas como una supuesta "revancha" por su línea dura en el tema comercial.