Secciones

Proyecto de mejora térmica destacó en cierre de campaña Nuevo Aire 2018

INACAP. La iniciativa, expuesta por los profesores Alexis Barrientos y Cristian Arancibia, se basa en el uso de materiales de bajo costo para lograr eficiencia energética en viviendas.
E-mail Compartir

El mejoramiento térmico de la vivienda ocupada por un adulto mayor en el barrio Las Ánimas fue el objetivo de un proyecto encabezado por los profesores de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP Alexis Barrientos y Cristian Arancibia, y que fue dado a conocer ayer en el seminario de cierre de la campaña Nuevo Aire 2018, realizado en esa casa de estudios.

La propuesta expuesta por los docentes se denomina E-Casa y está basada en un trabajo de titulación presentado por los alumnos de Ingeniería en Construcción Manuel Martínez y Walter Vargas, quienes propusieron demostrar que se puede mejorar la eficiencia energética de una vivienda a través del uso de materiales sustentables y de bajo costo.

Para trabajar eligieron el inmueble ubicado en el número 971 del pasaje La Unión, sector Acharán Arce de Las Ánimas.

El estado inicial de la casa era de avanzado deterioro. "Cuando fuimos la primera vez a constatar el estado de la vivienda, nos llevamos una impresión muy fuerte; pero, al mismo tiempo, nos impulsó aún más. Se levantó planimetría, determinamos cómo estaba construida la casa, identificamos los puntos críticos, vimos la factibilidad técnica y propusimos las mejoras", detalló el profesor Alex Barrientos.

Paralelamente, determinaron los puntos críticos de la casa con termografía infrarroja. Al respecto, el profesor Cristian Arancibia contó que esa herramienta permite precisar dónde están las fugas de calor dentro de las viviendas, para orientar las reparaciones más adecuadas. Con esa información comenzaron las obras, que incluyeron el diseño de un panel construido sobre la base de tabiques de bandejas de huevos y lana de ovejas.

"Estos paneles fueron revestidos en la cara interior de la vivienda con planchas de terciado ranurado. En estas labores, participaron varios estudiantes como voluntarios", relató el profesor Barrientos.

Constructores

El proyecto expuesto forma parte del trabajo de los estudiantes de INACAP en la propuesta "Constructores del Nuevo Aire" , iniciativa liderada por la profesora Margot Oyarzún.

Los jóvenes han desarrollado varias ideas en el marco de la campaña Nuevo Aire que lleva adelante Diarioaustral con apoyo de empresas en instituciones de Los Ríos, con el objetivo de crear conciencia sobre la contaminación atmosférica que afecta a Valdivia.

En ese contexto se han fijado cuatro ejes temáticos: uso eficiente de leña y de calefactores, energías limpias y aislación térmica eficiente de las viviendas. En esta última se inscribe el trabajo de los Constructores, quienes también han efectuado diagnósticos térmicos de viviendas en tres sectores de Las Ánimas (Lourdes, El Romance y José Miguel Carrera). Ese estudio reveló -entre otras cosas- que el 89% de los hogares usa leña como medio de calefacción, el 76% tiene una estufa de combustión lenta y que el 54% de los inmuebles están revestidos interiormente de madera entablada.

Seminario

La eficiencia energética de las viviendas fue también abordada en el seminario efectuado ayer por el arquitecto Jorge Morgenstern, encargado del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) de la Seremía de Vivienda y Urbanismo.

En su intervención en la actividad el profesional detalló el avance en la ejecución de dicho instrumento, que entró en vigencia el 23 de junio de 2017; y recordó que en un plazo de 10 años (año 2027) se entregará al menos 18 mil subsidios para el acondicionamiento térmico de las viviendas existentes en la zona de aplicación del plan.

Ya fijados los estándares térmicos tanto de los inmuebles que deben ser acondicionados, actualmente se desarrolla la implementación de las normas para las viviendas que se construya a partir del 23 de junio de 2018; y resta aplicar otros estándares desde el 23 de junio de 2019.

Reconocimiento a colaboradores

E-mail Compartir

El seminario efectuado ayer en INACAP fue el espacio para realizar el cierre de la campaña Nuevo Aire 2018. En la oportunidad, la directora Verónica Moreno y el gerente de Diarioaustral de Los Ríos Rubén Soto agradecieron a los colaboradores y galardonaron a los representantes de las entidades públicas y privadas que han apoyado la iniciativa. Fueron distinguidos Patricio Baselli, vicerrector de la Universidad Inacap; Andrea Cárcamo, ejecutiva de Mainstream; Pamela Veillón, directora de Comunicaciones de la USS Valdivia; Francisco Acuña, jefe del Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Valdivia; Pablo Avendaño, gerente general de la Sociedad Industrial Kunstmann; y Luis Sánchez, director de Relaciones Públicas UACh.