Secciones

El Fedaxv cerró su séptima edición con un positivo balance y ya piensa en 2019

CONVOCATORIA. Evento del IP Santo Tomás contó con más de 900 asistentes en sus talleres, charlas y proyecciones.
E-mail Compartir

El Festival de Diseño Audiovisual Experimental (Fedaxv) cerró su séptima versión luego de tres días en los que contó con más de novecientos asistentes que participaron activamente de talleres, charlas y proyecciones de películas y videos experimentales en la Carpa de la Ciencia del Centro de Estudios Científicos.

Ganadores

Este año, los triunfadores en las distintas categorías fueron las siguientes: En "Estudiantes Santo Tomás", el video ganador fue "A cuero y vino", de Benjamín Bizama; en la categoría "Jóvenes Talentos" el premio fue para Franco Vidal del Colegio Gracia y Paz, por contar una historia y cautivar con un relato visual simple en el video "Valdivia en un misterio"; y en "Realizadores Los Ríos" el video ganador fue "Retrospectiva de una mente en decadencia" de Armin Muñoz.

Igualmente y en la categoría "Internacional" el ganador fue "Tremore" de Anh tu Nguyen de Alemania, mientras que la última distinción recayó en los videos "Me-ori", de Camila Astete de México, y "Un Viento" de Hernán Ariel, de Chile, obras que compartieron en logro en la categoría Latinoamericana.

Benjamín Bizama, ganador de la categoría Estudiantes de Santo Tomás, se mostró conmovido por haber sido premiado con esta distinción, manifestando que "en lo personal estoy muy emocionado, no esperaba ganar y quiero seguir trabajando y ver hasta dónde puedo llegar con mis ideas locas".

Cabe destacar que en esta misma categoría se entregó una mención honrosa para el estudiante Rodrigo Jerez, creador de la obra "Tuvimos un gato.

Invitados de honor

Esta actividad que registra siete versiones realizadas, tuvo por segundo año consecutivo la participación de destacados exponentes de la Experimental Film Society (EFS) de Irlanda, que enviaron sus obras para conformar parte del programa 2019. Dentro de estos exponentes destaca el cineasta y director de la EFS Rouzbeh Rashidi quien visitó Valdivia en 2017 en el marco del Fedaxv , con su largometraje "Phantom Island".

Dentro de las intervenciones de los invitados de honor este año, destacó la clase magistral de la académica e investigadora argentina Alejandra Niedermeier, quien visitó nuestro país en el marco del Fedaxv gracias a la alianza de este certamen con la Universidad de Palermo. El músico, productor y compositor Patrick Moore, reconocido por su participación en producciones de talla mundial como Harry Potter, Star Wars y diversas películas Disney estuvo también presente como invitado de honor de esta séptima versión, impactando al público con su instalación de sonidos neuroestimulantes. El experimento constaba de un dispositivo de electroencefalograma (EEG), que conectado directamente a la cabeza, registraba en un computador las reacciones y emociones frente a estímulos visuales, en una pantalla que proyectaba video experimental.

Positivo balance

Roberto de la Parra, director y productor general del Fedaxv como balance de este año destacó la realización de talleres como un gran punto de inflexión respecto a años anteriores. Este año nos abrimos no sólo a los estudiantes de Santo Tomás, sino a toda la comunidad valdiviana, incorporando a estudiantes de otras universidades y jóvenes de colegios. La competencia internacional también creció, llegando más de ochenta trabajos, o sea el doble de lo que recibimos el año pasado, quedando una selección final de doce obras que estuvieron en competencia.

Asimismo, De la Parra valoró la vinculación de Fedaxv con instituciones como la UACh a través de su Escuela de Artes Visuales y Diseño Gráfico, materializando así el concepto de Valdivia Ciudad Universitaria.

Por último, el director general y prioductor hizo hincapié en que la producción de este evento apunta a ser un imperdible en el calendario cultural valdiviano, abriéndose al país y recibiendo todos los años a personas de todo Chile y se impregnen del audiovisual, aprovechando el entorno para generar sus propias obras.

Yatra sobre el Festival: "Es un orgullo participar como jurado"

INTERNACIONAL. El colombiano estuvo al cierre de la gira de los animadores del certamen viñamarino en Bogotá.
E-mail Compartir

Uno de los miembros internacionales de la próxima edición del Festival de Viña del Mar, el colombiano Sebastián Yatra, estuvo presente el jueves en el cierre de la gira de presentación del certamen, precisamente en Bogotá, Colombia.

Yatra, de 24 años y que a fines de septiembre de 2017 fue nominado a los premios Grammy Latino como mejor artista nuevo y mejor álbum pop, dijo a la agencia de noticias AP que "es un orgullo y un privilegio participar como jurado especial en este festival internacional el próximo año".

Como parte de su rol de jurado, el colombiano se presentará en el escenario de la Quinta Vergara, hasta donde llegará con su más reciente trabajo discográfico, "Mantra".

"Serán ocho días de gozar, aprender y es un honor que nos tenga en cuenta los artistas colombianos", adelantó de su participación en la próxima edición del festival viñamarino, que en su versión 2018 será entre el 25 de febrero y el 2 de marzo.

Cierre de gira

En la ceremonia de presentación que se realizó la noche del miércoles estuvo presente la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, junto a los animadores del festival, María Luisa Godoy y Martin Cárcamo, quienes estuvieron en representación de sus respectivos canales, TVN y Canal 13, que se quedaron con los derechos de emisión del certamen por los próximos cuatro años. "Estamos muy emocionados y alegres de culminar en Bogotá la presentación de la próxima versión de Viña para el próximo año, porque artistas colombianos como Juanes, Carlos Vives, Shakira, Maluma, J. Balvin, han conquistado a Viña del Mar", dijo Reginato. En 2019, el festival cumplirá 60 años y según la organización se espera que sea visto por más de 250 millones de personas alrededor del mundo a través de la transmisión internacional, que está a cargo de la cadena Fox.

Además de Yatra, la próxima edición del festival tendrá como integrantes del jurado a los mexicanos Yuri y Carlos Rivera y a los chilenos Camila Gallardo y Humberto Gatica. En representación de TVN y Canal 13, en tanto, estarán sus rostros, Álvaro Escobar y Constanza Santa María.

"Es una semilla que tiene que crecer"

E-mail Compartir

La destacada académica, fotógrafa e investigadora argentina, Alejandra Niedermeier, fue una de las invitadas de honor de este año y dictó una clase magistral en la cual abordó la propuesta experimental en soportes audiovisuales y la implicancia de la imagen en contextos políticos y su relación con fenómenos sociales, desde un punto de vista estético, sensorial y técnico. Niedermeier se refirió a su participación en el Fedaxv 2018 destacando que "El festival me parece de una calidad enorme, es una instancia importantísima que vale la pena difundir y seguir desarrollando. Los videos que vi fueron de gran calidad y me encantó la película "Phantom Island" de la Experimental Film Society. Creo que el Fedaxv es una semilla que tiene que crecer por todos lados."