Secciones

Arturo Prat, Centenario y Phoenix encabezan las series altas del remo valdiviano

TORNEO. Acumulan 396, 355 y 309 puntos en las dos fechas.
E-mail Compartir

Después de realizadas las dos primeras fechas, los clubes Arturo Prat, Centenario y Phoenix lideran la tabla de los equipos que participan en el Campeonato Regional de Remo, en las series mayores.

Al puntero Arturo Prat, que suma 396 unidades, le siguen Centenario (con 355) y Phoenix (309). Lejanamente se encuentran Panguipulli (68) y Regatas Valdivia, con sólo 12 puntos.

Jornada de ayer

En la jornada de ayer, se disputó 13 pruebas de la competición en series mayores (cadetes, juveniles y adultos) y seis en series menores (alevines e infantiles).

En las series altas, el club Phoenix triunfó en seis pruebas: single adulto damas, con Soraya Jadue; doble par adulto varones, con Roberto Liewald y Francisco Ruiz; doble par adulto damas, con Soraya Jadue y Daniela Ovalle; single cadete varones, con Lucas Loyola; single cadete damas, con Antonia Liewald; y doble par cadete damas, con Catarí Díaz y Pamela Kafetziadou.

Centenario ganó en el cuatro sin timonel adulto peso libre varones, con el bote tripulado por Manuel Pérez, Sebastián Díez de Medina, Marco Azurmendy y Cristóbal Azurmendy; dos sin timonel adulto peso libre varones, con Felipe Oyarzún y Fabián Oyarzún; y en el ocho con timonel peso libre varones, gracias al bote conformado por Fabián Oyarzún, Luis Saumann, Manuel Pérez, Sebastián Díez de Medina, Felipe Oyarzún, Marco Azurmendy, Cristóbal Azurmendy, Cristóbal Colpihueque, timonel Paulina Córdova.

Arturo Prat venció en single adulto varones, con Gonzalo Agüero; doble par cadete varones, con Sebastián Gaete y Manuel Fernández; y cuádruple par cadete varones, con el bote integrado por Marcelo Huerta, Felipe Guerra, Erick Muñoz y Bruno Arnaldi.

Ni Panguipulli ni Regatas Valdivia consecharon triunfos ayer en las series mayores.

Menores

Al mirar el panorama de las categorías inferiores, Arturo Prat ganó en dos pruebas: single alevín varones, con el bote de Likán Antu; y doble par alevín varones serie 1, con Gabriel Gómez y Amaro Vásquez.

Phoenix también tuvo triunfos en dos pruebas: single infantil damas, con el bote de Magdalena Nannig; y cuádruple par infantil damas, con Romina Chacano, Brigitte Brümmer, Laura Reyes y Leticia Zapata.

Centenario ganó en el doble par infantil damas, con el bote integrado por Valentina Riquelme y Antonia Flández; y Panguipulli hizo lo propio en el doble par alevín varón serie 2, con Rafael Aravena y Diego Montecinos.

Encuentro de la Amistad reunió a cerca de 90 niños

DEPORTES LAS ÁNIMAS. Buscó promover el básquetbol y la sana convivencia, y permitió que los menores compartieran con los jugadores del plantel adulto.
E-mail Compartir

Pablo Quintana Villanueva

Cerca de 90 niños participaron el sábado recién pasado en la segunda versión del Encuentro de la Amistad, organizado por la Escuela de Básquetbol del Club de Deportes Las Ánimas y cuyo broche de oro fue el encuentro con jugadores del plantel adulto de los Fantasmas.

Además de los 25 menores de la "Escuelita" del barrio norte de Valdivia, también asistieron a la actividad los pequeños integrantes del Deportivo Valdivia, Inmaculada Concepción y Windsor School.

Según expresó la coordinadora de la series inferiores de Las Ánimas, Mirna Giovanetti, el objetivo del Encuentro de la Amistad fue "ofrecer a los chiquititos un espacio para recrearse y estimularlos a seguir creciendo en el básquetbol, además de que puedan conocerse y compartir con otros niños de la misma edad".

Respecto de la presencia de Alante Fenner, Arnold Louis, Brandon Robinson, Julius Holt, José del Solar, Benjamin Bishop, Cristian Segovia y Carlos Aranda, junto con el entrenador Gustavo García; explicó que "la idea es que haya un acercamiento del equipo adulto con los niños, porque de repente se hace diferencias con los más chicos. Lo fundamental es que los pequeños compartan con los mayores, se sientan parte del club y sepan que todos somos uno".

La "escuelita"

Las series menores de Las Ánimas están conformadas por la "Escuelita", en la que participan 25 niños de entre seis y 10 años de edad; Sub-11, con cerca de 15 niños; Sub-13, con unos 18 menores; Sub-15, con 23; y Sub-17, que reúne a unos 18 niños.

Mirna Giovanetti contó que la "Escuelita" es una instancia recreativa y a la vez formativa para que los pequeños den sus primeros pasos en el deporte. "El propósito es enseñarles los fundamentos del básquetbol, y mientras se están formando los más hábiles en el movimiento del balón y otros elementos, van pasando a la Sub-11; algo así como pasar de curso. Y eso depende del entrenador, Claudio Levet, quien va viendo los avances de cada niño".

Cómo incorporarse a la "Escuelita"

La coordinadora de las series menores de Las Ánimas, Mirna Giovanetti, señaló que "constantemente estamos recibiendo niños, porque el club busca contar con jugadores adultos que hayan hecho su formación con nosotros, lo que fomenta su identificación y compromiso. Las personas interesadas pueden acudir durante todo el año lunes y miércoles, de 16 a 17 horas; y los sábados, de 10.30 a 12 horas".

"Ésta es una excelente iniciativa para incentivar el deporte en los niños, y espero que se siga haciendo".

Julius Holt, Jugador de Las Ánimas

Realizaron taller de ciclismo con niñas de la residencia Aimakoo

VALDIVIA. Aprendieron conocimientos de tránsito y alimentación, entre otros.
E-mail Compartir

Por espacio de dos meses, un grupo de 20 niñas de la Residencia Aimakoo, dependiente de la Fundación Mi Casa, aprendió conocimientos básicos sobre cómo usar una bicicleta de ruta, reglamentación de tránsito y otras materias, gracias a un proyecto de la Asociación de Ciclismo de Valdivia con el apoyo del Club Río Cruces.

Dicha iniciativa -denominada Escuela de Ciclismo Valdivia- tuvo su ceremonia de cierre el sábado recién pasado y en ella se puso de relieve la importancia que tuvo en el desarrollo de las menores, cuyas edades oscilan entre los 9 y los 17 años de edad.

Pedro Villablanca, secretario de la asociación, detalló que el proyecto recibió cerca de $1 millón 800 mil del Gobierno Regional, monto que permitió la adquisición de cinco bicicletas de ruta, tamaño estándar, y cinco rodillos de rulo para practicar ciclismo indoor.

"Puesto que se trata de niñas que están bajo el cuidado del Sename, no podíamos llevarlas a la calle. Por lo tanto, se tomó la decisión de de hacer un curso para desarrollar actividades en espacios cerrados", explicó.

Entre los beneficios que provee la ejercitación, dijo Villablanca, están el mejoramiento del equilibrio y la capacidad aeróbica, la baja de peso y la concentración.

A su vez, el presidente del Club de Ciclismo Río Cruces, Nelson Estrella, precisó que durante los dos meses de ejecución del proyecto, se entregó conocimientos de reglamentación de tránsito, alimentación, hidratación y nociones del ciclismo de ruta.

"Se trabajó tres días a la semana: martes y jueves de 18 a 19 horas, cuando las niñas regresaban de clases; y los sábados, de 16 a 17 horas".

Finalmente, la directora dela residencia Aimakoo, Andrea Igor, afirmó que se trató de una "excelente oportunidad para las niñas, varias de las cuales mostraron habilidades, se entusiasmaron mucho y quieren continuar con esto".