Secciones

32 mil adultos mayores de Los Ríos se verán beneficiados con reforma a sistema de pensiones

ESTIMACIÓN OFICIAL. Seremi de Gobierno destacó las cifras, pidiendo el apoyo de los distintos sectores, en el marco de la discusión de la iniciativa en el Congreso.
E-mail Compartir

Un total de 31 mil 990 adultos mayores de Los Ríos se verán directamente beneficiados con el aumento de sus pensiones gracias a la reforma anunciada el domingo último por el Presidente Sebastián Piñera.

La información la dio a conocer ayer la seremi de Gobierno, Ann Hunter, quien junto con recalcar que la iniciativa requiere ahora del apoyo transversal de todos los sectores políticos, señaló que "el aumento gradual de 4% en el ahorro previsional de los trabajadores permitirá concretar desafíos pendientes en materia de reforzamiento del Pilar Solidario, favorecer a las personas para que extiendan su vida laboral y proteger a la población más vulnerable, las mujeres y la clase media".

"Este Proyecto de Ley para la Reforma a las Pensiones, anunciado por el Presidente Sebastián Piñera, requerirá de un componente de trabajo transversal en el país y la Región de Los Ríos, donde nuestros parlamentarios deberán apoyar esta iniciativa en el Congreso", aseguró la autoridad.

La vocera regional también recordó que esta Reforma de Pensiones se sustenta sobre pilares de trabajo como el aumento gradual de un 4% al porcentaje de cotización a cargo del empleador, es decir, subirá de un 10% a un 14%.

Lo anterior permitirá aumentar en 40% las pensiones de los trabajadores. Además la consideración de un seguro solidario que será financiado con un aporte adicional de 0,2% a cargo del empleador, para financiar las pensiones de aquellos adultos mayores en situación de dependencia severa, física o mental, no sean autovalentes y requieran un apoyo y una ayuda especial.

Realidad regional

Respecto de la región de Los Ríos, Hunter indicó que de los casi 32 mil beneficiados, el 45% pertenece al Aporte Pilar Solidario (APS), el 37% al Aporte Adicional Clase Media y Mujeres (AACM) y el 18% son mujeres beneficiadas por el APS y el AACM. En particular, del total de los beneficiados, 15 mil 283 serán mujeres y 16 mil 707 varones. Todos ellos lograrán en promedio un aumento de un 21% en sus pensiones.

"Uno de los aspectos más relevantes de esta reforma será su apoyo a la clase media, donde los pensionados recibirán un aporte adicional del Estado. Debemos pensar que en nuestra clase media, más de 800 mil chilenos se verán beneficiados cuando el sistema esté en régimen; en general este proyecto refleja un compromiso necesario con pensiones más justas, y con un sentido de urgencia para las familias", sostuvo Hunter.

Y agregó que: "esta iniciativa tiene como principal característica que recoge las prioridades planteadas la ciudadanía durante la campaña presidencial, como garantizar más protección a los pensionados vulnerables y las mujeres; otorgarle un reconocimiento postergado a la clase media; y asegurar mayor solidaridad y apoyo ante los riesgos que revisten los fenómenos de la longevidad y la dependencia; además de un mayor aporte fiscal al Pilar Solidario, y mejores mecanismos para asegurar mayor ahorro individual".

Aumento de las cotizaciones

Cabe destacar que el Proyecto de Ley considera subir de manera inmediata en un 10% la Pensión Básica Solidaria y el Aporte Previsional Solidario. El Mandatario enfatizó en su mensaje por cadena nacional que estos instrumentos seguirán creciendo según la edad del pensionado hasta un 50% en la Pensión Básica Solidaria y más de un 70% del Aporte Previsional Solidario.

Cecosf de Guacamayo realizó primera Feria de la Salud con los vecinos

ACTIVIDAD. Se desarrolló en la plaza cívica del sector y participaron 20 instituciones.
E-mail Compartir

Con la participación de 20 organizaciones educativas, gubernamentales y sociales, el Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) Guacamayo realizó ayer, a las 14 horas, su primera Feria de la Salud junto a la comunidad.

Como animadores de la feria, realizada en la plaza cívica del sector, estuvieron la banda "Procedimiento Musical" del Grupo de Formación Policial de Carabineros y un grupo de baile conformado por niños del Colegio Inkapoyén, que realizaron coreografías artísticas.

Sobre cómo surgió esta actividad, Daniela Zúñiga, coordinadora del centro comunitario, explicó que "uno de los puntos de inquietud de la comunidad era ocupar los espacios públicos en temas preventivos y de autocuidado, por lo que surgió la idea de hacer esta Feria de la Salud y acompañarnos de los distintos servicios públicos".

En tanto, Andrés Ureta, jefe (s) del Departamento de Auditoría del Servicio de Salud y quien asistió en representación de dicho organismo, dijo que "me pareció muy interesante la actividad y fue un esfuerzo que hizo la dirección y todos los funcionarios del Cecosf Guacamayo", recalcando que "para nosotros son muy importantes todas las actividades de tipo preventivo y la idea es que nuestros funcionarios se integren cada día más con la comunidad".

Entre los grupos que participaron ayer estuvieron el Jardín Estrellita de los Ríos, Carabineros, la Agrupación de Peluqueras en Acción Social y la Escuela Ann Sullivan.

Concejo Municipal aprobó más de $4 millones para organizaciones locales

E-mail Compartir

El Concejo Municipal de Valdivia aprobó, en el marco de su última sesión extraordinaria, entregar un aporte de 4 millones de pesos a cinco organizaciones sociales de Valdivia.

Se trata de la banda de guerra del Colegio Teniente Merino con 400 mil pesos, la Agrupación de Artesanas Lafkenche Lafken Rayen, que recibirá 300 mil pesos; la Agrupación de Mujeres Las Ñañas, que obtuvo un aporte de 400 mil pesos, la organización de artistas de baile Power Dance, que consiguió un total de 1 millón 400 mil pesos para poder viajar al Campeonato Mundial World Latin Dance Cup 2018 (Florida-Estados Unidos) y, finalmente, la Agrupación de Ayuda al Discapacitado Mental Bella Existencia, que recibirá 1 millón 500 mil pesos.

Seis nuevas panaderías de Valdivia se sumaron a acuerdo para reducir la sal en el pan

AUTORIDAD SANITARIA. Hasta el momento en Los Ríos ya hay 165 empresas que se han sumado a esta campaña.
E-mail Compartir

Seis nuevas panaderías valdivianos se sumaron a la campaña de Pan Saludable en la región de Los Ríos, informó ayer la seremi de Salud, María Angélica Hildebrandt, quien destacó que a la fecha el 30% de los productores de pan de la región, produce con un contenido de sodio menor a 400 milígramos por cada 100 gramos.

"Quiero destacar que seis nuevas empresas firmaron el convenio de colaboración para reducir los niveles de sodio en el pan. Son panaderías de la comuna de Valdivia, en su mayoría iniciativas familiares que con mucho esfuerzo y dedicación han formalizado su negocio y desde hoy, buscan innovar contribuyendo a la salud de los consumidores, a través de la reducción de sodio", señaló la seremi de Salud.

Cabe destacar que en la actualidad en Los Ríos existen 165 panaderías en convenio, las que se identifican por el uso del logotipo del Programa de Reducción de Sodio en el Pan.

"El límite recomendado por los organismos de salud, para el consumo de sal es de 5 gramos diarios; sin embargo, el 98 por ciento de las personas duplican este consumo de sal al día, consumo desmedido que se asocia a enfermedades como la hipertensión", recalcó la autoridad, puntualizan do que "se estima que este alimento aporta en promedio, un 80 por ciento del consumo máximo recomendado de sodio al día".