Secciones

Municipalidad de La Unión creó Fondo Concursable para Entidades Religiosas

RECURSOS. En total se dispondrán 10 millones de pesos para financiar proyectos.
E-mail Compartir

Con la firma del decreto que aprueba su entrada en vigencia, la Municipalidad de La Unión concretó la creación del nuevo Fondo Concursable para Entidades Religiosas, instancia a través de la cual se podrá otorgar financiamiento para que las diferentes organizaciones puedan financiar proyectos en beneficio de sus comunidades.

En total la municipalidad dispondrá un presupuesto de 10 millones de pesos para este fondo y las organizaciones interesadas en postular podrán hacerlo con un tope máximo de 800 mil pesos.

Astrid Oppliger, encargada de Organizaciones Comunitarias, explicó que "estimamos que son cerca de 30 las entidades religiosas que podrán postular a este beneficio. Los requisitos son tener personalidad jurídica y directorio vigente, además de acreditar una dirección en la comuna de La Unión".

Con respecto a los tipos de proyectos que podrán postular, la funcionaria municipal precisó que "son cuatro tipos de iniciativas: adquisición de activos y/o equipamiento; talleres y/o capacitaciones; iniciativas culturales y/o de desarrollo de actividades recreativas; y acción social y beneficencia". Este 8 de octubre se realizará una capacitación a las 10 horas en el Salón Consistorial.

Escolares de la región postularon cinco proyectos al concurso "Los Creadores"

TALENTOS DIGITALES. La iniciativa es organizada por Fundación Kodea, El Mercurio, Medios Regionales, y Televisión Nacional de Chile.
E-mail Compartir

Dotar de energía eléctrica y agua potable a hogares ubicados en sectores rurales aislados, es el objetivo de "HydroNology", proyecto ideado por estudiantes del Liceo San Conrado de Futrono y que es uno de los cinco de la región de Los Ríos que fueron postulados al concurso de talentos digitales "Los Creadores", que es organizado por Fundación Kodea, El Mercurio, Medios Regionales, y Televisión Nacional de Chile.

Elvira Monsalve, profesora guía de los futroninos Gastón Rothen y Thomas Fernández, explicó que "la idea de este proyecto es crear electricidad y potabilizar el agua al mismo tiempo, a través de una turbina hidrocinética alimentada por un afluente de agua y que cuenta con un centro de almacenamiento y distribución para evitar las variaciones de voltaje y presión".

"Tenemos altas expectativas porque los chicos tienen un proyecto muy bien argumentado y transversal. Han investigado por su cuenta para dar solución a un problema que afecta a muchas personas", agregó.

El concurso

El concurso "Los Creadores" permitió la postulación de proyectos ideados por estudiantes que cursan desde sexto básico hasta cuarto año medio. El proceso de inscripciones culminó este lunes 1 de octubre, y en total fueron postuladas 402 iniciativas de todo el país.

La directora ejecutiva de la Fundación Kodea, Mónica Retamal, comentó que "estamos súper contentos por la gran convocatoria que ha tenido el concurso, con la participación de más de 2.000 niños, y un crecimiento relevante en la postulación de proyectos".

Sobre los objetivos del certamen explicó que "queremos permear al sistema escolar, instalando el concepto de que es importante que los niños no sólo consuman tecnología, sino que también aprendan a crearla. La clave no es demonizar los aparatos tecnológicos, porque llegaron para quedarse y lo que tenemos que hacer es enseñarle a los niños a entender qué hay detrás de la tecnología, y visibilizar el esfuerzo que están haciendo muchos niños y jóvenes por entender cómo funciona y están aprendiendo a crear".

Los ganadores regionales se darán a conocer en noviembre, y el ganador nacional será premiado el 6 de diciembre.

otros cuatro proyectos de la región en el certamen

E-mail Compartir

Parkduino El proyecto consiste en un software que permite conocer el flujo vehicular de la ciudad y también la cantidad de estacionamientos disponibles. El equipo lo conforman Geovanni Curguan, Matías Barra, Matías Anabalón, Abel Reyes, y Nicolás Fuentes, del Instituto Comercial de Valdivia. El tutor es el profesor Christian Campbell.

Prevención de incendios El proyecto "Sistema de prevención de incendios en Lago Ranco", consiste en la instalación de un sensor para conocer la temperatura de los aparatos de calefacción, información que es enviada a los celulares. Equipo: Cristóbal Cortés, Isaac Valerio, Rafael Pizarro, Sebastián Cárdenas, Camila Soto, y Martina Atero del Liceo Antonio Varas.

Aplicación Lago Ranco La aplicación "Lago Ranco, El Rincón del Paraíso" busca entregar información turística de la comuna, como atractivos, restaurantes, alojamientos, y actividades. El equipo lo forman Gerald Hidalgo, Alexia Fuentes, Juan Martínez, Brayan Pérez, y Kevin Vásquez, del Liceo Antonio Varas. La tutora es la profesora Jeanette Campos.

BeerBone Este proyecto consiste en utilizar una bioimpresora 3D para generar un nuevo material que permita elaborar un implante biocompatible para regenerar huesos dañados, con residuos de la producción de cerveza. El equipo del Inmaculada Concepción está formado por Valentina Parada y Consuelo Hinrichsen. Tutor: Francisca San Martín.