Secciones

Ferias deportivas han reunido a más de 600 niños en tres comunas

OBJETIVO. Ministerio del Deporte trabaja en promoción de la actividad física.
E-mail Compartir

Las Ferias Promocionales de Actividad Física y Deporte que la Secretaría Regional de Deportes ha organizado en lo que va de octubre en la región de Los Ríos suman la participación de aproximadamente 600 estudiantes, durante los eventos desarrollados en Panguipulli, Los Lagos y Río Bueno.

Las ferias promocionales fueron lideradas por el seremi del Deporte, Christian Yantani, quien recordó que el objetivo de las ferias es el incentivo a la "práctica deportiva en niños, niñas y adolescentes de enseñanza básica y media; de manera de mejorar su condición física, desarrollar habilidades sociales y disminuir los índices de obesidad y sedentarismo de la región".

En este contexto, los establecimientos que abrieron sus puertas al deporte fueron las escuelas Manuel Anabalón de Panguipulli; Patricio Lynch de Río Bueno y Nevada de Los Lagos. En estos espacios se instalaron diversas estaciones deportivas de básquetbol, artes marciales, remoergómetros, circuitos de motricidad y tenis-fútbol, entre otras.

Yantani explicó que cada una de las ferias es una muestra de las actividades que los niños y niñas pueden realizar diariamente. "Con eventos sencillos y divertidos, queremos encantar a los jóvenes con el deporte y abrir oportunidades a todos. Este año programamos 11 ferias deportivas, en establecimientos municipales de La Unión, Valdivia, Lanco, Lago Ranco, Corral, Futrono, Río Bueno, Los Lagos, Máfil, Paillaco y Panguipulli, donde también incentivamos las disciplinas que se ejecutan con las Escuelas Deportivas Integrales".

ENTREVISTA. javiera obando avendaño, atleta campeona de Chile escolar:

"Prefiero estar siempre entrenando, en vez de andar carreteando con los amigos"

E-mail Compartir

Forma parte del grupo de atletas escolares fruto del trabajo del ex maratonista y entrenador Israel Sáez. Javiera Paz Obando Avendaño es alumna de Segundo Año Medio en el Colegio Martin Luther King y en la final de los Juegos Nacionales Escolares Sub 17 -en Chillán- alcanzó el mejor rendimiento personal de su ascendente ruta en el atletismo. Con 2'22''83/100 ganó medalla de oro en los 800 metros planos y de paso superó actuaciones anteriores a nivel federado, como fueron sus terceros lugares en los nacionales de las categorías Cadetes (año 2017) y Sub-18 (año 2018) y un logro similar en el Nacional de Cross Country del verano pasado.

Javiera nació el 27 de noviembre 2002 en Valdivia, es hija de Héctor Obando y Tatiana Avendaño; y la hermana mayor de Arturo, quien próximo a cumplir los 13 años es un promisorio remero del club Arturo Prat.

Su carrera

¿Recuerdas cómo llegaste al atletismo?

-Los deportes siempre me han llamado la atención. En mi colegio anterior, no se potenciaba esa área y como mi mamá (profesora de Educación Básica) comenzó a trabajar en el Martin Luther King, me cambió y aquí encontré que hay muchas horas de Educación Física. Noté el cambio. Y a medida que pasó el tiempo, el profesor Israel Sáez me invitó a entrenar en su club. Fue hace unos tres años.

¿El oro del nacional escolar fue una especia de revancha respecto a tus actuaciones anteriores?

-Gané los 800 metros con 2'22''83/100 y fue un resultado esperado, porque no había podido bajar mi marca anterior. Lo más difícil de la prueba fue que tuve que correr con viento en contra.

¿Cómo es un "día normal" en tu vida deportiva, escolar y familiar?

-Me levanto a las 7.20 de la mañana, desayuno, vengo al colegio y salgo de clases a las 15.30 o 16.30, porque nos dan la facilidad de irnos a entrenar a esa hora, en vez de quedarnos en clases de Educación Física. Entreno hasta las 18.30 o 19 horas, voy a la casa, me baño, tomo once y enseguida, cuando es necesario, tengo que estudiar.

En el futuro, ¿imaginas seguir siendo estudiante y deportista?

-Me gustaría estudiar una carrera del área de la salud y sé que tengo que enfocarme en los estudios, pero no quiero dejar de entrenar y competir, porque ya es parte de mi vida.

¿Te inspiras en algún deportista a la hora de competir?

-No tengo un referente. Pero sí me inspiro en superar mis marcas, dar siempre el máximo y ser una mejor persona. Deportivamente, veré hasta dónde puedo llegar.

¿Existe apoyo de tu colegio hacia quienes practican deporte?

-Se porta muy bien. Cuando hay campeonatos importantes y tenemos que salir, nos recalendarizan pruebas y trabajos; hay facilidades para salir antes y cambiar las clases de Educación Física por entrenamientos. También nos entregan aportes en dinero para hacer concentraciones y para viajar a los Juegos Escolares, el colegio mandó a arreglar los buzos que recibimos, porque todos eran talla L.

Cuando ves que tus compañeros tienen tiempo para otras actividades, ¿qué sientes?

-Que vale la pena el sacrificio de ser deportista, porque igual lo paso bien en los campeonatos. La satisfacción de haber hecho una buena carrera es muy linda. Además, prefiero estar siempre entrenando, en vez de andar carreteando con los amigos.

Los valores y el trabajo técnico

Javiera Obando tiene claro que a través del deporte potencia valores como la responsabilidad: "Se aprende a ser buena persona, humilde, empática y disciplinada". Y de paso destaca el trabajo de su entrenador Israel Sáez: "Sabemos que es un buen técnico y que tenemos que hacerle caso. Eso nos hace ser más responsables, porque no le podemos fallar. Además, el profe confía en nosotros y nos transmite esa confianza, ese apoyo para superarnos. Él, mi familia, el club y el colegio son mis mayores apoyos".

"En el Colegio Martin Luther King se portan muy bien: hay facilidades para entrenar y viajar a competir...". "Me inspiro en superar mis marcas, dar siempre el máximo y ser una mejor persona".

Javiera Obando, Atleta escolar"