Secciones

En tres regiones fueron conciertos en homenaje a Latinoamérica

PRESENCIA. Sindicato de Docentes Uach tuvo presentaciones en las sedes de la universidad en Aysén, Los Lagos y Los Ríos.
E-mail Compartir

Durante tres días fueron las recientes presentaciones de los artistas integrantes del Sindicato de Docentes de la Universidad Austral de Chile, en el ciclo "Los docentes cantan a Latinoamérica". Las presentaciones fueron en escenarios de las regiones de Aysén, Los Lagos y Los Ríos y tuvieron como protagonistas a la Camerata Austral Valdivia integrada por académicos y Javier Aravena, voz y guitarra de la banda La Rata Bluesera, como invitado especial.

Claudia Letelier, presidenta del sindicato, destacó el propósito del proyecto: "Estamos ad portas de entrar en un nuevo proceso de negociación colectiva, que va en busca de la valorización académica de nuestro quehacer y por ello, hemos querido compartir lo que hacemos con la comunidad".

La iniciativa contó con recursos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y recibió el respaldo de la audiencia. "Fue una positiva sorpresa. El conjunto mostró un trabajo muy profesional, además la puesta en escena estuvo muy bien. Hay que rescatar el folclore latinoamericano", señaló el violinista René Santibáñez, que asistió al concierto en Puerto Montt.

El año pasado, la apuesta de los académicos fue el concierto "Los docentes cantan a Violeta".

Flautista taiwanés llega para inédito montaje de electroacústica y video

AGENDA. Cheng-Yu Wu es protagonista en proyecto musical con artistas locales.
E-mail Compartir

Hace cuatro años, Felipe Pinto d'Aguiar (director de la Escuela de Artes Musicales y Sonoras de la Universidad Austral de Chile) compuso "Talismán". La pieza, que es un trío para flautas, fue interpretada posteriormente por el taiwanés Cheng-Yu Wu, en distintos escenarios de China.

El año pasado ambos trabajaron juntos en conciertos en Asia y en el desarrollo de una innovadora propuesta que será estrenada en Valdivia. Se trata de "Xinzhuang 24-1 memoria", concierto para flauta, electrónica y video, resultado de la colaboración con otros dos académicos y creadores de la Uach.

El estreno será a las 19 horas del martes 2 de octubre en el Aula Magna del Campus Isla Teja (entrada liberada). El montaje, dividido en dos partes, considera la interpretación de "Talismán" con dos flautas pregrabadas, además de "Lovesong" de los compositores Andre Mestre (académico del Instituto de Ingeniería Acústica) y Rodrigo Castellanos (académico de la Escuela de Artes Musicales y Sonoras).

Registro

También está considerada la exhibición de un documental dirigido por Pinto d'Aguiar, hecho con un celular en una visita a la casa de los padres de Cheng-Yu Wu en una localidad rural de Taiwán.

El registro da cuenta del inmueble en el cual han vivido tres generaciones, del paisaje y del patrimonio arquitectónico de una zona que parece resistir el paso del tiempo. La pieza rescata el sonido ambiente y está enfocada en los detalles ornamentales de la estructura.

El montaje creativo y el color estuvieron en manos de Joshua Tecklin, mientras que la asesoría cinematográfica fue responsabilidad de Jorge Garrido, académico de la carrera de Creación Audiovisual Uach.

Además de participar en el concierto Cheng-Yu Wu, aprovechará su visita a Valdivia para realizar un workshop para alumnos de flauta de la profesora Florángel Mesko en el Conservatorio de Música. El compromiso académico está anunciado para el miércoles 3.

Municipalidad de Valdivia pagará en 2019 los costos del carenado del O'Brien

CUMPLIMIENTO. Deuda se arrastraba desde 2008, cuando el navío fue comprado a la Armada para transformarlo en un museo.
E-mail Compartir

Para el presupuesto del próximo año estará considerado el pago de $65.450.000 por parte de la Corporación Cultural y la Municipalidad de Valdivia a los Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar).

El dinero adeudado corresponde al servicio de carenado al que fue sometido el Submarino O'Brien en 2008, para ser habilitado como museo tras su adquisición por $5 millones a la Armada y su posterior traslado a la capital regional.

La compra fue durante la administración del alcalde Bernardo Berger y según trascendió, Asmar adecuó el navío para fines turísticos, al tiempo que se reunía el dinero suficiente para pagar el servicio a través de estrategias, como por ejemplo la Ley de Donaciones Culturales. De esto se iba a encargar una comisión externa a la municipalidad. Sin embargo, al parecer los fondos nunca fueron recaudados, omitiéndose con ello el pago a la empresa, lo que ahora deberá asumir la administración del alcalde Omar Sabat.

Patricio Baselli, vicerrector académico de Inacap Valdivia, contribuyó en su momento a que el submarino fuera traído a la ciudad. Recuerda haberle propuesto la idea a Berger y destaca que la idea local se impusiera a otras similares de ciudades del norte. "Pero desconocía que no se hubiese pagado por los servicios de Asmar, lo que me parece lamentable", dijo.

Resolución

Hasta el momento, la municipalidad no ha sido notificada del cúmplase de la sentencia. Así al menos lo indicó Ítalo Pérez, administrador municipal.

"No sabemos las razones por las que esto no se pagó en su momento, es algo que correspondía resolver a la administración anterior, no obstante estamos al tanto de la deuda y vamos a cumplir con lo que se nos exige. Actualmente estamos en proceso de confección del presupuesto municipal para el próximo año, en el que consideraremos el monto que se nos pide", señaló. Martínez además precisó que el desembolso no afectará el financiamiento de actividades municipales agendadas para 2019.

Mantención

El submarino O'Brien fue instalado en su actual ubicación, en agosto de 2009. Funcionó como museo hasta el terremoto de febrero de 2010, lo que obligó a suspender momentáneamente sus servicios.

Luego de su reapertura, ha sido sometido a mantenciones costeadas por la Corporación Cultural Municipal de Valdivia, que además ha gestionado ayudas. La más reciente fue el hermoseamiento exterior, con colaboración de la empresa Codelpa Chile.

"No sabemos las razones por las que esto no se pagó en su momento (...) estamos al tanto de la deuda y vamos a cumplir con lo que se nos exige".

Ítalo Pérez, Administrador municipal"