Secciones

Aún quedan cupos para participar en seminario de Márketing Digital

E-mail Compartir

En su última etapa de inscripciones se encuentra el Seminario de Márketing Digital "Del valor a la estrategia", que se realizará el 25 de octubre en el Aula Magna de la Uach.

La actividad es organizada por la Agencia Punto Creativo e incluirá charlas de expertos digitales de medios online en Latinoamérica, quienes darán cuenta del valor de la estrategia comunicacional on/off line y los casos de éxito a nivel de redes sociales. También se tratarán temas como la administración efectiva del posicionamiento en buscadores como Google y el papel del contenido en todas las plataformas.

Los interesados en asistir pueden sumarse a través de la página web www.seminario.creativo.cl; o a través del correo prensa@creativo.cl. El plazo vence el miércoles 24 al medio día.


En 51 jardines de la región celebran

el 28º aniversario de Integra

La Fundación Integra celebrará sus 28 años de existencia con actividades en las que participarán los 4 mil 200 niños y niñas que asisten a los 51 establecimientos de diferentes tipos que tiene la institución en la región de Los Ríos.

El programa de festejos se extenderá desde hoy hasta el 26 de octubre, e incluirá caravanas, desfiles con material reciclado, juegos, bailes, circo, encuentros con redes comunitarias y con las familias, además de reconocimientos a los equipos de trabajo.


Junaeb reunió a ejecutores de "Habilidades

para la Vida"

Escuela Ann Sullivan mostró su labor en conmemoración de Día del Bastón Blanco

OBJETIVO. Actividad buscó sensibilizar sobre la discapacidad visual.
E-mail Compartir

Con diversas actividades efectuadas en el Edificio Nahmías del campus Isla teka de la Universidad Austral de Chile, la Escuela Ann Sullivan conmemoró el Día Mundial del Bastón Blanco, en conjunto con el Programa UACh Inclusiva.

En la ocasión, numerosos estudiantes pudieron vivenciar situaciones cotidianas que enfrentan las personas ciegas; además de conocer el quehacer educativo que se desarrolla en el establecimiento, a través de la presentación de material en braille, como libros, mapas y juegos de mesa; junto con imágenes de los distintos talleres que desarrollan los alumnos con déficit visual, tales como el de panadería, bisutería, teatro, huerto e informática.

Al respecto, la directora del establecimiento Carmen Gloria San Martín, manifestó la importancia de esta iniciativa."La idea es generar conciencia de la importancia que tiene el bastón blanco para personas con déficit visual, ya que les entrega autonomía e independencia para trasladarse y realizar su vida cotidiana", afirmó.

La Escuela México de Valdivia celebrará sus 128 años con visita especial de embajador

ANIVERSARIO. Durante octubre, la comunidad del tradicional establecimiento ha realizado diversas actividades con las estudiantes, apoderados e invitados.
E-mail Compartir

Walter Ávila González

La Escuela México de Valdivia cumplió 128 años de existencia el pasado 9 de octubre, pero la celebración se ha extendido por todo el mes y la ceremonia oficial se realizará el viernes, con la asistencia especial del embajador de México en Chile, Rubén Beltrán.

La visita del diplomático forma parte de un antiguo vínculo entre el establecimiento y el país norteamericano, cuyo gobierno ayudó a la construcción del recinto, tras el terremoto de 1960.

La ceremonia será a las 10 AM y ella contempla también la inauguración de un mosaico en honor a la artista azteca Frida Kahlo, que estará ubicado de manera permanente en el patio de la escuela.

"Las alumnas de todos los niveles han trabajado en la construcción de este mosaico. Ha sido un trabajo minucioso que se realizó durante todo el año y al que sólo le restan detalles", explicó el director del establecimiento Isaac Salas.

"Se escogió a Frida Kahlo por todo lo que representa como artista no sólo en México o Latinoamérica, sino también a nivel mundial. Las niñas están encantadas con su trabajo y su historia", enfatizó el docente.

Todos participan

El director agregó que toda la comunidad educativa participará en el evento de celebración.

"En esta fecha no sólo reconocemos a nuestras alumnas y profesores, sino también a los padres y madres, las manipuladoras de alimentos y auxiliares. Todos forman parte de la Escuela".

Salas detalló que han realizado diversas actividades en las semanas previas para festejar el aniversario, como torneos deportivos (ajedrez y básquetbol), rifas, talleres, muestras culturales y gastronómicas además de zumba.

"Destacamos especialmente la participación de las niñas del segundo ciclo básico en el concurso Explora el Cine del Festival de Cine Internacional (FIC).

En esa actividad ganaron con el micrometraje "La Isla de la Basura", de las alumnas Ángela Sobarzo, Francisca Campos y Nélida Quil", dijo el director.

Buen balance y proyecto

Respecto de la evaluación del presente año, Isaac Salas realiza un buen balance del desarrollo de la escuela en todos los ámbitos educativos; pero recordó que hay tareas pendientes, sobre todo en materia de infraestructura. "Tenemos un proyecto ganado para la reparación completa de los servicios higiénicos de la Escuela y ahora sólo estamos a la espera de los dineros para comenzar la remodelación".

La Escuela de Talentos Alta Uach cumplió nueve años de funcionamiento

AGENDA. Actividades recreativas y una charla marcaron la conmemoración.
E-mail Compartir

El geólogo Mario Pino fue uno de los invitados especiales a la celebración por el noveno aniversario de la Escuela de Talentos Alta Uach. El investigador se sumó a la conmemoración con la charla "Los gonfoterios del sitio Pilauco", a la que asistieron más de 200 niños y jóvenes en el Auditorio N° 3 del Edificio Nahmías Uach.

La jornada del sábado, que partió con clases regulares en distintos talleres en el Campus Isla Teja, también consideró un concurso de disfraces, actividades recreativas y la entrega de premios del certamen "Alta en 100 Palabras".

Galardonados

El primer lugar fue para Víctor Barriga por "Alta", mientras el que segundo y tercer puesto, quedaron en manos de Susana Castillo por "Certeza de niña" y Julian Aliante por "La espera", respectivamente.

Las menciones honrosas fueron para Araceli Contreras por "Transición" y Noelia Klassing por "Cambios".

El sábado 1 de diciembre habrá una Feria de Aprendizajes como cierre del año.