Secciones

Avanzan gestiones para traer a Valdivia servicio de uso compartido de bicicletas

E-mail Compartir

La Municipalidad de Valdivia realiza gestiones para concretar un servicio de uso compartido de bicicletas que permita realizar recorridos en la ciudad, de la mano de la empresa Mobike. La iniciativa, que actualmente funciona en Santiago, permite a las personas usar los vehículo a través de un sistema de pago, siendo una opción ecológica que ayuda a descongestionar el tránsito y mejorar la calidad de vida de las personas. Esta semana avanzaron las gestiones, luego que el alcalde Omar Sabat se reuniera con los representantes de la marca en Chile. Se piensa en contar con más de 250 bicicletas. "Vamos bien encaminados y esperamos poder contar con ello a la brevedad. Es tan sencillo que descargando una app por medio del celular y generando el pago respectivo, se desbloquea la bicicleta que podrás ocupar por las calles de la ciudad", explicó Sabat.

Seminario de Agencia Punto Creativo abordará uso de redes sociales

CONVOCATORIA. La actividad será el jueves 25, en el Aula Magna de la Uach.
E-mail Compartir

Con dos expositores provenientes de Santiago, la agencia valdiviana Punto Creativo destacará la importancia de la articulación de medios, contenido en redes sociales y buscadores, en el marco del "Segundo Seminario de Marketing Digital: Del valor a la estrategia".

Los medios digitales, han alcanzado gran popularidad en el último tiempo siendo una vía de comunicación más, con capacidad de generar estrategias en tiempo real donde se puede segmentar públicos, generar objetivos específicos y medir resultados. Precisamente son estas materias las que se buscará mostrar de manera práctica a los asistentes al evento.

Exposiciones

Este año, la actividad, cuenta con dos expertos en estrategias digitales. Uno de ellos es Raúl Fernández de La Reguera, quien presentará la importancia de conocer las tácticas disponibles en buscadores web, especialmente en Google y también cómo el contenido cumple un rol fundamental a la hora de estar presente en redes sociales con publicidad.

"Es valioso tener una instancia de este tipo en el centro del sur de Chile, para quienes escuchen sobre estos temas aprendan a como no gastar demasiado tiempo en planificaciones web, así como tomar buenas decisiones al respecto", dijo. Además, junto a él, expondrá Jorge Gallardo, director de Latam Igram, que es una herramienta digital que se ocupa en la res social de fotografías Instagram. Presentará los alcances de la comunicación on line en contraposición con la of line, además de casos de éxito a nivel digital que han comenzado desde cero. El seminario también contará con un foro panel compuesto por medios tradicionales de comunicación.

El evento será el jueves 25 de octubre en el Aula Magna de la Universidad Austral de Chile de 8:30 a 14 horas. Los interesados en asistir, se deben inscribir en www.seminario.creativo.cl o a través del mail prensa@creativo.cl.

Los Lagos realizará primera Feria del Agua como elemento identitario de la comuna

AGENDA. Actividad será el 9 y 10 de noviembre, es organizada por el Comité de Desarrollo Turístico, convocará a 60 expositores de productos y servicios.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

Poner en valor el concepto del agua como elemento identitario de la comuna de Los Lagos es el objetivo de la primera "Feria del Agua", que realizará el Comité de Desarrollo Turístico el 9 y 10 de noviembre, entre las 10 y las 23 horas.

A través de esta instancia, sus organizadores buscan crear una oferta turística con incidencia regional y que perdure en el tiempo como una actividad orientada a sustentar el desarrollo económico para avanzar en los ámbitos social, económico y cultural en la comuna.

Expositores

La actividad -que se desarrollará en el gimnasio municipal y en calle Prat, desde Balmaceda sur hasta la plaza- reunirá a 60 exponentes de diversos productos y servicios vinculados al agua.

Participarán emprendedores locales e invitados del Destino 4 Ríos provenientes de Mariquina y Lanco, ligados a la gastronomía, repostería, artesanía, horticultura y a la producción de cerveza artesanal y lúpulo. Además, se instalarán en el lugar dos food trucks.

En el área de la repostería están confirmadas dos agrupaciones locales, una de ellas es Aprofra que exhibirá productos derivados del rubro de los berries y productores de la recientemente creada Cooperativa de Flor del Lago.

En el ámbito de la artesanía, participarán nueve expositores que mostrarán sus trabajos elaborados en lana, madera y piedra laja.

En el rubro de la horticultura, están invitados productores del Paisaje de Conservación del río San Pedro. Además, participarán productores locales formales de queso y miel.

También, estarán presentes el Núcleo Milenio de Salmónidos Invasores (Invasal) de la Universidad de Concepción, la Cooperativa de Transporte Rural Los Lagos (Codebus), el Club de Pesca y Caza, el Club de Pesca con Mosca y el proyecto paleontológico que están desarrollando científicos de la Universidad Austral de Chile en el río San Pedro.

Se sumarán a la feria la Oficina Municipal de Intermediación Laboral que tendrá stands con empresas de la comunas las que comprometerán cupos laborales, y servicios públicos como la Corporación Nacional Forestal, el Servicio Agrícola y Ganadero y la Comisión Nacional de Riego.

Iconos naturales

José Poblete, vicepresidente del Comité de Desarrollo Turístico, señaló que es necesario posicionar a Los Lagos dentro del Destino 4 Ríos y ser una puerta de entrada a la Rutas Escénicas Lagos y Volcanes, que impulsa Corfo.

"La comuna tiene atractivos naturales y somos tal vez el eje de mayor importancia, dado que tenemos los circuitos Valdivia-Antilhue, Los Lagos -Riñihue y Enco-Choshuenco", sostuvo.

En esa línea, Pilar Cáceres, encargada de la Unidad de Turismo de la Municipalidad de Los Lagos, explicó que la actividad busca incluir los tres iconos naturales de Los Lagos: el río San Pedro, el lago Riñihue y la Reserva Nacional Mocho Choshuenco.

"Lo común de esos iconos es el agua, que está muy vinculada al tema productivo. Por ejemplo, se utiliza en la elaboración de la cerveza, los artesanos que hacen sus productos con mimbre sacan ese material de las orillas del río San Pedro", destacó.

Pesca deportiva

José Poblete indicó que la Feria del Agua será complementada con la realización del Campeonato de Pesca Deportiva Külichallwan Lafken Riñihue, organizado por el Club de Pesca y Caza Río San Pedro.

La actividad se realizará el 11 de noviembre y con ésta -explicó Poblete- de hará la apertura oficial de la temporada de pesca 2018-2019 en la región de Los Ríos.

¿Quiénes integran el Comité?

El Comité de Desarrollo Turístico es una instancia público-privada que la preside el alcalde de Los Lagos Samuel Torres. Como representante del sector privado, su vicepresidente es el empresario José Poblete. El organismo, además, está conformado por la Corporación de Desarrollo Integral, el Club de Pesca y Caza, la Cooperativa de Transporte Rural, y micro, pequeños y medianos empresarios vinculados con el rubro del turismo.