Secciones

Obras en la costanera interrumpirán tránsito a partir del viernes

MEJORA. Desde agosto se realizan faenas de reparación en el socavón frente al Cementerio Alemán, entre Condell y Cañas.
E-mail Compartir

Producto de las demoliciones y el trabajo de maquinaria pesada en la zona, cuyas maniobras requieren la totalidad de la calzada, a contar de este viernes y hasta el 28 de febrero se interrumpirá el tránsito vehicular y peatonal en la costanera de Valdivia, entre las calles Carlos Condell y General Cañas. Esto, debido a los trabajos de reparación del socavón registrado junto al puente Calle Calle, frente al Cementerio Alemán, que ejecuta desde agosto el MOP.

Tomando en cuenta lo anterior, los vehículos que ahora ingresen al centro de la ciudad desde el poniente, por las avenidas Balmaceda y Ecuador deberán tomar el desvío por calle General Cañas y luego conectar con Avenida Picarte, para llegar a su destino.

En tanto, para los vehículos que salen del centro de Valdivia por avenida Arturo Prat, deberán desviarse por calle Carlos Condell y luego tomar Avenida Errázuriz para trasladarse a su destino.

Sector inseguro

La seremi del MOP, Sandra Ili, precisó que "la comunidad y el alcalde Sabat nos solicitaron reparar este sector que estaba en una condición delicada e insegura; por tanto, el MOP a través de un decreto de emergencia firmado por el ministro Fontaine, dispuso de $927 millones para repararlo. Le pedimos a la comunidad comprensión por la realización de esta obra, porque va a implicar cortes de tránsito y desvíos en las calles Condell y Cañas por Avenida Picarte".

Por su parte, el alcalde Omar Sabat recalcó que "los trabajos que se están realizando son indispensables para la seguridad de los vecinos. Era una vereda que estaba en malas condiciones y hoy los arreglos le darán una nueva cara. Por ello recordamos a los vecinos que se mantiene la circulación con banderillero y pronto habrá corte completo, entre las calles Carlos Condell y Cañas y ello se mantendrá hasta fines de febrero".

Finalmente, la seremi de Transportes, Marcela Villenas, destacó que "hemos autorizado este corte, que se inicia el viernes y está autorizado hasta fines de febrero, para que la constructora pueda realizar bien sus labores".

La empresa a cargo de la ejecución de obras es Sicomaq Limitada, y el plazo de ejecución concluye en mayo del año 2019. Las faenas exhiben un 8% de avance físico.

El proyecto es financiado y ejecutado a través de la Dirección de Obras Portuarias del MOP, con una inversión de $927 millones; interviniendo una zona aproximada de 100 metros desde el Puente Calle Calle hasta la esquina con General Cañas. Los trabajos se realizan en base a la instalación de tablestacado, para garantizar la contención y protección de la Costanera.

Alcances del proyecto de reparación

Condenan a diez años a hombre que asesinó a un amigo en Río Bueno

PRESIDIO. El homicidio ocurrió en la vía pública, luego de una discusión verbal.
E-mail Compartir

A cumplir una pena de 10 años y un día de presidio mayor en su grado medio fue condenado Claudio Faúndez Chacón (37), acusado como autor de homicidio simple contra un hombre que era su amigo, en la comuna de Río Bueno, en noviembre de 2017.

En la audiencia, el Ministerio Público dio a conocer pruebas periciales, testimoniales y genéticas que comprobaron que la víctima, Sebastián Hernández Lagos, apodado "El Prieta", mantenía un vínculo de amistad con su agresor, apodado "El Mudo", quien lo apuñaló en la vía pública -en la esquina de calle Carlos Condell con Sargento Aldea- acreditando el delito de homicidio.

Respecto a los hechos, el fiscal jefe de Río Bueno, Sergio Fuentes, explicó que ocurrieron cuando hubo una discusión en la vía pública, "la que implicó a varios participantes con intercambio de palabras entre grupos donde, en uno de ellos estaba el acusado y a propósito de esa discusión, el acusado premunido de un arma blanca, en este caso un cuchillo, agredió a la víctima mientras se encontraba solo y separado del grupo a tal nivel que le causó la muerte prácticamente de forma instantánea".

Por otra parte, y en referencia a los argumentos de la defensa de la víctima, el persecutor detalló que fueron rechazadas, debido a que "no se estableció alguna causal de accidentabilidad ni de defensa, en el contexto de una posible legitima defensa", dijo Sergio Fuentes.

La sentencia fue pronunciada por la Segunda Sala del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valdivia, integrada por los jueces Cecilia Samur, Carlos Flores y Alicia Faúndez.

El hombre, en tanto, fue trasladado al Complejo Penitenciario de Llancahue para cumplir su condena.

Coordinan acciones de seguridad para combatir ebrios y ambulantes

E-mail Compartir

Una reunión para coordinar acciones de seguridad en la costanera de Valdivia sostuvo la gobernadora de Valdivia, María José Gatica, junto a representantes de la Agrupación de Turismo Fluvial y Carabineros, encabezados por el prefecto Héctor Moreno.

En la oportunidad, los propietarios de embarcaciones plantearon sus inquietudes en materia de seguridad, y solicitaron a las autoridades mayor presencia policial, especialmente por la afluencia de comerciantes ambulantes y personas en estado de ebriedad y situación de calle que dificultan su trabajo en el sector.

Invitan a alumnos de tercero y cuarto medio a asistir al Día del Postulante

E-mail Compartir

Mañana, a las 9 horas, comenzará el "Día del Postulante", actividad abierta a la comunidad que se realizará en la Escuela de Formación de Carabineros Grupo Valdivia, ubicada en Victorino Lastarria S/N.

La jornada que se extenderá hasta las 13 horas convoca principalmente a alumnos de tercero y cuarto año medio de diversos establecimientos educacionales de Los Ríos, que quieran postular a la institución, quienes podrán conocer de primera fuente la labor de unidades como la Siat, Labocar, Gope, motoristas, perros policiales, entre otros.

Poder Judicial y servicios públicos conformaron mesa para la infancia

PROTECCIÓN. Se reunirán nuevamente el 6 de diciembre.
E-mail Compartir

Liderados por el presidente de la Corte de Apelaciones de Valdivia, Carlos Gutiérrez, y contando con la participación del seremi de Justicia y la directora regional del Sename, se constituyó la Mesa de Trabajo Interinstitucional en Materia de Familia e Infancia, que trabaja para generar protocolos intersectoriales para el seguimiento de medidas de protección impuestas por los tribunales, en favor de menores de la región.

En el encuentro participaron, además, representantes de la cartera de educación, jueces, administradores y consejeros técnicos de tribunales con competencia en Familia de Valdivia, Mariquina, Paillaco, Los Lagos, Panguipulli y Río Bueno.

En este contexto, el presidente del tribunal de alzada alentó a los integrantes de la mesa a poner en el centro de la discusión el bienestar de los niños y adolescentes. "Tenemos el deber de respetar y promover los derechos humanos consagrados en la constitución y en los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por Chile y que se encuentran vigentes, especialmente los que dicen relación con los más vulnerables, que son los niños y adolescentes".