Secciones

Adjudicaron proyectos para 32 organizaciones sociales de la Región de Los Ríos

MONTOS. Fondo de Fortalecimiento de Interés Público de la Segegob financiará proyectos por casi $ 66 millones.
E-mail Compartir

Según informó la seremi de Gobierno, Ann Hunter, de los 32 beneficiarios, 27 son de carácter local y cinco de tipo regional, los que serán financiados durante el período 2018-2019. La autoridad agregó que este año, Los Ríos dispone de 65 millones 739 mil 726 pesos.

Este año fueron 207 organizaciones las que postularon a igual número de proyectos, situación que obligó a los integrantes del Consejo Regional del Fondo de Fortalecimiento a realizar un trabajo exhaustivo de revisión, fijando criterios como la influencia en la comunidad, la distribución geográfica y la puntuación técnica de la evaluación según las bases.

Características

En el Fondo de Fortalecimiento, los proyectos de carácter local son los que se ejecutan en una sola comuna y reciben como máximo 2 millones de pesos. En tanto, las iniciativas regionales son las que se ejecutan en dos o más comunas de una misma región y pueden recibir como máximo 4 millones de pesos.

Este año el equipo de la División de Organizaciones Sociales (DOS) de la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno en Los Ríos realizó charlas en todas las comunas de la región, con el objetivo de difundir el fondo e informar el proceso de postulación, logrando la más alta cantidad de postulaciones desde que existe el fondo.

Bajo los criterios de equidad territorial e impacto social finalizó el proceso regional de adjudicación del Fondo de Fortalecimiento de Interés Público (FFOIP) impulsado por el Ministerio Secretaria General de Gobierno, que favorecerá a proyectos de 32 organizaciones.

Aprueban los recursos para comprar terreno y diseñar nuevo Museo Tringlo

LAGO RANCO. Por medio de recursos regionales se financiará la adquisición de un terreno cercano al actual museo, donde a futuro se edificará un inmueble completamente nuevo.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Esta semana, el Consejo Regional de Los Ríos aprobó los recursos necesarios para la adquisición del terreno e iniciar la etapa de diseño del proyecto de reposición del Museo Tringlo, iniciativa impulsada por la Municipalidad de Lago Ranco.

El financiamiento otorgado a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) alcanza los $204 millones, de los cuales $104 millones serán destinados a la adquisición de un terreno de 5.800 metros cuadrados de superficie y los restantes $100 millones serán utilizados en el diseño.

Bruno Cisterna, director de la Secplan de la Municipalidad de Lago Ranco, detalló que la iniciativa "busca proveer a la comunidad de Lago Ranco de una infraestructura que reúna las condiciones técnicas apropiadas para poner en valor el patrimonio material e inmaterial de las comunidades mapuches de la cuenca del lago Ranco, a través del resguardo de la colección que alberga el actual Museo Tringlo".

Con respecto a la ubicación de la nueva infraestructura, el profesional explicó que "será muy cerca de sus actuales dependencias, en un terreno que prácticamente está al frente y que pertenece a una corporación de ex maquinistas de Ferrocarriles".

Consultado por las características que tendrá el nuevo museo, el director de la Sec-plan comentó que "el programa arquitectónico que está aprobado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, contempla accesos, áreas administrativas, servicios higiénicos, áreas de exhibición permanente, sala de exposición audiovisual, un depósito de colecciones ambientada para conservar las muestras, sala de talleres, sistema de climatización, grupo electrógeno de respaldo, circulaciones, estacionamientos, patio techado, una cancha de palín, una plaza de acceso, muestra de objetos al aire libre y un invernadero para desarrollar investigación en torno a la medicina mapuche y las plantas que usan".

"La infraestructura construida se proyecta en 560 metros cuadrados y con las áreas exteriores alcanzaría los 2.750 metros cuadrados. El actual museo tiene cerca de 100 metros cuadrados. Será una infraestructura completamente nueva, moderna y que cumplirá con todos los estándares de cualquier museo que se puede encontrar en Chile", agregó.

Sobre los pasos a seguir, Bruno Cisterna señaló que "lo primero es materializar la compra del terreno, para lo cual existe un compromiso de compraventa. Luego se licitará la etapa de diseño, el cual podría estar listo en el segundo semestre del próximo año".

Alcalde

El alcalde de Lago Ranco, Miguel Meza, comentó sobre el proyecto que "como municipio, estamos sumando una nueva iniciativa de inversión para nuestra comuna y eso nos tiene muy contentos. La infraestructura del Museo Tringlo está en precarias condiciones y no reúne ningún requisito para conservar estas piezas de cerámica mapuche, que son únicas y muy valiosas".

Y agregó: "Este proyecto es parte de nuestras prioridades, en el entendido de que tenemos una vocación turística muy relevante. El museo representa lo que somos como comuna, con un 70% de población mapuche".

El alcalde sostuvo que "para la futura ejecución del proyectos vamos a apostar nuevamente por recursos regionales" y agradeció "el gran apoyo que hemos tenido de parte del Consejo Regional".

Los detalles de su colección

La colección del Museo Tringlo corresponde casi exclusivamente a piezas cerámicas halladas en excavaciones realizadas en la misma comuna y forman parte de los complejos agroalfareros denominados Pitrén, Valdivia y Tringlo. También presenta una pequeña muestra de herramientas de piedra, artefactos de carácter histórico, una colección menor de monedas, otros artículos de la cultura mapuche-huilliche; y un panel con fotografías antiguas de Lago Ranco.

Red de Egresados de la UACh organiza tercera feria laboral

E-mail Compartir

La Red de Egresados de la Universidad Austral de Chile realizará la III Feria Laboral, la cual se realizará el martes 30 de octubre desde las 9 y hasta las 18 horas en el Edificio Emilio Pugín, ubicado en el Campus Isla Teja, en Valdivia. La ceremonia inaugural será a las 12 horas.

Las dos versiones anteriores motivaron a la Unidad de Vinculación con Egresados a realizar una tercera versión, que permita estrechar la relación de la universidad con instituciones públicas y privadas que ofrecen puestos de trabajo y práctica profesional a los egresados de la UACh.