Secciones

En Chaihuín será el 60° Campeonato Nacional Subacuático

TRES DÍAS. Se desarrollará del 1 al 3 de noviembre, en la zona costera.
E-mail Compartir

Chaihuín será el escenario -del 1 al 3 de noviembre- del 60° Campeonato Nacional de Actividades Subacuáticas, organizado por la Asociación de Deportes Submarinos de Valdivia (Adesuval) y la supervisión de la Federación Deportiva Nacional de Actividades Subacuáticas y Salvamento Acuático (Fedesub).

El Nacional se disputará en cuatro disciplinas federadas: pesca submarina damas y varones; natación con aletas damas y varones; recolección de peces; caza fotográfica en apnea y fotografía artística. A ellas se sumarán dos categorías en calidad de invitadas: pesca submarina senior A y B; y pesca submarina novicios.

El presidente de la asociación valdiviana, Lorenzo Navarro, dijo que con el campeonato -denominado "Buceando a los pies del alerce milenario"-se busca "entregar una identidad en el ámbito de los deportes subacuáticos, dando a conocer y realizando cursos de buceo y natación con aletas en nuestra región".

Además, Navarro destacó que se contará con la presencia de la selección chilena de pesca submarina que obtuvo el tercer puesto en el Mundial de Portugal, en septiembre.

En el desarrollo de la competición, los organizadores trabajarán en conjunto con el sindicato de pescadores de Chaihuin y Huiro, utilizando zonas de manejo y embarcaciones pertenecientes a dichas organizaciones. El 1 se realizará la inauguración; el viernes 2 y sábado 3 se llevarán a cabo las competencias, desde las 9 horas en los bordes costeros de Chaihuín y Huiro.

Regata de 30 yates rindió homenaje a Ingeniería UACh

PROTAGONISTAS. Compitieron 42 navegantes de Valdivia, Puerto Montt y Panguipulli, para el aniversario de la Facultad universitaria.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

Con una regata abierta a la comunidad, el Club de Yates de la Universidad Austral celebró el 29° aniversario de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, en las aguas de los ríos Valdivia, Calle Calle y Cruces y con la participación de 30 embarcaciones y 42 navegantes de Panguipulli, Valdivia y Puerto Montt.

Las categorías en competencia correspondieron a la Clase Laser (modalidades 4.7, Radial y Estándar), Clase Pirata, Clase Optimist (Novicios y Avanzados) y General.

Ganadores

En la categoría Laser 4.7, la ganadora fue Catalina Medina, del Club Náutico Reloncaví (Puerto Montt) y el segundo puesto lo ocupó Nicolás Corti, del Club de Yates Valdivia. A su vez, en Laser Radial el primer lugar quedó en poder de Gabriel Esteyes, del Club de Yates UACh en empate con Javier Igor, del club Reloncaví; y el tercer puesto fue para Matías Triviño, del Club de Yates UACh. En tanto, en la categoría Laser Estándar se impuso Felipe Moyano (Reloncaví), segundo llegó José Mayorga y tercero Rodrigo Chávez, ambos del Club de Yates UACh.

Después, en la Categoría Pirata el primer lugar lo obtuvieron Marcos Coronado y Paulina Cornejo, de Asenav, a bordo de "Armageddon"; el segundo lugar quedó en poder de Bastián Castro y Rodrigo Beltrán, a bordo del "Don Carlos" (Yates UACh) y la tercera ubicación fue para Mateo Arenas, Máximo Aguilera y Matías Arriagada en "Rostock" (Yates UACh).

Otra categoría en competencia fue la de Optimist Novicios, que proclamó como ganadora a Valentina Santana (Reloncaví), en el segundo puesto Ariki Dassori y tercera Catalina Rojas, del Club de Yates UACh. Y en Optimist Avanzado, el primer lugar lo alcanzó Javiera Navarrete (Club de Yates Valdivia), segunda fue Amanda Zlatam de (Club de Yates Valdivia) y tercero Cristian Améstica, de Reloncaví.

En la categoría general la victoria fue para el tripulante David Cueto, del Club de Yates UACh, a bordo del catamarán "Ayakoú".

Hasta el 17 de noviembre

El Club de Yates UACh organiza para el 17 de noviembre la III Regata Alberto Cotapos y para fin de año tienen proyectada la Regata Desafío Navegando a Corral. Después de esa fecha seguirán las actividades veraniegas.