Secciones

Con música y gastronomía promueven visitas a Punucapa

AGENDA. La Asociación Cultural 7 Colores organiza jornada con imperdibles como la Orquesta de Cámara de Valdivia.
E-mail Compartir

Un paseo turístico con música en vivo y la posibilidad de degustar preparaciones del sector. Esta es la invitación para hoy que realiza la Asociación Cultural 7 Colores, junto a las asociaciones Voluntariado de la Candelaria y Comunidad Humedal, quienes organizaron el ciclo "Conciertos en el santuario". Se trata de una forma de promover el sector con presentaciones de la Orquesta de Cámara de Valdivia en la restaurada iglesia de la localidad, donde un elenco de cuerdas y vientos tocará a las 12 horas. Las entradas valen $10 mil (a la venta en Growler y Café Cotidiano) y considera el acceso a la presentación, además del traslado en la embarcación "La Bahía" que zarpará a un costado de la Feria Fluvial. Luego de la cita con la OCV, los asistentes podrán disfrutar de un día de campo.

El traslado de regreso a Valdivia será a las 14:30 horas. En caso de lluvia, la actividad, que cuenta con financiamiento del Gobierno Regional, no se suspenderá.

"Creemos que será algo excepcional desde el punto de vista de la sonoridad. Nunca antes se ha presentado un grupo de cámara de viento y cuerda en la iglesia", expresó Julio Martinich, organizador del evento.

La próxima fecha está anunciada para el sábado 27.

El FICValdivia cuenta con protocolo para garantizar un espacio libre de acoso

ORIENTACIÓN. Texto está disponible en la web del certamen y apela a lograr un entorno seguro para los y las asistentes al evento.
E-mail Compartir

Entre el lunes 8 y el domingo 14 de octubre se realizará el Festival Internacional de Cine de Valdivia y en su 25º versión contará por primera vez con un protocolo especial tendiente a garantizar un entorno seguro, libre de acoso sexual y laboral.

Según han explicado los organizadores, esta determinación fue tomada en el contexto de un año marcado por diversas denuncias a diversos profesionales de la industria cinematográfica mundial y del país.

Ello generó que surgiera el movimiento #MeToo que se viralizó como principal señal de cambio al hacerse público las conductas impropias, como las cometidas por ejemplo por el productor Harvey Weinstein en Hollywood y Nicolás López en Chile.

El documento

El festival es organizado por la Universidad Austral de Chile, con la producción del Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia. Profesionales de ambas instituciones colaboraron en la redacción del documento, que está disponible en www.ficvaldivia.cl y que además fue enviado por correo electrónico a quienes se han acreditado para asistir al evento.

En el texto se identifica a cuatro miembros del FICValdivia como monitores capacitados para recibir las denuncias. Ellos son Rubén Santander (área de contenidos), Claudia Santos (área de programación), José Luis Rivas (área de producción) y Verónica Lyon (área de dirección). Además, en el apartado Procedimiento de Denuncia, se consigna: "Las personas que consideren que han sido objeto de acoso sexual o discriminatorio en el contexto de las actividades del festival tienen derecho a exigir protección y reparación. Cuando una o un Monitor recibe una denuncia, su labor será ayudar a la persona denunciante a decidir a través de qué mecanismo buscar una resolución".

Procedimiento

Las denuncias estarán sujetas a ser comunicadas de manera Informal o Formal. Para este caso fueron establecidos ocho pasos a seguir, entre los que se consideran la realización de entrevistas a los involucrados directos en el hecho y a testigos, además se elaborará un informe y se consultará al afectado por una medida reparatoria que le parezca pertinente.

"El protocolo no pretende normar conductas, sino que busca establecer compromisos de convivencia y aportar garantías de protección a las víctimas. Así mismo, no tiene por objetivo desalentar la expresión artística, la reflexión política, ni la difusión de ideas", se consigna en el documento.

Tenor Miguel Angel Pellao vendrá a Panguipulli para hablar de su arte

E-mail Compartir

Como parte de las actividades de preparación para el estreno de la ópera "Cenicienta, magia y leyenda", los elencos de niños artistas de Panguipulli serán visitados por el tenor pehuenche Miguel Ángel Pellao. El artista es invitado por la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli para abordar las claves de su arte y colaborar en el proceso conducente al estreno anunciado para noviembre. El martes 9 estará en el gimnasio de la Escuela Manuel Anabalón a las 11 horas; el miércoles 10 estará en el gimnasio del Liceo Fernando Santiván a las 11 horas y se presentará en la Casona Cultural a las 20 horas (entrada liberada); asimismo el jueves 11 a las 11 horas estará en el gimnasio del Liceo Altamira.

Clase magistral

E-mail Compartir

Por partida doble fue la reciente visita del flautista taiwanés Cheng-Yu Wu a Valdivia. Participó en el concierto "Xinzhuang 24-1 Memoria" y realizó clases para los alumnos del Conservatorio de Música de la Universidad Austral de Chile.


concierto en la isla teja

Con una presentación en el Aula Magna Uach finalizó la gira por Los Ríos realizada por la Orquesta de Cámara de Chile. El elenco dependiente del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio visitó la región con el maestro Guillermo Rifo en la dirección.