Secciones

Día de la Iglesia: Luteranos tuvieron una masiva jornada de reflexión en Valdivia

PARTICIPACIÓN. Actividad congregó a cerca de cien personas, que asistieron a charlas temáticas y compartieron experiencias en relación al vínculo de la institución con el resto de la sociedad.
E-mail Compartir

La Iglesia Luterana de calle Arauco fue el punto de reunión para cerca de cien personas que llegaron hasta Valdivia para participar en una jornada de reflexión organizada por la comunidad local. El llamado Día de la Iglesia, congregó a fieles de Punta Arenas, Puerto Montt, Osorno, La Unión, Temuco, Concepción, Santiago, Paillaco, la Comunidad del Lago Llanquihue y Argentina.

Durante dos días, el templo y otras dos salas, fuero habilitadas para la realización de charlas a cargo de invitados especiales. Por ejemplo, el pastor Siegfried Sander encabezó el diálogo "Búsqueda espiritual en nuestro mundo secular", Alfonso Zerwekh hizo lo propio con "Ciencia y religión: diálogos, desencuentros y convivencia pacífica"; y Félix Füders se hizo cargo de "Dinero sin interés para paz y armonía en la sociedad". Asimismo la conferencia "¿Qué espera Dios y el país de la iglesia Luterana" fue realizada por el obispo Alexis Salgado, quien además realizó un positivo balance del encuentro.

"Nuestra sociedad es tremendamente dinámica y siempre ha sido necesario abordar un montón de temas de un punto de vista mucho más moderno. Una de las grandes riquezas que tenemos es nuestra capacidad de sentarnos a conversar, opinar y sentir en un ambiente de respeto y tolerancia", dijo. Y agregó: "En Chile la Iglesia Luterana ha generado muchos espacios de diálogo y creemos que eso debe permanecer en el tiempo, es necesario tener las puertas abiertas y estar dispuestos a hablar de lo que somos y de cómo nos relacionamos con el entorno".

La crisis en la iglesia católica tampoco quedó fuera de los análisis. "Dios quiere lo bueno para el ser humano y apuntamos a rescatar lo positivo que es eso, para entregar un mensaje de esperanza.

La iglesia Luterana es parte de algo global, no nos podemos aislar y por eso creemos que este evento ocurrió en un año donde precisamente es necesario analizar lo que está ocurriendo con la fe".

Tolerancia y respeto

La aceptación, pese a las diferencias. Este fue uno de los mensajes transmitidos durante el Día de la Iglesia, cuya reflexión igualmente apuntó al reconocimiento de las culturas en convivencia a través de la fe. Al menos, así lo afirmó el pastor Hemir Ochoa: "Es fundamental el respeto por la espiritualidad de la gente de esta tierra. La reciente conmemoración del Encuentro de Dos Mundos nos sirve para entender ese fenómeno de la imposición de las ideas y de cómo las religiones han actuado de esa forma con la colonización. Nos sentimos con la libertad suficiente para reconocer eso, pero también con la humildad suficiente para decir que existe otras creencias de las cuales podemos aprender muchas cosas. De ahí entonces que optáramos por tener un conversatorio sobre paz y riqueza en la espiritualidad y meditación mapuche".

Tarea pendiente

El encuentro en Valdivia finalizó ayer con un culto, un taller y un recorrido al Museo de la Exploración R.A. Philippi en la Isla Teja. Para el obispo Alexis Salgado, el próximo paso será seguir integrando a la iglesia a la sociedad, pero desde la sistematización de experiencias como la ocurrida en la capital de Los Ríos. "Estamos en período de cambio, pasando de una actitud de 'trabajar hacia adentro' en la iglesia, a una de mayor y más efectiva relación con la comunidad. Eso obviamente implica documentación y de dejar registro de lo que estamos haciendo. Es una tarea pendiente y sabemos que es algo absolutamente necesario de hacer".