Secciones

Chile y Alemania firmaron acuerdo para potenciar coproducción audiovisual

COLABORACIÓN. Iniciativa se concretói en el marco de la gira del Presidente Sebastián Piñera por Europa.
E-mail Compartir

Contar con producciones de doble nacionalidad, ampliar los presupuestos, generar bienes de capital, aumentar los circuitos de distribución, favorecer la inversión extranjera y mejorar los estándares de producción. Esos son algunos de los beneficios que trae consigo el Acuerdo de Coproducción en materia audiovisual suscrito entre los gobiernos de Chile y Alemania.

La firma, que responde a una iniciativa gestada desde el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se realizó en el marco de la gira del Presidente Sebastián Piñera por Europa y permitirá a nuestro país ampliar cada vez más los territorios para la difusión y comercialización del audiovisual nacional. El canciller Roberto Ampuero y Michelle Müntefering, ministra adjunta para la Política Cultural Internacional en el Ministro Federal de Asuntos Exteriores, suscribieron formalmente el acuerdo.

Desde Chile, la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés, destacó que "este acuerdo instala a nuestro país en una de las plazas de comercialización de la industria audiovisual más importantes de Europa, abriendo enormes posibilidades de trabajo colaborativo con este continente". Además, afirmó que "gracias a esta firma se consolida el reconocimiento a la producción y emprendimiento chileno en materia audiovisual".

Fue en 2015, en el marco de la edición 65 del Festival Internacional de Cine de Berlín, cuando el entonces Consejo Nacional de Cultura y las Artes (hoy Ministerio de las Culturas) -en coordinación con la Embajada de Chile en Berlín- presentó a las autoridades de Cultura del Gobierno Alemán un primer proyecto. De ahí en adelante se organizaron reuniones entre productores audiovisuales chilenos y alemanes, que permitieron perfeccionar el texto y junto con ello, sustentar su firma.

Desde 2011 a la fecha, Chile cuenta con ocho coproducciones desarrolladas con Alemania. Éstas son: "Alguien ha visto a Lupita", de Gonzalo Justiniano (2011); "Sentados frente al fuego", de Alejandro Fernández Almendras (2012); "El futuro", de Alicia Scherson (2013); "Surire", de Bettina Perut e Iván Osnovikoff (2015); "Jesús", de Fernando Guzzoni (2016); y "Una mujer fantástica", de Sebastián Lelio; "Los versos del olvido", de Alireza Khatami; y "Los perros", de Marcela Said (todas el 2017).

Actualmente, nuestro país posee además acuerdos de coproducción cinematográfica vigentes con Argentina, Brasil, Canadá, Francia, Italia y Venezuela.

Exposición "Pintando la música" comienza su exhibición en Lanco

LOCAL. Estará abierta desde hoy y hasta el 26 de octubre, en Espacio Arte.
E-mail Compartir

Como parte de su programa de actividades para este año, desde hoy y hasta el viernes 26 de octubre estará abierta a la comunidad la exposición "Pintando la música", iniciativa impulsada por la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli y que estará abierta en Espacio Arte, ubicado en calle 22 de Mayo N°24 de Lanco, de lunes a viernes en horarios de 10 a 13 y de 15 a 19 horas.

La exposición consiste en una intervención plástica realizada por 28 artistas nacionales a diversos instrumentos musicales en desuso, dándoles así nueva vida y resignificando su valor, ahora como obras de arte. En la muestra hay aportes de artistas como Bororo, Conchita Balmes, Gastón Bertrand, Gonzalo Cienfuegos, Jorge Milosevic y Tere Ivanovic.

Iván Daiber, curador de la muestra, explicó que la exposición "entrecruza la música y la plástica y consigue crear nuevos acordes y ritmos en cada instrumento intervenido por connotados artistas, invitándonos a un viaje onírico en el que los protagonistas son los instrumentos junto a sus intervenciones de variadas cirugías sin cloroformo".

Mercado CHEC Sur amplía postulaciones en la web hasta el domingo 14 de octubre

E-mail Compartir

Hasta el 14 de octubre se ampliaron las postulaciones para ser parte de Mercado CHEC Sur, principal plataforma de negocios para empresas del sector creativo, que por primera vez sale de la Región Metropolitana a través de una versión macrozonal. La iniciativa, surgida al alero del Plan Nacional de Fomento a la Economía Creativa, tendrá como sede a Valdivia y reunirá el 16 de noviembre a artistas y creadores nacionales con empresas de distintos sectores productivos de las regiones de Ñuble a Magallanes.

Las postulaciones se realizan en www.mercadochec.cl. El llamado está especialmente dirigido a la empresa privada tradicional, asociaciones y gremios y otros agentes intermediadores o articuladores culturales.