Secciones

Alumnos del taller periodístico de escuela rural de Reumén visitaron Valdivia

CRECIMIENTO. "Reporteros en Terreno" nació en agosto de este año, y en su primer semestre se sumaron nueve jóvenes.
E-mail Compartir

Alumnos de quinto a octavo básico de la Escuela Rural Roberto Ojeda Torres de Reumén, miembros del taller periodístico "Reporteros en Terreno", visitaron el Diarioaustral de Valdivia, como parte del proceso de aprendizaje del curso escolar.

El grupo de nueve estudiantes, liderados por la profesora encargada del taller Sara Molina, recorrieron la sala de redacción del edificio y aprendieron como se trabaja en la construcción de un medio con circulación diaria.

Molina, quien además es profesora de Lenguaje y Comunicación en el establecimiento de Reumén, sostuvo que "para muchos de ellos, este es el primer acercamiento a un medio de comunicación. Dentro de nuestro plan de trabajo en el taller, la visita al diario era fundamental, para que pudieran dimensionar todo el trabajo que hay detrás de las páginas".

Vocación

El taller "Reporteros en Terreno", según explicó Molina, nació en agosto de este año y es optativo, por lo que los jóvenes que son parte del curso es porque les gusta o les llama la atención el reporteo. En la escuela rural, los alumnos del taller son libres de escribir lo que ellos consideren relevante, exponiendo sus trabajos en el diario mural del recinto escolar.

"Tenemos la intención de crear pronto una revista o algo similar, por lo mismo esta visita nos servirá mucho, sobre todo como incentivo para los estudiantes", dijo la docente.

Director de AFS Chile visitó colegios que apoyan el intercambio estudiantil

PROGRAMA GLOBAL. Actualmente hay dos escolares de Los Ríos por un año Dinamarca y Estados Unidos. Y a la vez, son cuatro los jóvenes del extranjero establecidos en la región.
E-mail Compartir

Rodrigo Casarejos, director nacional del programa de intercambios interculturales (AFS), visitó Valdivia en el marco de los 60 años de la fundación voluntaria en Chile, momento que aprovechó para visitar los distintos establecimientos educacionales que tienen entre sus alumnos a jóvenes que son parte del programa global.

"En el marco del nuevo aniversario de la fundación, el fin de esta visita y muchas de las que estamos haciendo a nivel nacional, es fortalecer nuestra relación con los diversos colegios que son parte de nuestra red de trabajo, y acá en Valdivia en estos momentos son el Liceo Bicentenario y el Instituto Inmaculada Concepción, además del Colegio Santa Cruz de Río Bueno", sostuvo el director.

En esa línea, agregó que "en una segunda linea, de a poco vamos generando espacios para la capacitación de profesores en la educación intercultural, que trata sobre como lidiar con personas que provienen de distintos contextos y celebrar la diversidad, comprendiendo todo lo que eso conlleva. Y en Valdivia tendremos uno de esos cursos durante enero, aunque aún faltan algunos detalles que arreglar".

Y agregó que "a mediano plazo, nos propusimos capacitar a un total de mil profesores a nivel nacional y ya llevamos cerca de 250".

Realidad regional

Actualmente, en Los Ríos se encuentran cuatro jóvenes de intercambio. Ellos son Johanne Johnsen, estudiante de Dinamarca y Till Bohlmann de Alemania, ambos en el Liceo Bicentenario de Valdivia; Capucine Vie de Francia en el Instituto Inmaculada Concepción de Valdivia; y Rin Ito, estudiante de Japón que está en el Colegio Santa Cruz de Río Bueno.

Asimismo, son dos los estudiantes locales que se encuentran afuera actualmente, ellos son la valdiviana María José Cabeza (16 años) que está de intercambio en Dinamarca y Diego Rubilar (17 años) de Panguipulli, quien se encuentra en Estados Unidos.

A ellos, se sumarán el próximo año Stefans Stegmayer (16 años) del Colegio Laico quien irá a Brasil, Violeta Pino (17 años) del Colegio Nuestra Señora del Carmen, quien irá de intercambio a Italia, y Romina Salazar (15 años) del Colegio Santa Cruz de Río Bueno, quien se trasladará a Francia.

Sergio Vargas, voluntario y encargado local de AFS, afirmó que "esta es una gran experiencia para los jóvenes, y por lo mismo intentamos ayudarles en todo lo que sea necesario, tanto para las personas que vienen de otros lugares del mundo a la ciudad y por supuesto a nuestros coterráneos que se van fuera del país. Sin olvidar a nuestras familias anfitrionas, que son fundamentales en nuestro programa".

Experiencia como familia anfitriona