Secciones

CChC busca apoyo del sector público para Parque Urbano Playa Las Ánimas

INICIATIVA. El costo se estima en 15 mil millones de pesos. Intendente valoró la iniciativa; sin embargo, indicó que durante esta administración de gobierno no será posible ejecutarla.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

La sede Valdivia de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) busca devolver a la ciudad el antiguo balneario playa de Las Ánimas. El objetivo es generar un parque urbano en los terrenos que están entre el Centro de Alto Rendimiento Náutico y la calle Bombero Classing.

Carlos Salgado, presidente de la CChC Valdivia, indicó que el costo de la iniciativa se estima en 15 mil millones de pesos. Para concretarla se requiere de inversión pública y, en ese sentido, el gremio está llevando adelante la tarea de difusión frente a diversas instituciones del Estado.

"Nuestra intención es levantar esta iniciativa como un anhelo de ciudad y de región. Creemos que junto a la playa Las Ánimas, que por muchos años fue un lugar de encuentro para los ciudadanos y familias de Valdivia, se hace necesario generar un parque urbano de importantes características", señaló Salgado.

Respaldo

Acerca de su factibilidad, el intendente César Asenjo explicó que, primero, hay que convocar voluntades para gestionar la transferencia de los terrenos -de propiedad de particulares, Valdicor, Serviu y otros- a un solo mandante que debería ser la Municipalidad de Valdivia.

Asimismo -dijo- coordinar la institucionalidad pública a través de los ministerios de Obras Públicas y de Vivienda y Urbanismo.

"La voluntad política siempre va a existir y tenemos que hacer fuerza común para empujar estos grandes proyectos urbanísticos (...) pero responsablemente tenemos que plantear que el presupuesto lo tenemos casi duplicado en proyectos aprobados y probablemente en nuestra administración no vamos a poder sacar adelante su ejecución", precisó Asenjo.

Al respecto, Salgado dijo que "entendemos lo cauto que debe ser el intendente puesto que éste es un proyecto que no está en tabla, ni como anteproyecto ni en las prioridades. Existen varios proyectos de inversión en ejecución actualmente en la región, el Presidente hace poco nos indicó que se van a construir hospitales, hoy día está en construcción un parque urbano (Catrico) de gran envergadura con un costo de más de 18 mil millones de pesos, se nos viene quizás un estadio, por lo tanto es difícil incorporar un nuevo proyecto de esta magnitud, pero estamos muy contentos de que las autoridades nos hayan dejado la puerta abierta para poder generar la iniciativa, quizás en este gobierno con ingreso a proyecto para poder financiarlo durante los próximos cinco a siete años ".

Tres zonas

La superficie que considera la iniciativa es de 19 hectáreas. Alejandro Catalán, consejero nacional de la CChC y líder del equipo que impulsa la iniciativa, explicó que la recuperación del Parque Urbano Playa Las Ánimas está dividida en tres zonas.

La primera corresponde al borde río. La playa tiene una extensión de 900 metros y 70 metros de ancho. También se proyecta en esa zona un sector de picnic, la instalación de food trucks y construcción de senderos.

La segunda considera la recuperación de zonas inundadas. "Esta iniciativa involucra una plaza en medio de uno de los humedales, construida en madera", detalló. La tercera zona está destinada a áreas de deporte, donde se considera un skate park y canchas sintéticas.

La iniciativa incluye además una marina, centro de eventos y estacionamientos.

"Tal como ha sido diseñada, el Parque Urbano Playa Las Ánimas invita a la toda la comunidad a hacer un centro vivo; la multiculturalidad que se producirá allí generará que este parque tenga vida todos los días", destacó Catalán.

Añadió que "como equipo hemos presentado esta iniciativa a autoridades y a la comunidad, juntas de vecinos y clubes deportivos, y hasta el momento no hemos tenido ninguna oposición, por lo tanto creemos que es factible de realizar".

Origen

La iniciativa nació en 2015, cuando el gremio realizó un concurso para generar ideas con el propósito de establecer una colaboración público privada que se tradujera en un aporte al desarrollo a través de proyectos concretos.

Luego, la CChC invitó a alumnos de quinto año de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Austral de Chile para que desarrollen el diseño preliminar de la iniciativa.

fue el año en que nació la iniciativa, a raíz de un concurso que realizó la Cámara Chilena de la Construcción. 2015

hectáreas es la superficie que considera la iniciativa Parque Urbano Playa Las Ánimas. 19