Secciones

"El conjunto de informes que había indicaba que era irreparable"

E-mail Compartir

En una entrevista con Radio Agricultura el ex ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, indicó ayer que "el conjunto de informes técnicos que había hasta principios de 2018 indicaba que el puente era irreparable. Nos hemos enterado de que el Mop tiene un nuevo informe que dice que es reparable. Como es una decisión técnica, es de esperar que apunte a dos cosas fundamentales: a la seguridad de la obra y, lo más importante, a la seguridad de las personas".


Azvi: "Siempre dijimos que las fallas de levante eran corregibles"

Luego de conocer que el Mop había decidido reparar el puente, el director de Azvi Chile, Juan Lacassie, aseguró que "como empresa estamos muy contentos porque por fin los valdivianos tendrán la solución que debieron tener hace tres años". El representante de la entidad que construyó el fallido puente dijo: "Siempre hemos sostenido que el puente estaba bien construido y que las fallas de levante eran corregibles. De acuerdo a los planos que nos entregaron, la falla estuvo en el diseño del sistema de levante".

parlamentarios, autoridades y valdivianos esperan que se cumpla con los plazos

E-mail Compartir

César Asenjo, intendente

El intendente de Los Ríos agradeció la visita del ministro y destacó "el compromiso del gobierno por darle sentido de urgencia y solución a los grandes problemas que tenemos. Hemos descomprimido la congestión vehicular en Valdivia y hoy más de 6 mil vehículos circulan por el Cau Cau al día".

Iván Flores, diputado

El demócrata cristiano se mostró inquieto con los plazos. "Al conocer que la obra estaría lista en 24 meses me pregunto. ¿En qué momento van a licitar, publicar, contratar y dar inicio a las obras? No cuadra lo que se está diciendo, porque imagino que habrá un procedimiento que garantice tener a la mejor empresa".

Omar Sabat, alcalde

El alcalde de Valdivia expresó su conformidad con el anuncio. "Tenemos una feliz noticia. Nos dieron plazos, el puente se va a poder reparar y va a quedar operativo. Sin embargo, se debe seguir con las investigaciones hasta el final para determinar quiénes cometieron errores en su construcción", dijo.

Gastón von Mühlenbrock

El diputado UDI destacó que el actual puente no se deba demoler. "Haberlo construido de nuevo hubiese significado un altísimo costo para el Estado. Sin duda es una gran noticia, ya que este viaducto significa mejorar la conectividad de la región y un aliciente para la economía regional", aseguró.

Ena von Baer, senadora

La legisladora UDI por Los Ríos indicó que "es un día de tremenda alegría para Valdivia porque no solo logramos utilizar el puente , sino que además ya sabemos cuál será la solución definitiva. Esta solución no solo será más barata, también será más rápida. Eso habla de un gobierno que toma decisiones correctas".

Marcos Ilabaca, diputado

El parlamentario PS destacó la importancia de conocer cómo se financiará la reparación. "Es positivo que se avance de manera concreta, lo importante es tener claro que el financiamiento no debe afectar la inversión en otras obras públicas de la región, las que Valdivia requiere con urgencia", explicó.

Alfonso de Urresti, senador

El parlamentario PS pidió que se reconociera el trabajo anterior. "Aquí han habido esfuerzos locales, regionales y nacionales a la hora de buscar una solución. Un ministro de Estado no tiene que ser mezquino. Le recuerdo que fui el único parlamentario que se querelló ante el Consejo de Defensa del Estado".

Patricio Rosas, diputado

El diputado PS señaló que tras este anuncio "el gobierno busca enmendar un error de fiscalización que le pesa a la primera administración del Presidente Piñera. Con esos $4.500 millones se podrían construir diez Centros de Salud Comunitarios, 12 postas rurales, un consultorio como el de Malalhue o Paillaco".

Bernardo Berger, diputado

El RN Bernardo Berger exigió que el Mop cumpla su compromiso con rigurosidad. "El puente se puede reparar y tenemos que tener un poco más de paciencia. Pedimos rigurosidad al ministro para que se cumpla con los plazos e inversiones en una obra que ya lleva cinco años de retraso", expresó.

Roberto Paredes, dirigente

El presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Valdivia expresó que "es imprescindible que se termine con el show mediático que ocurrió con el puente Cau Cau. Realmente esperamos que lo que planteó el ministro se convierta en realidad. Agradezco la gestión de las autoridades actuales".

plan de puentes

E-mail Compartir

Tras los anuncios sobre el Cau Cau, el ministro Fontaine reiteró ayer el plan de puentes para Valdivia, según el siguiente cronograma:

Puente Lord Cochrane El primer puente a ejecutarse es el que une Cochrane con Los Pelúes. Su licitación está proyectada para 2019.

Puente Pedro de Valdivia Una vez esté terminado el puente Cochrane, se trabajará en la ampliación del puente Pedro de Valdivia, que se licitaría en 2021.

Puente Las Mulatas La licitación del puente que une Las Mulatas con Torobayo está considerada para el año 2023. La inversión total de todo el plan de puentes bordeará los 150 millones de dólares.