Secciones

Halloween: las máscaras de "La casa de papel" y de "La purga" son las novedades

OFERTA. Negocios venden gran variedad de disfraces para celebrar esta tradición. Hay productos para todos los bolsillos.
E-mail Compartir

Las máscaras de las películas "It" y "La purga", y de la serie "La casa de papel" y el disfraz de "La Monja" son las novedades para este Halloween y lo más solicitado en los negocios locales que se suman a esta tradición.

En "Estrellita" de calle Caupolicán las máscaras de plástico valen $1.990. El valor de los disfraces para niños va desde $16.990 y para adultos, desde $21.990. Janelle Henríquez contó que en el caso de los niños, lo que más llevan son capas y tridente de diablo.

En "Fiesta en Valdivia" (Galería Benjamín) los precios de las máscaras van de los $700. Las de látex están a mitad de precio, entre $1990 y $4.990. "Lo que más se ha vendido son las de 'La purga' y 'La casa de papel', pero aún no pasan de moda aquellas de 'Chucky', 'Freddy Krueger' y 'El juego del miedo', son clásicas", dijo Víctor Suazo.

En "Estrellita" de calle Arauco la novedad son las máscaras de "It" en diferentes modelos. Macarena Cuevas contó que "los precios parten de $9.990 hasta $18.990, dependiendo del modelo, son de látex". También, tienen disfraces de "La monja" a $24.990 y de vikinga a $39.990. El Pueblito Comercial es otra alternativa. En el local 33 hay capas para niños a $3.000 y para adultos a $4.000. En el puesto 37, tutús a $3.000 y calabazas a $1.000. En el 22, ballerinas de colores a $2.000 y alas a $2.500. En el 73, máscaras de $1.000 a $2.000 y disfraces de $5.000 a $8.000.

¿dónde ir?

La oferta de eventos para celebrar Halloween también es variada. En Valdivia, por ejemplo, en el Salón Noa Nova ( lado Fogón Llancahue) se realizará el viernes 2 el "Espacio retro Halloween 2018", desde las 23 horas.

Mientras que el Club Gaz Gaz celebrará hoy su última fiesta con "Halloween party", desde las 22:30 horas.

Seremía de Salud fiscalizó Ley de Etiquetado previo a los festejos

E-mail Compartir

Profesionales de la Seremía de Salud fiscalizaron la Ley de Etiquetado que prohibe la publicidad dirigida a menores de 14 años en alimentos que tengan adición de azúcares, sodio o grasas saturadas. Respecto del comercio minorista y mayorista, se visitó la distribuidora "Fruna", donde se verificó que de 45 alimentos envasados, ocho variedades de confites superaban los límites críticos y no presentaban sellos de advertencia "Altos En"; cinco variedades de sus alimentos presentan ganchos o imágenes publicitarias que incentivan el consumo y que estaban dirigidas a menores de 14 años. "Esta situación dio lugar a un proceso sumarial por el incumplimiento a Ley 20.606 y a los Decretos N°13 de etiquetado y N°24 de publicidad", indicó la seremi María Angélica Hildebrandt.