Secciones

A los 87 años falleció querido artesano y socio fundador del centro cultural Nuestras Raíces

CREATIVIDAD. Segundo Alejandro Pineda era vecino de Las Ánimas y destacó por su trabajo en modelismo naval.
E-mail Compartir

Por causas naturales falleció el viernes en su domicilio de Las Ánimas Segundo Alejandro Pineda. Tenía 87 años de edad y era un destacado artesano experto en modelismo naval, gracias a lo cual recibió diversos reconocimientos públicos. Fue también socio fundador del Centro Cultural Nuestras Raíces de Las Ánimas, actualmente presidido por Luisa Solar.

Pineda nació en Loncoche. Era viudo de Luz Marina Pérez Triviños, tuvo seis hijos, catorce nietos y doce bisnietos. Vivió en la villa Pedro de Valdivia, desde donde impulsó diversas causas sociales, además perteneció a la Agrupación de Ex Presos Políticos y Familiares de Valdivia. Su labor social y artística trascendió a través de programas como el Quiero Mi Barrio, donde realizó talleres de veleros en botellas y barcos a escala. Su relación con la madera y el desarrollo de técnicas para transformarla en obras de arte, se produjo en los años en que trabajó en la empresa Emasil a la que ingresó como obrero en 1959. Un año más tarde asumiría como jefe de turno en la fabricación de terciado y placas.

En 2008, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Los Ríos (actual seremía), premió su labor creativa, siendo además nominado como consejero de la institución.

Funeral

El velatorio se realiza en la Iglesia María Auxiliadora de la población Teodoro Segovia de Las Ánimas. En ese lugar se realizará una misa a las 14 horas de hoy. El funeral será a las 15 horas en el Cementerio Municipal N° 1.

Desde el centro cultural Nuestras Raíces fue expresado el pesar por la pérdida de quien será recordado por "su cercanía con sus vecinos, alegría, buen humor y el infinito amor y orgullo por su maravillosa familia".

Centro de larga estadía para adultos mayores será abierto durante este año

EN LA UNIÓN. El recinto, que se emplaza en el sector de Santa Elisa, tiene un 98% de avance en sus obras civiles. Actualmente trabajan en preparar funcionarios y en licitar el equipamiento.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Un 98% de avance en sus obras civiles alcanza en la actualidad el proyecto de habilitación del Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores (Eleam) de La Unión, iniciativa impulsada por la municipalidad y cuya inauguración espera ser concretada antes de fin de año.

El recinto se emplaza en el sector rural de Santa Elisa, donde una antigua escuela fue reacondicionada y ampliada para albergar a 15 adultos mayores de la comuna. La obra fue financiada por la Municipalidad de La Unión con una inversión de $120 millones.

El director de la Secplan de la Municipalidad de La Unión, Pedro Delgado, detalló que "las obras civiles se encuentran ejecutadas en un 98%. Nos falta solamente corregir algunas observaciones que nos hizo la Autoridad Sanitaria respecto al sistema de alcantarillado".

"Concluido esto podremos solicitar una nueva inspección de la Autoridad Sanitaria para luego recibir la resolución sanitaria, y después pedir la recepción definitiva del Departamento de Obras Municipales. Estos días debiésemos estar listos con las observaciones, y luego vamos a depender de los tiempos de la Seremi de Salud. No queremos que esto pase más allá de este mes", agregó.

Con respecto a los trabajos ejecutados en el inmueble, el profesional detalló que "se cambiaron todos los revestimientos exteriores porque no cumplían con la normativa de aislación térmica. También se renovaron las instalaciones eléctricas, se instalo un sistema de caldera, se cambiaron las ventanas, se habilitó una cocina industrial y la arquitectura interior cambió completamente. Y se habilitaron plataformas para contar con accesibilidad universal".

"También se cambió el cierre perimetral, y se trabajó en el hermoseamiento del entorno con la habilitación áreas verdes y zonas de descanso", precisó Delgado.

La jefa de proyectos de la Municipalidad de La Unión, Nora Moreira, complementó que el inmueble tiene una superficie de 342 metros cuadrados, y cuenta con una cocina industrial, un comedor, cuatro dormitorios, una sala de estar, enfermería, despensa, y servicios higiénicos.

"Paralelamente a la culminación de las obras civiles, ya estamos trabajando en la adquisición del equipamiento para cada una de las dependencias de este Eleam. Ya definimos todo lo que necesitamos, se abrirá una licitación, y el costo aproximado sería en torno a los 30 millones de pesos", señaló.

En esa línea Nora Moreira subrayó que "lo importante es que cuando lleguen los adultos mayores tengan todo lo que necesitan. Queremos que estén felices, protegerlos, y convertirnos en su segunda familia".

Alcalde

Con respecto al proyecto, el alcalde de La Unión Aldo Pinuer comentó que "hemos estado avanzando paso a paso, pero pasos seguros. A eso se debe que a esta altura el Eleam aún no esté operativo. Tenemos que cumplir con todas las exigencias que se requieren para un normal funcionamientos de este establecimiento. Espero pronto anunciar su inauguración, la idea es que sea antes que termine el año".

"Mi gobierno comunal está enfocado fuertemente en dar solución a las necesidades sociales. Siempre ha existido una deuda respecto a las personas que en su oportunidad dieron todo por nuestra comuna, por eso ahora queremos ofrecerle un buen pasar y un buen vivir a esas personas", enfatizó.

Capacitación del personal

La jefa de proyectos de la Municipalidad de La Unión, Nora Moreira, explicó que "la dotación de personal del Eleam también la estamos viendo de a poquito. Tenemos un convenio con la Fundación Oportunidad Mayor, la cual apoya este tipo de iniciativas, y en este minuto se está capacitando a una asistente social, dos técnico en enfermería de nivel superior, y una persona que administrará el Eleam". La profesional complementó que ya están trabajando en definir los criterios para seleccionar a los 15 adultos mayores que ingresarán al Eleam.