Secciones

Cantata Cristiana espera congregar 500 personas en la Escuela Río Bueno

ROMPIENDO CADENAS. El evento se realizará hoy a las partir de las 18.30 horas en el gimnasio del establecimiento educacional.
E-mail Compartir

Hoy se realizará en Río Bueno la primera versión de la cantata cristiana "Rompiendo Cadenas", evento que es organizado por el Consejo de Pastores de Río Bueno junto a la concejala Carolina Silva, y que espera congregar al menos a 500 personas.

La actividad, que es financiada con recursos propios, se desarrollará a partir de las 18.30 horas en el gimnasio de la Escuela Río Bueno, con acceso por calle 18 de Septiembre esquina con Blanco Encalada.

La concejala de Río Bueno, Carolina Silva, explicó que "la cantata cristiana es un evento dedicado a la alabanza y la adoración a Dios, a través de lo cual queremos bendecir a nuestra comuna de Río Bueno. Convoca a pastores adheridos al Consejo de Pastores del sector urbano y también rural. La idea es unificar al pueblo cristiano en este evento".

"En su primera versión la cantata se denomina 'Rompiendo Cadenas', y la idea es darle continuidad o permanencia en el tiempo para que en los años venideros, o con cierta periodicidad, se vayan dando nuevos eventos del mismo tenor cristiano", complementó la autoridad junto con también enfatizar que "la invitación es abierta a toda la comunidad, ya sean cristianos o aquellas personas que no profesen la fe cristiana evangélica protestante".

El presidente del Consejo de Pastores de Río Bueno, Víctor Carrasco, comentó en tanto que "es un evento muy importante para nosotros porque es la primera vez que se realiza, y además va a tener una gran convocatoria tanto desde la ciudad como del campo".

"El objetivo de esta cantata cristiana es que la ciudad de Río Bueno sea bendecida, ya que existen muchas necesidades dentro de la comunidad", agregó.

En esa línea Víctor Carrasco realizó un llamado para "invitar a la comunidad a participar en esta actividad, ya que esperamos sea el primer paso para generar un evento que se organice de manera estable. Tenemos todas las medidas de seguridad tomadas, y también una estación de primeros auxilios".

Coros PARTICIPANTEs

La concejala Silva también detalló que como invitado asistirá "el pastor Marcos Cárdenas de la Iglesia Metodista Pentecostal de Rahue Alto, en Osorno. Van a traer un coro de voces góspel cristiano, con un set de alabanzas y coritos de todos los tiempos".

"Como anfitriones, también va a estar presente el coro Distrito 7 de la Iglesia Cristiana Misionera que se compone por 20 músicos y 50 coristas; además del Coro Instrumental de Iglesias Unidas de Río Bueno", agregó la organizadora.

"Invitamos a la comunidad a participar de esta actividad, ya que esperamos sea el primer paso para generar un evento que se organice de manera estable".

Víctor Carrasco, Pdte. del Consejo de Pastores"

Grupo Alchemy de Temuco ganó la "Guerra de bandas" de la USS

E-mail Compartir

Como parte de las actividades de su 15° aniversario, la Universidad San Sebastián Valdivia convocó a jóvenes músicos del sur para una "Guerra de bandas". La competencia la ganó Alchemy de Temuco, el segundo puesto fue para Leandro y los Cavernícolas del Windsor School Valdivia y el tercer puesto, para Exiliados de la carrera de Fonoaudiología USS. El premio al mejor intérprete fue para Las Otras de la Escuela de Música Juan Sebastián Bach.


Invitan a la última actividad de la temporada en el Lord Cochrane

Esta semana el teatro municipal de Valdivia cerró sus puertas hasta enero, debido a las obras de reparación de tu techo. Sin embargo, la última actividad de la temporada será a las 20 hora de hoy con el 6° Festival de Danzas Árabes Farah. El espectáculo reunirá a cerca de 130 artistas de la región, más invitados especiales como el grupo Pasión de Oriente. Las entradas valen $3.500. Mañana en el Casino Dreams habrá un programa de workshops.

Lolamerluza celebra su trayectoria con muestra de fotografías y una copa

IDEA. Festival musical busca nuevas formas de vincularse con la comunidad.
E-mail Compartir

A tres años de su nacimiento en Valdivia y luego de su primera versión Austral con conciertos en Puerto Aysén en 2017, el Festival sociocultural Lolamerluza sigue buscando nuevas formas de vincularse con la comunidad. Por ello, fue elaborado un calendario especial de actividades para cerrar octubre.

Al mediodía de hoy se disputará la "Copamerluza", trofeo para el ganador de un inédito torno de futbolito con equipos integrados por miembros de bandas, solistas y gestores culturales. La cita será en una cancha del sector Arica (llegando al inicio de la circunvalación Nueva Región, ex camino a Las Mulatas), donde además se habilitarán stands para la comercialización de merchandising de los grupo y la venta de productos gastronómicos del mar. Los fondos recaudados en la instancia van en beneficio del Centro Cultural Festival Lolamerluza.

La próxima semana la cita será en el casino central Uach en la Isla Teja. El miércoles 24, jueves 25 y viernes 26 se podrá ver la "Exposición fotográfica, interactiva y audiovisual Lolamerluza", con 50 imágenes que sirven para entender el alcance que ha tenido la iniciativa en Los Ríos y Santiago. Las visitas podrán ser de 15 horas a 18:30 horas.

Músico local encabeza visita de orquesta de cámara

CONCIERTO. Elenco del Teatro Municipal de Santiago toca hoy en Valdivia con Armando Riquelme en la dirección.
E-mail Compartir

Obras de cinco compositores y el protagonismo de un intérprete local. Estas son las marcas del concierto que realizará a las 19 horas de hoy, en la Iglesia San Francisco, la Orquesta de Cámara del Teatro Municipal de Santiago.

El elenco, cuya directora titular es Alejandra Urrutia, será conducido esta vez desde el violín por Armando Riquelme como invitado especial. El integrante de la Orquesta de Cámara de Valdivia y concertino de la Orquesta Filarmónica de Los Ríos, estará a la cabeza de un repertorio con piezas de Fernanda Carrasco (Resolana sur), Edvard Grieg (Suite Holberg, Op. 40, Praeludium, Sarabande, Gavotte, Air y Rigaudon), Claudio Santoro (Ponteio), Víctor Coba (Vals Venezolano) y Astor Piazolla (Fuga y Misterio).

"Esta es una tremenda oportunidad y un gran honor, siento además que es el resultado de las buenas cosas que he estado haciendo en Valdivia durante los últimos cinco años. Nuestro concierto será desde la camaradería, asumiendo la responsabilidad artística entre todos. Pese a no conocer al resto de los integrantes de la orquesta, en poco tiempo de ensayo logramos una buena forma de encontrarnos en la complicidad de hacer música juntos", dice Riquelme, formado en el Conservatorio de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

La orquesta fue fundada en 1993. Tiene orientación principal hacia repertorios barroco y clásico y la integran músicos becados por la Corporación de Amigos del Municipal de Santiago. La presentación en Valdivia se concretó gracias a un convenio con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.