Frases
"Si Argentina no explotó todavía es porque Dios no quiere".
Diego Maradona
"Mi función es esa. Yo acepto las críticas, las analizo e intento mejorar".
Jugador Felipe Melo, de Palmeiras
"Si Argentina no explotó todavía es porque Dios no quiere".
Diego Maradona
"Mi función es esa. Yo acepto las críticas, las analizo e intento mejorar".
Jugador Felipe Melo, de Palmeiras
De manera contundente se impuso el Deportivo Valdivia sobre Malta Morenita de Osorno, en el partido jugado en el Coliseo Municipal, por Dimayor. El 96 a 78 (46-36) no dejó dudas sobre la superioridad de los albirrojos, que tuvieron sus mejores anotadores en Ray Broxton, con 36 puntos, y Fernando "Chumilla" Ziegele, con 22.
La Universidad Austral de Chile firmó un convenio con la Gobernación para desarrollar el proyecto denominado "Prospección de empleo y reorientación productiva de la provincia de Valdivia", que se extenderá hasta el 31 de diciembre. La iniciativa busca potenciar los esfuerzos que apunta a la productividad en la zona.
Los diputados por los distritos 53 y 54 homenajearon en el Congreso, en Valparaíso, a cinco destacadas personalidades en el trabajo por la creación de la región de Los Ríos. Fueron los alcaldes Bernardo Berger y Alejandro Kohler, más los dirigentes Raúl Basso y Silvia Oyarzún y el consultor Esteban Marinovic.
Diecisiete personas e instituciones de diversos ámbitos serán distinguidas hoy por el Consejo Regional de Los Ríos, con motivo de la conmemoración del undécimo aniversario de la región, y en reconocimiento a su laborar desde cada una de las actividades que desarrollan.
En sesión extraordinaria del Core, la ceremonia oficial del aniversario, a desarrollarse esta mañana en el Aula Magna de la Universidad San Sebastián, se realizará la entrega de la "Medalla 2 de Octubre" a quienes han destacado como ciudadanos y en beneficio de la región.
Habrá reconocimientos para artistas, deportistas, científicos, empresarios, dirigentes sociales y comunitarios encarnados en personas que se desempeñan en ocho ámbitos, mientras que la "Medalla Gobierno Regional" será destinada a ex autoridades, al tanto que Ítalo Martínez recibirá la "Medalla Primus Constituyentes", por haber integrado el primer Core, y en forma póstuma habrá una "Medalla Nueva Región" para Néstor Santibáñez, integrante del Comité que encabezó la lucha ciudadana por la división regional.
Como generalmente se afirma que los chilenos nos caracterizamos por lo poco apegados a rendir homenajes a nuestra gente, por muy meritoria que haya sido, con la premiación a estas personas en una ocasión tan solemne ayuda mucho a demostrar que en Los Ríos es posible hacer las cosas de manera diferente.
En cada aniversario de un ente de la relevancia de una región del país se hace más importante que nunca la entrega de una reconocimiento a quienes entregan el mejor de sus esfuerzos y talentos para colaborar en el mejoramiento de la vida en común.
Posiblemente algunas personalidades y organismos no figuren en la lista de esta oportunidad en circunstancias que también merecerían estar en la lista, pero más importante se hace que continúen perseverando para llegar a la meta en una ocasión venidera.
Para los distinguidos vayan felicitaciones y agradecimientos de toda la comunidad.
Sin duda que una de las grandes barreras que deben atravesar las personas que se encuentran en situación de discapacidad es la búsqueda de una fuente laboral. Es por eso que para este año y por primera vez, la Municipalidad de Valdivia realizará la primera feria laboral inclusiva, una actividad dirigida especialmente a potenciar la participación de estas personas en el área laboral y ofrecerles diferentes ofertas de empleo, así como también información de entidades públicas y privadas que van en apoyo de ellos.
Esta feria, que es coordinada a través de nuestra Oficina de Intermediación Laboral en el marco de la Estrategia de Desarrollo Local Inclusiva, EDLI, la hemos programado para el jueves 25 de octubre en el Paseo Camilo Henríquez de 09:00 a 14.00 horas, con lo que esperamos comenzar a abrir nuevos espacios para quienes, independiente de sus circunstancias, puedan optar a desarrollarse laboralmente y tengan la oportunidad de encontrar un lugar donde trabajar, ya sea por primera vez, o porque desean emprender nuevos horizontes laborales. Hasta ahora, tenemos inscritas un total de 12 instituciones que participarán y esperamos que este mes se sumen más.
Con esta primera feria laboral buscamos ser un aporte para personas en situación de discapacidad y creemos que es una muy buena oportunidad de encuentro con las empresas que pueden requerir de sus servicios. Igualmente, somos conscientes que ello nos plantea la necesidad de ser una sociedad más inclusiva y actividades como estas son un buen punto de partida. Las autoridades debemos ser capaces de plantear iniciativas innovadoras que derriben barreras y estigmas, propendiendo la integración y la inclusión.
Esperamos que tantas personas como sea posible puedan llegar a esta primera feria inclusiva y que también esta sea la primera versión de muchas futuras.
Nunca debemos olvidar que la situación de discapacidad es algo que a cualquiera le puede ocurrir y tenemos el deber como instituciones públicas y como sociedad en conjunto de trabajar de la mano con aquellas personas para que puedan salir adelante, apoyarlos y que puedan optar a tener una mejor calidad de vida.
Omar Sabat Guzmán Alcalde de Valdivia