Secciones

Destacan alcances de la tercera versión del Encuentro de Turismo Rural en Valdivia

MUNICIPALIDAD. La actividad contó con la participación de importantes expositores en temáticas de sustentabilidad.
E-mail Compartir

Entre los días 24 y 25 de septiembre, se realizó en Valdivia la tercera versión del Encuentro de Turismo Rural, que contó con la participación de dos destacados expositores para abordar temas tales como el avistamiento de aves y puesta en valor de las culturas indígenas.

Carlos Siegel, jefe del Departamento de Turismo de la Municipalidad de Valdivia, contó que la actividad "tuvo como principal objetivo darle continuidad a un evento ya consolidado y que ofrece la posibilidad de reflexionar en torno a diversas temáticas relacionadas al turismo de áreas rurales, a la vez que dar a conocer experiencias exitosas en esta materia realizadas en otros países, para poder nosotros rescatar ideas útiles".

El lunes 24, expusieron Ignacio Rodríguez, director del centro de Humedales Río Cruces de la Universidad Austral, quien se refirió al avistamiento de aves; y Mauricio Martínez, biólogo mexicano que contó la experiencia de los emprendimientos La Mano del Mono y Xaman Expediciones.

El martes 25, se efectuó un City Tour a la costa valdiviana para conocer la biodiversidad de la zona y la iniciativa cervecera Cuello Negro. "En términos generales, fue un encuentro muy positivo, en el que tanto el público como los charlistas pudieron intercambiar conocimientos y experiencias", afirmó.

En el contexto del Día Internacional del Turismo, entre hoy y mañana funcionará en el Paseo Camilo Henríquez, el Mercadito Gourmet.

Enormes letras darán la bienvenida a visitantes en el acceso norte de Valdivia

HITO FUE INAUGURADO AYER. La obra tuvo un costo de $41.816.310 y las autoridades buscan que se convierta en la primera postal de la comuna. La iniciativa se replicará en dos lugares más.
E-mail Compartir

Con una sencilla ceremonia a la que asistieron autoridades locales y regionales, ayer fueron inauguradas las letras turísticas de Valdivia, concebidas como una forma de potenciar la imagen de la comuna y, a la vez, dar la bienvenida sobre todo a los visitantes.

La estructura, consistente en ocho letras que forman la palabra Valdivia y un paraguas (ver más detalles en el recuadro), está situada en la ruta que une la capital regional con Mariquina a un costado del río Cruces. Tuvo un costo de $41 millones 816 mil 310 y fue construida por la empresa Dagoberto Altamirano.

Junto con destacar que la obra se enmarca en una planificación municipal para desarrollar la actividad turística, que incluye el poner de relieve el entorno paisajístico, el alcalde Omar Sabat señaló que "teníamos que consolidar un lugar en el que las personas pudiesen tomarse una fotografía y mostrar lo que es Valdivia, junto al santuario de la naturaleza Carlos Anwandter".

Añadió que la iniciativa se replicará en otros dos lugares: en el acceso sur a la ciudad, "donde estamos ubicando el mejor espacio para instalar las letras", y dentro del mismo casco urbano.

Identidad local

A su vez, el jefe del Departamento de Turismo de la Municipalidad de Valdivia, Carlos Siegel, explicó que este hito responde a una indicación formulada en el contexto de la declaratoria de la comuna como Zona de Interés Turístico. "Era un tema que estaba pendiente y que decía relación con que necesitábamos un punto en el acceso norte, que diera la bienvenida a los turistas".

Subrayó que las letras llevan también parte de la identidad local, expresada no sólo en el nombre mismo de la ciudad y la comuna, sino también por los colores blanco y rojo "que corresponden a la bandera de Valdivia".

Respecto al impacto que las letras puedan tener sobre la actividad turística, Siegel dijo creer que "al determinar que está en el territorio de Valdivia, la gente -como lo mencionó el alcalde Sabat- aprovechará de bajar de sus vehículos y no sólo visitará este hito y se tomará fotos en él, sino que también podrá contemplar la belleza del santuario del río Cruces. Además, esperamos que se convierta en la primera postal que los visitantes tengan de Valdivia; si ya contamos con una clásica postal que es la Feria Fluvial, aspiramos a que estas letras que hemos inaugurado sean la primera referencia que se lleven los turistas".

Especificaciones técnicas de la obra