Secciones

Municipio busca instalar semáforos en cinco nuevas esquinas de Panguipulli

INICIATIVA. El Departamento de Tránsito realizó un censo vehicular, con el objetivo de justificar un proyecto que permita mejorar el tránsito en el sector urbano de la comuna.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Panguipulli inició los trabajos para conseguir la instalación de cinco nuevos semáforos en el radio urbano de la ciudad, a través de la realización de un estudio que permita justificar la ejecución de un proyecto para cumplir dicho objetivo.

Así fue como un grupo de funcionarios municipales salió a las calles de la capital comunal para desarrollar un censo vehicular en las esquinas de Echegaray con Alessandri; Pedro de Valdivia con José Miguel Carrera, Bernardo O'Higgins con Juan Pablo Segundo, Gabriela Mistral con Juan Pablo Segundo y Libertad con Juan Pablo Segundo.

El director del Departamento de Tránsito de la Municipalidad de Panguipulli, Marcelo Águila, aseguró que buscan resolver los problemas que se producen durante la época estival, "que por el aumento del tránsito vehicular producto de la visita de turistas, se incrementan las posibilidades de tacos y se alargan los tiempos de espera en todas las intersecciones mencionadas".

El costo de instalación de cada semáforo alcanzaría los 90 millones de pesos, por lo cual el proyecto tendría un costo aproximado de $450 millones.

Detalles

La investigación territorial fue realizada en tres horarios punta, para lo cual se utilizaron los criterios establecidos en el Manual de Diseño y Evaluación Social de Proyectos de Vialidad Urbana que permite la toma de datos; y también por el Manual de Señalización de Tránsito, que define los umbrales mínimos que deben cumplirse para justificar un semáforo.

Uno de los puntos analizados en la comuna fue la esquina de Echegaray con Alessandri, donde según información de la municipalidad se han registrado seis accidentes vehiculares y dos atropellos en los últimos años. A ello se suma la congestión debido a que es la única salida de la Villa Los Alcaldes, Villa Los Presidentes y Villa Las Terrazas.

Otra esquina analizada es la de Pedro Valdivia con José Miguel Carrera, donde también se registran accidentes y además se genera una alta congestión vehicular en los horarios punta. También fue estudiada la intersección de O'Higgins con Juan Pablo Segundo, frente a la Quinta Comisaría de Carabineros, donde existe una señal de "Pare" que provoca largos tiempos de espera.

Otro de los puntos analizados fue Gabriela Mistral con Juan Pablo Segundo, en que la instalación de un semáforo permitiría mayor fluidez para el ingreso y salida de buses desde el terminal. Finalmente, en Libertad con Juan Pablo Segundo se genera una alta congestión en época estival, debido a que ahí se juntan las salidas hacia Chauquén y Los Lagos.

Alcalde destaca inicio de estudios

Ministro de Vivienda participará en el cierre del Campamento Los Girasoles

VISITA. Estará en dos comunas de la región de Los Ríos, para la entrega de nuevas viviendas en complejos sociales.
E-mail Compartir

El ministro de Vivienda, Cristián Monckeberg, llegó ayer a la región de Los Ríos para participar en la inauguración y entrega de condominios sociales y complejos habitacionales en las comunas de Valdivia y Río Bueno.

Ayer se reunió durante la tarde con representantes del Comité de Vivienda de Los Pellines, para informarles que están comprometidos recursos para que 160 familias cuenten con soluciones habitacionales. Mientras que hoy, a partir de las 9 de la mañana, será parte de la actividad de cierre del Campamento Los Girasoles. Acompañará a las 112 familias que se trasladarán desde el asentamiento irregular hasta un nuevo condominio social, ubicado en Circunvalación Sur.

El Campamento Los Girasoles se encuentra ubicado al oriente de la ciudad de Valdivia, en una superficie de 5,6 hectáreas.

En la tarde, el ministro se trasladará a Río Bueno, donde inaugurará el complejo habitacional del Comité de Vivienda Nuevo Amanecer. Se trata de 160 viviendas sociales destinadas a un comité que hace nueve años comenzó a trabajar en el desarrollo del proyecto. El loteo tiene una superficie total de 30.388,33 metros cuadrados y se ubica en Avenida Balmaceda 1451.

Las viviendas tienen entre 42 y 53 metros cuadrados. El barrio además posee una sede social de 96 metros cuadrados.