Secciones

Aplicación "DonoSangre" ganó el Premio Avonni Patagonia 2018

EN SANTIAGO. El martes se realizó la ceremonia de premiación a iniciativas innovadoras. Ocho representantes de Los Ríos han obtenido esta distinción.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

La aplicación "DonoSangre" ganó el Premio Nacional de Innovación (Avonni) 2018, en la categoría Patagonia, que entregó el martes la Fundación ForoInnovación, el Ministerio de Economía, El Mercurio y TVN, transformándose en el octavo representante de la región de Los Ríos en obtener esta distinción.

En dependencias de TVN, en Santiago, se realizó la ceremonia de premiación. Allí, el director del proyecto Juan Carlos Bertoglio; el vicerrector de Investigación de la Universidad Austral de Chile, Hans Richter, y el intendente César Asenjo recibieron el premio de manos del subsecretario de Economía Ignacio Guerrero y de la seremi de Economía Vianca Muñoz.

"DonoSangre" es el resultado de un trabajo interdisciplinario de las facultades de Medicina, Ciencias de la Ingeniería, y Económicas y Administrativas de la Uach, liderado por el doctor Bertoglio junto a profesionales del Banco de Sangre del Hospital Base Valdivia.

La aplicación fue creada para enfrentar la falta de donantes de sangre, ya que en Los Ríos se calcula que unos 300 pacientes al año no reciben las transfusiones que requieren. Para su desarrollo, el proyecto fue financiado en 2015 por el Gobierno Regional a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) por un monto de casi $60 millones.

A través de la aplicación, se han realizado más de 700 agendamientos de hora, lo que ha impactado en el número de donantes de sangre.

Actualmente, la iniciativa está en una segunda fase, que busca optimizar la cobertura, complejidad, calidad y oportunidad de las prestaciones realizadas por el Banco de Sangre, a través de la generación de vínculos y relacionamiento con la comunidad. Esta etapa igualmente es financiada por el FIC, con una suma de $64.568.000.

Visibilización

Para el equipo fue una sorpresa la obtención del Premio Avonni Patagonia, así lo comentó el doctor Bertoglio.

El director del proyecto señaló que esta distinción visibiliza y reconoce el trabajo realizado. Asimismo -indicó- otorga la posibilidad de que la iniciativa escale desde el nivel regional, donde es aplicada hoy día.

"El Ministerio de Salud evaluará la aplicabilidad y utilidad para el resto del país. Lo más importante es el escalamiento desde de la región de una solución a un problema que afecta a todo Chile", señaló Bertoglio.

"Este premio nos da un respaldo, un aval, un voto de confianza; es un reconocimiento a que la aplicación es útil y funciona. Y está llamando la atención, esta mañana recibí algunos llamados de otras regiones, de directores de hospitales y de Servicios de Salud, incluso de clínicas privadas que manifestaron su interés", añadió.

En ello coincidió Claudio Orellana, director alterno del proyecto. Indicó que este reconocimiento, "confirma que el enfoque que le estamos dando a la solución de la donación de sangre está bien planteado y que las mejores soluciones surgen cuando se trabaja en forma colaborativa entre diferentes instituciones".

Además, dijo que "el premio más grande para nosotros es poder dar a conocer esta iniciativa a nivel nacional e internacional, porque Avonni no sólo se conoce en Chile. Algo complejo para nosotros, porque implica muchos recursos, es cómo hacer la difusión y, obviamente, este premio nos abre las puertas a que la aplicación se masifique".

Orellana señaló que el desafío ahora en la región es trabajar "con las juntas vecinales, con las universidades, con las empresas, porque la idea es seguir fortaleciendo esta difusión y si es posible, por qué no, transferir esta metodología a otras ciudades del país", planteó.

"Estamos con muchas ganas de seguir trabajando, seguir mejorando la aplicación, ya que hay que actualizarla, incorporar las observaciones que nos hacen los usuarios, que son los donantes de sangre", añadió.respaldo

El intendente César Asenjo fue el único jefe regional invitado a la ceremonia, ya que "DonoSangre" fue financiado a través de fondos del Gore.

La autoridad calificó como un orgullo para los habitantes de Los Ríos la obtención del premio Avonni Patagonia 2018 por el equipo de investigadores de la Uach y de profesionales del Banco de Sangre.

"Es un verdadero honor el poder haber recibido el premio junto a quienes representan el espíritu innovador de nuestro territorio. Como Gobierno Regional aportamos más de 120 millones de pesos para la ejecución de este proyecto a través de los fondos FIC, lo que habla de un compromiso con la innovación y el desarrollo económico de nuestra región", afirmó.

En esa línea, sostuvo que "esto debe tomarse como un incentivo para todos quienes buscan emprender o desean desarrollar alguna idea innovadora. El Presidente Piñera nos ha pedido que abramos las puertas de nuestro Gobierno, ya que ideas como 'DonoSangre' nos posicionan como un territorio atractivo para invertir y generar crecimiento".

Otras categorías

El Premio Nacional de Innovación Avonni celebró su XII versión. Reconoció las mejores iniciativas en once categorías concursables y tres categorías regionales. Además, entregó el premio Avonni a la Trayectoria Innovadora Anacleto Angelini y por primera vez a la Mujer Innovadora.

En la categoría Alimentación Unimarc, el ganador fue Colectivo Fermento; en Ciudad Nueva Volvo, el festival Hecho en Casa; en Diseño Industrial, la bolsa hidrodegradable Solubag; en Educación y Cultura, el archivo histórico de crecimiento colaborativo Enterreno; en Emprendimiento Social Colbún, la plataforma web ServiSenior; en Energía Empresas Eléctricas AG, la planta de gas natural renovable en Biofactoría Gran Santiago; en Innovación Pública Laboratorio de Gobierno, la iniciativa de la Comisión Nacional de Energía "Energía abierta".

Además, en Minería y Metalurgia, el aditivo creado por Aguamarina "Green Tailings"; en Recursos Naturales y Medio Ambiente Arauco, el emprendimiento científico F4F: Food for the future; en Salud, el kit de diagnóstico múltiple de patógenos respiratorios virales más indicadores de severidad; en Servicios Digitales Entel, el robot autónomo Zippedi.

En la categoría regional El Sol la ganadora fue la cervecería solar del valle de Elqui "Guayacán" y en la categoría regional Campomar, fue la iniciativa "Recicla, recarga, recorre".