Secciones

Presentaron plan para prevenir y combatir incendios forestales

AUTORIDADES INFORMARON MEDIDAS. Con contingente de 120 personas, siete brigadas y apoyo de refuerzos capacitados por el Ejército se prepara la región para la temporada 2018-2019.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

Para la temporada 2018-2019 -de octubre a abril- se prevé un aumento en la ocurrencia de incendios forestales, debido a la intensificación del cambio climático con altas temperaturas y escasas lluvias, ante lo cual el gobierno ha reforzado las acciones.

Ayer, autoridades regionales encabezadas por el intendente César Asenjo presentaron en Valdivia el plan de prevención y combate de estos siniestros, que significa aumento de recursos presupuestarios, humanos y técnicos.

A nivel nacional, el presupuesto para la Corporación Nacional Forestal (Conaf) creció en un 25% en comparación a la temporada 2017-2018. De 41 mil 735 millones de pesos aumentó a 53 mil millones de pesos. En tanto, a la región se destinarán 600 millones de pesos.

Acerca del recurso humano, el director regional de Conaf, Óscar Droguett, informó que Los Ríos contará con un contingente de 120 personas: despachadores, personal de la central de operaciones, torreros y brigadistas forestales, y con una aeronave con asiento en Las Marías, la cual estará disponible para responder a las contingencias más urgentes.

Conaf tendrá siete brigadas que estarán distribuidas en Mariquina, Valdivia, La Unión, Panguipulli y Corral, y constituidas a partir del 5 de noviembre. "También, contamos con el apoyo de brigadas forestales de refuerzo del Ejército, que ha capacitado a alrededor de 240 personas en la región", destacó Droguett. A nivel nacional la fuerza de combate estará conformada por 222 brigadas y dos mil 819 brigadistas.

Al respecto, el intendente afirmó que "nunca la prevención va a ser demasiada, por lo que resulta imperioso contar con los recursos necesarios para la protección de la ciudadanía, principalmente, y de nuestro país ante los incendios forestales".

"Es por eso que para esta nueva temporada como gobierno se están realizando todos los esfuerzos posibles para enfrentar este tipo de desastres más preparados que nunca", añadió.

Incendios

En Chile se producen, en promedio, unos cinco mil incendios en la temporada, con una superficie afectada que alcanza, aproximadamente, las 50 mil hectáreas. Sin embargo, en 2016-2017 se registró un comportamiento inusual, ya que los mega incendios dañaron casi 600 mil hectáreas, lo que tuvo un impacto social, ambiental y productivo.

¿Cuáles son las cifras en la región? Óscar Droguett precisó que en la temporada pasada hubo 49 incendios forestales, los que afectaron 345,5 hectáreas. El más perjudicial -dijo- fue el ocurrido en Mariquina, en el predio Chacritas, incendio que consumió más de 200 hectáreas.

En tanto, 2016-2017 fue la temporada con menos siniestros en los últimos cinco años en Los Ríos. Hubo 34 incendios que afectaron 59,18 hectáreas.

Prevención

El intendente señaló que el 99,7% de los incendios forestales son provocados por la acción humana, por un mal manejo del fuego, por no apagar las fogatas o intencionalmente.

En ese contexto, dijo que "es muy importante conservar nuestros recursos naturales y concientizar a la población a hacer un uso responsable del fuego".

En tanto, Droguett recordó que para fortalecer la denuncia de la comunidad, está disponible el número de emergencia 130, de Conaf. A éste pueden llamar las personas cuando observen la ocurrencia de algún incendio, de manera que las instituciones puedan responder a la brevedad con acciones de combate.

Asenjo señaló que la región está trabajando en la línea de la prevención y en la coordinación territorial, a través del sistema de protección civil que lidera la Onemi que vincula a Conaf, las policías y al Ministerio de Agricultura.

A nivel regional, también existe coordinación con las empresas forestales. Droguett indicó que hay una mesa de trabajo con estas compañías, las cuales colaboran también en los incendios que no se producen en sus predios.

En el ámbito de la prevención, además se ha identificado la infraestructura crítica, con el objetivo de manejar el combustible y de construir cortafuegos. Para esta tarea en la región se cuenta con el apoyo de bulldozer de la Dirección de Vialidad.

A ello, se suma el trabajo conjunto entre Conaf y el Ministerio Público para investigar las causas del origen de los incendios forestales y las motivaciones de los responsables de estos hechos .

La región además fue pionera en realizar charlas a la Fiscalía Regional con el fin de aunar esfuerzos para la investigación de causas y penalización.

Con la comunidad

La seremi de Agricultura, Moira Henzi, destacó que la labor preventiva que el gobierno está realizando también abarca a las comunidades aledañas a las plantaciones forestales.

"Se está haciendo un trabajo con cada comunidad, donde se prepara a las personas para la prevención de incendios (...) Estamos velando por la protección de nuestros recursos naturales y de las personas que habitan la región, siendo lo más importante la protección de la vida humana", sostuvo Henzi.

A través del programa "Comunidad preparada" se ha capacitado a cerca de 80 personas, que pertenecen a seis comunidades, en métodos preventivos y de autocuidado.