Secciones

Caravana de 4 mil hondureños logra entrar en suelo mexicano

FRONTERA. El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, puso presión sobre México y dijo que "estamos llegando rápidamente a un momento de crisis".
E-mail Compartir

Carolina Collins/Agencias

La caravana de miles de migrantes hondureños que avanza desde hace varios días rumbo al norte alcanzó ayer el paso fronterizo de Tecún Umán, entre Guatemala y México y, pese al despliegue de policías, los migrantes lograron derribar la valla y llegar al puente ingresando a ese último país.

En ese contexto se reunieron ayer en Ciudad de México el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, y el canciller mexicano, Luis Videgaray.

Esta semana, el Presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó con retener la ayuda económica a Honduras, Guatemala y El Salvador si la caravana llegaba a EE.UU. y con enviar tropas y cerrar la frontera con México si no frena el avance de los migrantes.

Mientras Videgaray dijo que su país "aplicará la ley, lo haremos siempre de una forma humanitaria, pensando en el interés de los migrantes", Pompeo enfatizó que "el Presidente Trump ha sido claro respecto al tema que enfrentamos hoy. Estamos llegando rápidamente a un momento de crisis".

Con esto, Estados Unidos volvió a poner presión al mexicano, quien ayer mismo vio cómo sus vallas fueron derribadas para los casi cuatro mil hondureños.

Presión en la frontera

Entre ellos hay hombres, mujeres y niños, que ayer llegaron a Tecún Umán, donde los esperaba una fuerte presencia militar de lado de Guatemala.

Después de momentos de tensión, por el sofocante calor y el hacinamiento, la multitud sobrepasó el cordón policial y cruzó la frontera ante la mirada pasiva de los agentes mexicanos.

Según el diario "El País", muchos gritaban "¡sí se pudo!" y entonaban el himno de Honduras, mientras algunos simplemente se sentaron en el puente, sin poder cruzar hacia México por la cantidad de gente.

La multitud, que marcha desde el 14 de octubre, se dispersó por territorio mexicano con el objetivo de llegar a Estados Unidos para cumplir su deseo de alcanzar el "sueño americano", pese a que la mayoría sólo viaja con su documento de identidad.

El Gobierno de Honduras condenó "enérgicamente" la forma "inhumana" en la que miles de hondureños intentan llegar a EE.UU. y solicitó al Ministerio Público que haga "las investigaciones correspondientes" sobre las condiciones en las que se convocó la caravana.

La Cancillería manifestó que este hecho "ha desencadenado una serie de tensiones migratorias a nivel regional que han impactado negativamente en el ámbito público, privado, social y comercial".

Turquía indaga si restos de periodista fueron escondidos

DESAPARICIÓN. Khashoggi pudo haber sido sacado del consulado, según funcionarios.
E-mail Compartir

Investigadores evalúan la posibilidad de que los restos del periodista saudita desaparecido, Jamal Khashoggi, hayan sido trasladados a un bosque en las afueras de Estambul (Turquía) o a otra ciudad, en el caso de que efectivamente haya sido asesinado en el interior del consulado de Arabia Saudita a principios de mes, dijo ayer un funcionario turco.

La policía determinó que dos vehículos pertenecientes al consulado saudita salieron del edificio el 2 de octubre, el mismo día en que se perdió la pista a Khashoggi tras entrar a la misión diplomática, dijo un funcionario a The Associated Press (AP).

Uno de los autos viajó al bosque de Belgrado, en las afueras de Estambul, mientras que el otro se dirigió a la ciudad de Yalova, al otro lado del Mar de Mármara, agregó la fuente, que habló bajo condición de anonimato porque la investigación es secreta y está en curso.

Fiscales turcos, entre tanto, interrogaron a 15 empleados del consulado saudita, reportó la agencia noticiosa Anadolu. En la lista aparecieron el chofer del cónsul, técnicos, contadores y operadores de teléfono, de acuerdo con el reporte. Poco antes, un reportero de AP vio que un grupo de personas salió del edificio y subió a una camioneta de la misión saudí.

Los medios de comunicación turcos han publicado durante estos días que Khashoggi fue brutalmente asesinado y descuartizado en el interior del consulado por personas vinculadas al príncipe heredero saudita, Mohammed bin Salman. Funcionarios saudíes calificaron esta información de infundada, pero aún no han explicado qué le ocurrió al columnista de The Washington Post.

El Presidente Trump, quien en un primer momento se mostró crítico con Ryad por la desaparición del periodista pero luego suavizó su postura, declaró el jueves que "ciertamente parece" que Khashoggi está muerto y las consecuencias para los sauditas "tendrán que ser muy severas" si se confirma que ellos lo mataron.