Secciones

Congreso Regional de Explora culminó con premiación a expositores

GANADORES. Se adjudicaron un cupo para estar en certamen nacional.
E-mail Compartir

Con la elección de los cinco proyectos que representarán a la región en el Congreso Nacional de Explora -el 27, 28 y 29 de noviembre en Concepción- finalizó ayer en la Carpa del Cecs el XV Congreso Regional Escolar de la Ciencia y la Tecnología Explora de Conicyt Región de Los Ríos.

Los ganadores de esta versión en Enseñanza Media fueron Catalina Sánchez y Janelle Díaz, del Colegio María Auxiliadora de Valdivia, quienes presentaron la investigación en Ciencias Sociales: "La vida detrás de profesores y profesoras".

En Educación Básica Segundo Ciclo ganaron Camila Pincheira y Vicente Isla, quienes estudian en la Escuela Padre Enrique Römer de Coñaripe (Panguipulli) y presentaron el trabajo de Ciencias Naturales "Diversidad de mamíferos grandes y sus interacciones en distintos bosques precordilleranos de la región de Los Ríos".

También lograron cupos para la final nacional Natalia Roa y Rafael Núñez, de la Escuela Proyecto de Futuro de Paillaco, con su trabajo "¿Por qué los fósiles pueden ser termómetros del pasado?"; Valentina Parada y Consuelo Hinrichsen, del Instituto Inmaculada Concepción de Valdivia, con "De cerveza a hueso: bioimprimiendo en 3D para lograr la regeneración ósea"; y Josefina López con Matías Caamaño, del Colegio Domus Mater de Valdivia, con el trabajo"Somos territorio, somos historia: Nosotros pobladores de los Barrios Bajos".

En Valdivia desarrollan la tercera escuela de formación para mujeres comunistas

E-mail Compartir

La tercera versión de la Escuela Nacional de Formación Política Teresa Flores, organizada por el Partido Comunista, se está desarrollando desde ayer en Valdivia y para hoy se espera la presencia de la ex ministra Claudia Pascual.

Durante el encuentro se analiza temas relacionados con las realidades que viven las mujeres chilenas. El programa de hoy comenzará a las 9 horas con el módulo sobre la mujer y los pueblos originarios, al que sumarán los de avances de las políticas públicas en materia de género y mujeres (11 horas), autonomía física (15 horas) y autonomía económica (17.30 horas). Mañana se realizará un taller de cierre en el que se abordará -entre otros- temas como las demandas del movimiento feminista y el gobierno de Sebastián Piñera. La actividad se enmarca en la Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos.

Paso Internacional Hua Hum contará con simplificación migratoria y aduanera

LOS RÍOS. Éste fue uno de los temas acordados en la XXXVI Reunión del Comité de Integración Región de Los Lagos, que se realizó los días 27 y 28 de septiembre.
E-mail Compartir

Pablo Quintana Villanueva

Trabajar para que el Paso Internacional Hua Hum cuente próximamente con los Sistemas Simplificados Migratorio y Aduanero, con el objetivo de optimizar la infraestructura existente, fue uno de los acuerdos adoptados ayer en la ceremonia de clausura de la XXXVI Reunión del Comité de Integración Región de Los Lagos, que el jueves y el viernes de esta semana reunió a autoridades y representantes de cuatro regiones chilenas y tres provincias argentinas en torno a temas bilaterales.

En la ocasión, se recordó que la modalidad convenida para el recinto es de control integrado con cabecera única en territorio nacional, lo que significa que los trámites de ingreso y salida se efectúan en el mismo complejo.

Sin embargo, se espera poder habilitar los sistemas simplificados migratorio y aduanero en Hua Hum. "Esto significará que en el primer caso, los antecedentes migratorios de una persona estarán integrados para Chile y Argentina; y en cuanto a lo aduanero, los vehículos sólo deberán detenerse una sola vez y ante un solo funcionario, el que tendrá la información chilena y argentina de la máquina que debe transitar", explicó Carlos Dettleff, director de Fronteras del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.

Contó que ya se efectuó un ejercicio de control integrado y se espera que en diciembre próximo se realice el segundo, con miras a la posible llegada de técnicos de Aduanas para ver la factibilidad de la operación de los sistemas simplificados.

Otras materias

Uno de los temas que concitaron el mayor interés en el encuentro fue el del corredor bioceánico, para cuyo estudio y concreción se convino priorizar los pasos internacionales de Pino Hachado -en la región de La Araucanía- y Cardenal Samoré -en Los Lagos-, porque en ellos se concentra el flujo de personas y cargas de la macrozona sur chilena.

En materia de transportes, se analizó -entre otras cosas- el fortalecimiento de la política de "cielos abiertos", incentivando la creación de nuevas rutas aéreas y promoviendo la integración y el flujo de personas y cargas por este medio. De las rutas propuestas, se incluyó las de Valdivia-Bariloche y Valdivia-San Martín de los Andes.

Se sugirió solicitar a las cancillerías de ambos países un mayor margen de libertad para llegar a acuerdos binacionales sobre temas prácticos de integración, como destrabar el avance logrado por parte de gobiernos locales, citándose el caso del Acuerdo de Gestión Integrada de Cuencas entre Panguipulli y San Martín de los Andes.

En la comisión de Género y Políticas Públicas, las delegaciones compartieron experiencias sobre trata de personas y violencia contra mujeres, temas de género y juventud, medidas de seguridad para víctimas, legislación, programas de prevención de violencia en el noviazgo y protocolos de violencia de género en universidades. Además, se pidió consultar si se entrega material gráfico de la campaña "Mercosur Libre de Trata" en los pasos fronterizos.

Y en la comisión de Diálogo Político, los representantes de Chile y Argentina coincidieron en la necesidad de trabajar en la habilitación y/o mejoramiento de puertos para el desarrollo del comercio de ambos países, fomentar los encuentros universitarios e interculturales, y reeditar el programa "Gobiernos en terreno", a través del cual funcionarios de un país se constituyen en las ciudades y provincias de la otra nación donde haya más ciudadanos del primero.

Es importante tener un puerto en Corral

Junto con destacar el fortalecimiento de lazos con Argentina a través de este encuentro, el intendente César Asenjo subrayó que "entre los varios temas que nos interesan está el desafío de trabajar en una concesión marítima para el segundo puerto de Corral. Para ello, debemos avanzar en la conectividad de Corral a Valdivia y a La Unión, pensando en ser una opción viable para recibir cargas del corredor bioceánico".