Secciones

Turquía aumenta la presión sobre Ryad por periodista

POSIBLE ASESINATO. Investigadores registraron ayer la residencia de la autoridad saudita en Estambul. Reportero habría empezado a ser descuatizado todavía vivo.
E-mail Compartir

Agencias

Un equipo de investigación turco registró ayer la residencia del cónsul saudita en Estambul en busca de pruebas vinculadas con la desaparición del periodista Jamal Khashoggi, informó la agencia de noticias Anadolu.

Según la agencia de noticias DPA, el registro, en el que participaron unidades antiterroristas y forenses, se produjo tras otro realizado la noche del lunes al edificio del consulado, en el que se tomaron, entre otras, muestras de ADN.

La indagación por la desaparición del periodista disidente tuvo ayer otro capítulo de alto nivel con la cita entre el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, con el Presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en Ankara. Esto, mientras nuevas revelaciones acusan a Arabia Saudita de haber ordenado su asesinato. La visita de Pompeo coincidió con la publicación en la prensa oficial turca de nuevas acusaciones contra Ryad. Las versiones apuntan a que agentes sauditas habrían torturado y asesinado al periodista en el consulado de su país en Estambul el 2 de octubre pasado.

Relación bilateral

Pese a los indicios que implicarían a Arabia Saudita en el caso, Washington le sigue otorgando el beneficio de la duda a uno de sus principales aliados, insistiendo en la voluntad de Ryad de llevar a cabo su propia investigación del hecho.

El martes, en una entrevista con la agencia AP, el Presidente estadounidense, Donald Trump, reclamó que se aplique el principio de presunción de inocencia para Arabia Saudita.

Consultado ayer sobre si está cubriendo las espaldas a Arabia Saudita, Trump respondió que "en absoluto", pero insistió en que el reino árabe es "un aliado" de Estados Unidos y un importante cliente para sus exportaciones, ya que, aseguró, han hecho algunos de "los mayores encargos (órdenes de compra) de la historia" estadounidense.

El Mandatario estadounidense aseguró, en una entrevista con la cadena de TV Fox Business, que no quiere alejarse de Ryad, porque es un aliado demasiado importante. "Necesitamos a Arabia Saudita en términos de nuestra lucha contra todo el terrorismo", indicó.

Las acusaciones

El diario Yeni Safak afirmó haber tenido acceso a grabaciones y sostuvo que Khashoggi fue torturado durante un interrogatorio y que los agentes sauditas le cortaron los dedos, antes de "decapitarlo".

El portal Middle East Eye citó una fuente que indicó que el asesinato se habría prolongado siete minutos y que un médico que formaba parte del grupo de sauditas enviados comenzó a cortar el cuerpo de Khashoggi cuando estaba vivo.

Alemania cancela viaje de ministro

El ministro de Relaciones Exteriores alemán, Heiko Maas, anunció ayer la cancelación de su previsto viaje a Arabia Saudita a raíz del caso del periodista saudí Jamal Khashoggi, desaparecido en el consulado de su país en Turquía. El caso debe ser "aclarado sin dilación y completamente" y los responsables "deben rendir cuentas", afirmó Maas ante los medios en Berlín. El portavoz del Gobierno alemán, Steffen Seiebrt, dijo que, desde que desapareció el periodista, "no ha ocurrido nada que sirve para disipar las sospechas" de que en el caso hay una responsabilidad de las autoridades sauditas.

Keiko Fujimori afirma que su detención es "un claro atropello"

PERÚ. La hija de Alberto Fujimori alegó que va contra el debido proceso.
E-mail Compartir

La hija del ex Presidente peruano y principal líder de la oposición en ese país, Keiko Fujimori, solicitó ayer a la Segunda Sala de Apelaciones de la Sala Penal Nacional que la deje en libertad, por considerar que la detención preventiva que cumple desde la semana pasada es "un claro atropello" contra el debido proceso y la presunción de inocencia.

En la audiencia judicial para resolver la apelación contra su detención, la hija del ex Presidente Alberto Fujimori afirmó que la Fiscalía le tendió "una emboscada" para detenerla en su sede cuando había acudido a una citación para declarar en la investigación que se le sigue por un presunto delito de lavado de activos.

Fujimori compareció ante el tribunal ataviada con un chaleco de la Policía que la identificaba con la palabra "detenido" en letras grandes.

En esa instancia, la líder del partido fujimorista Fuerza Popular afirmó que todo este proceso "está fríamente calculado" para hacer daño a su familia. "En medio de estas injusticias he de rescatar que se está iniciando el camino para la unidad de mi familia y el fortalecimiento de mi partido", dijo.

"jamás me fugaré"

Fujimori alegó que no hay peligro de fuga ni de obstrucción a la investigación, cuyo plazo terminará en marzo. "Yo jamás me voy a fugar del país. No me he ido del Perú en el año 2000. Estoy aquí para dar la cara", aseguró.

Fujimori también negó haber recibido dinero de la constructora brasileña Odebrecht para financiar de manera irregular su campaña para las elecciones presidenciales de 2011.

La hija de Alberto Fujimori criticó que hace dos días se ampliaran las diligencias con las detenciones de Pier Figari y Ana Herz, sus dos asesores más cercanos, su secretaria personal, Carmela Paucará, y el empresario Vicente Silva Checa.