Secciones

Tribunal Ambiental invita al primer concurso de comentarios de sentencias

E-mail Compartir

El Tribunal Ambiental de Valdivia realiza el 1° Concurso Nacional de Comentarios de Sentencias, cuyo objetivo es que estudiantes de pre y postgrado de instituciones de educación superior de Chile realicen un análisis crítico de las sentencias pronunciadas desde el inicio de la función jurisdiccional del Tribunal.

"Este es un concurso a nivel nacional que pretende terminar en un libro con los mejores comentarios. La idea es que ojalá pueda gestarse un intercambio entre abogados y científicos con el objetivo de poder generar una comunidad epistémica", explicó el presidente del Tribunal Iván Hunter.

El plazo de presentación de trabajos vence el 31 de octubre de 2018. Las bases y formularios se encuentran disponibles en el sitio www.3ta.cl.


Bomberos de Valdivia implementará una nueva especialidad en rescate animal

Bomberos de Valdivia incorporará una nueva especialidad en sus líneas, la que será de Rescate Animal, pero la fecha de inicio del servicio no está definida.

Según confirmó el superintendente de Bomberos de Valdivia, Jaime Alvarado, "esta idea nace desde la Academia Nacional de la institución, como una forma de ir sumando nuevos servicios para la comunidad".

Alvarado explicó que "esta unidad tendrá por objetivo prestar la ayuda profesional a los animales que muchas veces necesitan de nuestra participación en diferentes emergencias".

La Academia Nacional de Bomberos seleccionó a seis voluntarios del país para que sean capacitados el primer semestre de 2019 e implementen la especialidad a las unidades de la comuna. Para ello, fue elegidos la médico veterinario y voluntaria de la Compañía "España" Pamela Levet y Luis Pablo Hervé, quien representará a la Compañía Germania.

Por seis horas estuvo cortado el tránsito en el Cau Cau para el paso de la barcaza Comau

TERCER LEVANTE. Para el 13 de octubre está programado un nuevo izamiento de la estructura, según informó la seremi del MOP, Sandra Ili.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

Durante seis horas permaneció cortado ayer el tránsito para vehículos y peatones en el puente Cau Cau con el objetivo de efectuar las maniobras de levante de la estructura, medida comprometida por el gobierno para permitir el paso de embarcaciones.

Desde las cinco de la madrugada personal de Carabineros impidió el acceso de vehículos por los sectores de Isla Teja y de Las Ánimas. Posteriormente, el equipo del Ministerio de Obras Públicas y la empresa Tecnogrúas -a cargo de la operación del puente- iniciaron los trabajos y a las 6:15 horas comenzó el alzamiento del tablero sur.

Luego, los equipos se trasladaron hasta el sector de Las Ánimas para realizar las maniobras de izamiento del brazo norte. Sandra Ili, seremi del MOP, llegó hasta el lugar para supervisar los trabajos e indicó que el proceso de levante de cada tablero duró aproximadamente 25 minutos.

Barcaza comau

A las 9:30 horas -una hora después de lo programado- pasó bajo el puente Cau Cau la barcaza Comau de Transportes Fluviales Corral.

La embarcación tiene un calado aéreo (desde la línea de flotación hasta el punto más alto de la embarcación) de 19 metros y es utilizada para el transporte de chips hacia Corral. Desde el 26 de agosto pasado se encontraba en carena en el astillero Asenav.

Ricardo Cárcamo, capitán de puerto de Valdivia, destacó que las condiciones meteorológicas permitieron que la navegación se desarrollara en la forma que estaba planificada.

Acerca de la nave Don Juan II, cuyo paso también estaba anunciado para la mañana de ayer, Cárcamo precisó que "tuvo problemas en el Chacao, principalmente condiciones meteorológicas le impidieron navegar, pero avisaron oportunamente y se informó a las autoridades".

Evaluación

La seremi del MOP indicó que el levante del puente se realizó en condiciones normales. "Pasadas las 7 horas el puente quedó completamente levantado (...) los equipos de Obras Públicas, inspectores fiscales, profesionales de Tecnogrúas más todo el personal capacitado para accionar los tableros se constituyeron a primera hora", detalló.

Finalizado el paso de la barcaza Comau bajo la estructura, inmediatamente comenzaron las maniobras para el descenso de los tableros. Sandra Ili informó que a las 11 horas fue restablecido el tránsito de vehículos y peatones, una hora antes de lo anunciado.

Acerca del tercer levante, la autoridad informó que está programado para el 13 de octubre. Sin embargo -indicó- esta fecha será revisada en la reunión que la mesa de coordinación sostendrá el próximo jueves.

Recomendaciones

A raíz del hecho ocurrido el miércoles pasado, donde un bus proveniente de Puerto Montt derribó la barrera de acceso al puente, la seremi hizo un llamado a la comunidad a respetar las señalizaciones.

"La puesta en servicio del puente tiene un gran esfuerzo detrás, que estamos haciendo todas las instituciones (...). Como gobierno estamos velando para que esto esté cautelado de la mejor forma, pero también nos tienen que ayudar los ciudadanos. Son claras las señalizaciones de restricción para el tránsito de vehículos: de velocidad 20 kilómetros por hora y de altura 2,5 metros. Si utilizamos bien el puente todos somos beneficiados", afirmó Ili.

Realizarán seminario sobre aviturismo y humedales en Río Bueno

CEHUM. Además desarrollará un curso para guías bilingües.
E-mail Compartir

El Centro de Humedales Río Cruces de la Universidad Austral de Chile (Cehum) y la Municipalidad de Río Bueno realizarán el próximo viernes el seminario "Humedales y Aviturismo: Potencialidades para la Provincia del Ranco", cuyo objetivo es analizar nuevas opciones de desarrollo turístico en torno a esta área del turismo de naturaleza.

La actividad se desarrollará entre las 9:30 y las 12 horas en el auditorio de la Municipalidad, mientras que en la tarde se dará inicio al curso para formación de Guías Bilingües de Aviturismo, dirigido a jóvenes de las comunas de Río Bueno y La Unión.

Ignacio Rodríguez, director del Cehum, valoró el interés de la Municipalidad de acoger y acompañar estas actividades. "Para nosotros es muy importante expandir nuestras actividades a la provincia del Ranco como parte de nuestro programa de educación ambiental, dado que aquí también hay muchos humedales que debemos cuidar y conservar", señaló.

En tanto, el alcalde Luis Reyes sostuvo que "este tipo de iniciativas apuntan a mejorar las competencias de jóvenes para que trabajen en el sector turístico. Recordemos que el próximo año se terminará la Ruta Interlagos, que une Crucero y Entrelagos, lo que abre un flujo de turistas muy importante en el sur de la región de Los Ríos".