Secciones

En el Parque Saval realizarán el primer torneo de parrilleros de América del Sur

EN VALDIVIA. La competencia internacional se efectuará entre los días 12 y 13 de enero de 2019, y el ganador tendrá la posibilidad de participar en el torneo mundial en Europa.
E-mail Compartir

El 12 y 13 de enero de 2019, cerca de 200 representantes de Chile y el extranjero se reunirán en Valdivia para participar en el primer campeonato sudamericano de parrilleros, el South American International BBQ & Grill Tournament.

La actividad se desarrollará en el Parque Saval y en ella competirán 50 equipos, cada uno de ellos formado con dos a cuatro integrantes. Según expresó Alejandra Figueroa, socia fundadora de la Asociación Chilena de Parrilleros, la organización proveerá a todos los equipos la carne, la leña y el carbón, una mesa, un quitasol y una parrilla.

"El torneo consiste básicamente en asar las carnes a la parrilla, y cada equipo tiene la libertad de emplear las técnicas que desee. El sábado iniciaremos la jornada a las 9 horas, cuando a los dos primeros equipos se les entregará pescado, cordero y pollo; media hora más tarde, deberán acercarse a la mesa del jurado para prender su 'antorcha' y dar inicio a la combustión en su parrilla. Los equipos siguientes deberán hacer la misma operación cinco minutos después y así pasará con los restantes 48", detalló.

Al día siguiente corresponderá el turno de parrillar carne de vacuno y de cerdo.

Todos los equipos deberán presentar por cada categoría, un plato con acompañamiento para la evaluación y otros dos para la producción del evento; estos últimos no serán evaluados.

Evaluación

Alejandra Figueroa expresó que cada plato será analizado e acuerdo con los criterios de sabor y aroma, cuyo puntaje valdrá el 45% de la calificación final; textura y jugosidad, 35%; acompañamiento, 10%; y presentación y creatividad, 10%.

El primer lugar recibirá la distinción de parrillero experto y obtendrá un pasaje y la cuota de incorporación al próximo torneo mundial de la especialidad, que se realizará en Europa en 2019; el segundo lugar (avanzado) se adjudicará mil dólares; y el tercero (experimentado), 500 dólares más una parrilla de regalo y la inscripción para la próxima competencia de parrilleros en Chile.

También se premiará simbólicamente a los ganadores de cada categoría.

Cómo participar

En la página www.chilebbq.cl, los interesados encontrarán toda la información que requieran de la actividad, las bases del campeonato y el número telefónico de contacto. El costo de inscripción es de 400 dólares.

Figueroa señaló que la actividad cuenta con el patrocinio de la Municipalidad de Valdivia, y estará incluido en el calendario oficial de la World Barbecue Association.

Jurados e invitados al evento

Realizan Encuentro de Avistamiento de Aves en la Universidad Austral de Chile

DOS DÍAS. Además de las charlas y actividades en terreno, paralelamente funciona la Feria de Aviturismo.
E-mail Compartir

Cursos, talleres, charlas y hasta una feria son parte de las alternativas del Encuentro de Avistamiento de Aves que se realiza desde ayer en la Universidad Austral de Chile y que es organizado por el Instituto de Turismo de esa casa de estudios.

Hoy, se efectuará a partir de las 9.40 horas la charla inaugural "Ecoturismo analizado por un conservacionista", a cargo del médico veterinario y especialista en fauna silvestre Jürgen Rottmann. Posteriormente, se ofrecerá otras siete charlas, entre las cuales se destacan "Aves de la laguna Tagua Tagua: Historia y prehistoria ornitológica de un gran humedal", por Ignacio Celis; y "La región de Los Ríos y su potencial para la observación de aves marinas", por Enrique Couve.

Paralelamente, en el hall de la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la UACh, funcionará de 11 a 18 horas la feria de aviturismo, un espacio de encuentro para productores, proveedores de servicios y emprendedores locales.

Mañana, será la tercera y última jornada del encuentro. De 7 a 13.30 horas, se hará un día de campo en el Parque Oncol y a las 10.30 horas será la apertura de la feria.

A las 15 horas, se espera la realización de un conversatorio en el que se dará a conocer las conclusiones del trabajo desarrollado en los tres días; y, finalmente, a las 17 horas se dará el cierre a la actividad. Para obtener mayor información, está disponible la página www.australbirding.cl.