Secciones

Habilitación de recinto patrimonial Casa Duhalde costaría $4.274 millones

ESTIMACIÓN. El proyecto impulsado por la Municipalidad de La Unión se encuentra ad portas de iniciar su etapa de diseño, la cual estará a cargo de la Dirección de Arquitectura del Mop.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

En 4.274 millones de pesos se estima el costo que tendría la ejecución del proyecto de habilitación de la Casa Duhalde como nuevo centro cultural, iniciativa impulsada por la Municipalidad de La Unión y cuyo diseño comenzará a ejecutarse dentro de las próximas semanas.

Así fue informado durante una reunión sostenida esta semana entre el alcalde Aldo Pinuer y la ministra de la Culturas Consuelo Valdés, a quien la autoridad comunal le solicitó recursos sectoriales para la ejecución de la obra, en principio durante 2020.

El director de la Secplan de la Municipalidad de La Unión, Pedro Delgado, explicó que "este proyecto parte con la etapa de diseño y el plan de gestión, que actualmente están en firma de convenio en el Gobierno Regional, para que luego la Dirección de Arquitectura del Mop lo ejecute. En el diseño se invertirán 201 millones de pesos financiados a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR)".

Con respecto a las características que tendrá el futuro centro cultural, el profesional detalló que "este recinto contaría con un área de administración, una plaza de la cultura, área de servicios, y el área de extensión".

"En administración estará la Dirección de Extensión Cultura y Turismo, sala de reuniones y capacitaciones y bodegas administrativas. En el área de servicios incluye circulaciones, baños, salas de control, grupos electrógenos, y caldera. En el área de Extensión estará la biblioteca, museo, talleres de artes escénicas, música, artes visuales o audiovisuales, un espacio para galerías fotográficas y un auditorio. En esto consiste lo que se está pidiendo en la propuesta del programa arquitectónico", agregó el ingeniero constructor.

Delgado igualmente precisó que el terreno tiene un área de 3.268 metros cuadrados. La superficie a edificar es de 674 metros cuadrados; la superficie a intervenir es de 1.700 metros cuadrados; y la superficie a ampliar son 1.221 metros cuadrados. Con esto, la superficie total del proyecto alcanza los 2.922 metros cuadrados.

Alcalde

El alcalde de La Unión, Aldo Pinuer, comentó sobre el proyecto que "no tenemos una infraestructura que pueda albergar las distintas disciplinas artísticas no sólo de la comuna, sino que también de la provincia y la región. Por eso creemos súper urgente y necesario contar con un recinto de esta envergadura".

Sobre la reunión con la ministra de las Culturas, el alcalde expresó que "salimos muy optimistas, porque la ministra se manifestó muy sorprendida de conocer un inmueble con las características de la Casa Duhalde. Le impresionó su arquitectura, ubicación y estuvo de acuerdo en agotar todas las instancias para recuperarla y ponerla en valor. Esperamos a fines de 2019 terminar con el diseño, para postular inmediatamente la construcción".

Traslado provisorio

Gracias a una inversión de $18 millones financiada con recursos de la Subdere, la Municipalidad de La Unión anticipará el traslado de la Dirección de Extensión Cultural y Turismo a la Casa Duhalde. "Vamos a mejorar cuatro salas que están al ingreso del inmueble, ya que para nosotros es importante que nuestra Dirección de Cultura marque presencia en esta construcción", dijo el alcalde.

"Es un hermoso proyecto"

La seremi de las Culturas, Catherine Hugó, comentó que "es un hermoso proyecto con alto valor patrimonial, pero que además destaca por el respaldo de su comunidad y sus autoridades, que están muy empoderadas y esperan ver este espacio restaurado y vivo. Esto nos habla de la vocación de La Unión por conservar su patrimonio, lo que ya hemos visto a través de otras iniciativas como las desarrolladas por el Centro Cultural de La Unión, al cual como ya hemos apoyado como Ministerio de las Culturas".

Paillaco celebrará aniversario y tendrá viajes en la Locomotora 620

E-mail Compartir

Para el miércoles 17 de octubre está programada la ceremonia oficial por el 84º aniversario de la comuna de Paillaco, oportunidad durante la cual se premiará a personas que han destacado por su aporte a la comunidad, al desarrollo económico, a la cultura y al deporte.

Pero, además el jueves 18 se realizará el tradicional desfile de aniversario y el sábado 20 y domingo 21 de octubre habrá viajes con la Locomotora 620, que ofrecerá recorridos ferroviarios gratuitos entre Reumén, Paillaco y Pichirropulli, según informó la alcaldesa Ramona Reyes.

Trabajan en plan de gestión para uso de Casa de la Cultura de San José de la Mariquina

INICIATIVA. Municipalidad dispuso 6,5 millones de pesos para la elaboración del proyecto.
E-mail Compartir

Al respecto, el alcalde Rolando Mitre planteó que los encuentros con organizaciones comunitarias "son oportunidades que buscan generar un espacio de diálogo y participación. Queremos que vecinas y vecinos sean parte del futuro de este inmueble, en cuanto a su uso en el mediano y largo plazo. Es imprescindible la opinión y participación de nuestra comunidad, ya que con ello definimos y proyectamos este espacio cultural a través de diversas dinámicas de trabajo".

Por su parte, Karin Müller, encargada de la Unidad de Cultura y Patrimonio, destacó la participación de la comunidad en estas actividades y agregó que "en Mariquina, siempre hay una buena convocatoria de gente debido al gran interés que se genera para participar de diálogos o jornadas de índole cultural y eso es valorable".

En este sentido, Renate Shauenburg, gestora cultural de la comuna, solicitó que "ojalá aquí se pudiera instalar el museo que ya estuvo una vez en San José, en esta Casa de la Cultura, en la ex biblioteca municipal" y señaló su confianza de que "se va a llegar a una buena conclusión para el uso de este inmueble".

Con una inversión de 6,5 millones de pesos, la municipalidad de Mariquina trabaja en el diseño de un plan de gestión para el uso de la Casa de la Cultura. La preparación del plan durará tres meses y comenzó con una serie de diálogos liderados por la Unidad de Cultura y Patrimonio, que tuvieron como protagonistas a representantes de comunidades indígenas, adultos mayores y gestores culturales de la comuna. Inicialmente se desarrolló un trawün, luego una mateada y posteriormente un cabildo cultural.