Secciones

Alumnas del Hampton College participaron de primera Feria Juvenil Científica en Panamá

ENERGÍA RENOVABLE. Propuesta se basa en usar la planta Deschampsia Antarctica y en cómo aprovechar su absorción natural de rayos ultravioletas.
E-mail Compartir

Walter Ávila González

Las estudiantes del Hampton College de Valdivia, Florencia Fuica y Sofía Riveros (de primero y segundo medio respectivamente), asistieron como representantes nacionales a la Primera Feria Juvenil Latinoamericana de Ciencia y Tecnología Imaginatec, en la que presentaron su propuesta "Celdas solares biodegradables en base a pigmentos orgánicos de la planta herbácea Deschampsia Antarctica", propuesta de la que también son parte Carla Gómez y Maciel Cabello del Liceo Maximiliano Salas Marchán de Los Andes .

La actividad organizada por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) de Panamá, tuvo además la participación de delegaciones científicas escolares de trece países del continente.

Orgullo

La profesora de Biología del Hampton College y guía de las alumnas en la investigación, Carola Boettcher, sostuvo que "estoy muy feliz por el entusiasmo y compromiso con este proyecto que tienen las estudiantes. Me llena de orgullo trabajar con ellas y ver su crecimiento. De seguir por este camino no dudo que sean a futuro unas grandes científicas, siempre y cuando ellas decidan serlo".

Proyecto

La participación de las alumnas en la feria internacional se debió a la gran presentación que realizaron en junio en la XV Feria Antártica Escolar de Punta Arenas, organizada por el Instituto Antártico Chileno (INACH) en colaboración de Explora Conicyt.

Desde entonces, las alumnas del Hampton College en colaboración de las niñas de Los Andes trabajan en la propuesta científica y en la que según explican, ya avanzaron bastante.

"Al no tener información amplia respecto a la planta Deschampsia Antarctica, tuvimos que investigar desde cero, por lo que todos los resultados significaban solo avances en relación a los compuestos y beneficios de esta planta. Y eso se vio reflejado en Punta Arenas y Panamá", sostuvo Fuica.

En relación al proyecto y sobre que trata en específico, Riveros señaló que "esta planta tiene diversos efectos terapéuticos y lo pudimos ratificar, incluso para la salud como ayudar en el tratamiento del cáncer de colon. Pero además, se comprobó que la planta puede absorber la luz ultravioleta a través de sus pigmentos y considerando que crece como maleza en la zona antártica, puede ser utilizada como una gran fuente de energía renovable y ecológica".

Asimismo, respecto de un posible financiamiento, Florencia Fuica manifestó que "hasta el momento es una propuesta científica, no contamos con dineros para poder llevar lo teórico a lo práctico, pero según tengo entendido hay dos universidades que estarían dispuestas a financiar el estudio, lo que nos tiene muy contentas".

Liceo Armando Robles firmó convenio para intercambio estudiantil

VIAJES. La alianza es con el colegio francés Lycée dens Nerviens de Bavay.
E-mail Compartir

El Liceo Armando Robles firmó un convenio de intercambio estudiantil con el establecimiento del norte de Francia Lycée des Nerviens de Bavay y esto permitirá que tres estudiantes valdivianos viajen a ese país el próximo 3 de noviembre, por un periodo de dos semanas.

Los estudiantes seleccionados son Javiera Honores, Esteban Tapia y Merjai Vergara. Esta última sostuvo que "este viaje me servirá para aprender sobre la educación en Francia, cómo imparten las clases, aprender el idioma, conocer su cultura y que ellos conozcan la nuestra".

Gisela Terán, docente del liceo valdiviano y gestora del convenio (junto a Lilia Sandoval), afirmó que "la génesis del proyecto fue en 2017, periodo en el cual la Alianza Francesa de Valdivia tenía un fuerte vínculo con nuestro liceo. Desde esa fecha y hasta ahora, con la ayuda de la municipalidad valdiviana, hemos podido ver cómo esta idea se ha plasmado en algo real. Nos costó pero ha valido la pena".

Asimismo, sostuvo que las docentes viajarán junto a los tres alumnos "y conoceremos el establecimiento y a las familias, donde los niños se quedarán por dos semanas".

Según informaron desde el Liceo Armando Robles, el convenio también involucra en esta primera etapa la llegada de una delegación de alumnos franceses a la ciudad durante el próximo año, en una fecha por confirmar.

"Aunque sí es seguro que vendrán junto al profesor de español del recinto, Julien Delvaux", dijo Terán.

Ministerio de Educación invita a Liceos Técnicos a ser parte de la red de recintos Bicentenarios

CONCURSO. El proceso de postulación se mantendrá abierto hasta el 21 de noviembre y resultados estarán en diciembre.
E-mail Compartir

En total serán 35 Liceos Bicentenario con foco en la Educación Media Técnico-Profesional los que creará el actual Gobierno durante 2019. Para ello el ministerio de Educación abrió la convocatoria para que los establecimientos técnicos del país puedan postular a ser parte de ellos. Los interesados deberán presentar en las oficinas de Mineduc en Santiago los documentos requeridos en la página www.liceosbicentenario.mineduc.cl, y para ello tendrán plazo hasta el 21 de noviembre.

En diciembre se conocerán los liceos seleccionados, los que recibirán un aporte entre 140 a 234 millones de pesos, dependiendo de su matrícula. De este monto, un 70% se destinará a financiar el mejoramiento de infraestructura y/o adquisición de equipamiento inmobiliarios y el 30% restante será destinado a financiar proyectos educativos.

A nivel regional, el seremi de Educación Tomás Mandiola invitó a los equipos de los liceos técnicos a participar y agregó que "esperamos que con esta iniciativa podamos integrar nuevos Liceos Bicentenarios de Excelencia a la región, con el objetivo de entregar una educación de calidad, garantizando que la educación técnico-profesional sea una alternativa atractiva y competitiva para los estudiantes".

Liceos Bicentenario en Los Ríos

Según explicó el seremi Tomás Mandiola, actualmente en Los Ríos existen 3 Liceos Bicentenario, de los cuales uno es Técnico-Profesional, el Liceo Rector Abdón Andrade Coloma, La idea es aumentar esa cifra.

Red de Egresados realiza actividad laboral en edificio Pugín de la Uach

E-mail Compartir

La Red de Egresados de la Universidad Austral de Chile (Uach) realizará hoy su III Feria Laboral, que se desarrollará entre las 9 y 18 horas en el edificio Emilio Pugín de la Facultad de Ciencias (Campus Isla Teja de Valdivia).

Según lo establecido en el programa de la actividad, a partir de las 10.30 horas la salmonera Australis Seafoods presentará su oferta laboral; mientras que al mediodía será la inauguración oficial. Durante la tarde, a las 15 horas expondrán miembros de "Place me" que es una plataforma virtual para encontrar trabajo.

A las 15.30 se realizará una Sesión de Coach gratuita (en auditorio), en la que enseñarán sobre autogestión. Mientras que a las 16.30 el Servicio País hará una charla denominada "Chile no va a cambiar solo". La actividad tendrá cerca de 20 ofertas laborales.