Secciones

Core aprobó recursos para diez organizaciones

INICIATIVAS. Se trata de agrupaciones vecinales, culturales y juveniles.
E-mail Compartir

Por unanimidad, el Consejo Regional de Los Ríos aprobó 20 millones 639 mil 935 pesos, correspondientes a los últimos recursos disponibles en la Línea Fortalecimiento Organizacional para el año 2018.

Fueron aprobados diez proyectos orientados a fortalecer el trabajo de organizaciones vecinales, culturales, juveniles y de adultos mayores.

Entre los proyectos aprobados se destaca "Escuela de Formación para jóvenes de la comuna de Paillaco", de la Agrupación de Jóvenes por el Emprendimiento ($2.934.000); "Aprendamos Informática a pesar de los años", de la Agrupación Cultural de Adultos Mayores Nueva Primavera de la comuna de Mariquina ($2.542.638); "Desarrollo Integral para mujeres del sector rural de Ustaritz", del Taller de Tejido Luz y Esperanza de la comuna de Los Lagos ($2.410.066); "Reforzamiento Integral para las bordadoras de Miramar", de la Agrupación Cultural, Social y Artesanal Miramar de Niebla ($1.843.510) y; "Fortalecimiento Organizacional con capacitación en formulación de proyectos e innovación social", para la Agrupación de Mujeres San Pedro de Valdivia ($1.903.762).

Mañana comienza segunda versión de la Fiesta de la Primavera en Cayumapu

E-mail Compartir

Mañana -sabádo 3- comenzará la Segunda Fiesta de la Primavera y Tradiciones, que organizan la comunidad mapuche "Collileo Pichilaf" y la Junta de Vecinos N° 44 de la misma Villa Cayumapu, en la salida norte de Valdivia y estará abierta hasta el domingo.

La actividad contará con la participación artística de La Rancherita de Los Ríos, Rumi Rayen, La Nueva Tropicana y Los Toros del Sur. Además,habrá venta de artesanías y comidas típicas, como empanadas, anticuchos, pulmay y repostería.

El evento es auspiciado por la Asociación Comunidad Humedal, el fundo Runca y la Municipalidad de Valdivia.

Empresa Manuka donó por primera vez 400 terneros a comunidades de la región

ECONOMÍA. Sociedad de capitales neozelandeses favoreció a las cooperativas Newen as Mapu y Asmapu Itropulli, ambas de la comuna de Paillaco.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Este año la productora chilena de leche Manuka donó más de mil 200 terneros machos a pequeños agricultores dedicados a la crianza y engorda de bovinos en el sur de Chile. Y por primera vez hubo comunidades beneficiarias en la región de Los Ríos. En esta ocasión, las donaciones comenzaron en Paillaco, con 400 terneros entregados a las cooperativas Ne- wen as Mapu y Asmapu Itropulli.

La iniciativa se realizó por quinto año consecutivo en el contexto del Plan de Crianza de Terneros Machos de Lechería, que la compañía con capitales neozelandeses está desarrollando desde el año 2014 en el sur del país. Este año también fueron entregados terneros en la Red de la Leche y la Carne y Purranque, abasteciendo con ganado a habitantes de San Juan de la Costa y Curaco de Vélez.

Los terneros son entregados en óptimas condiciones de salud a agricultores que tengan las capacidades y recursos necesarios para llevar a cabo la crianza de estos animales.

Beneficiarios

La presidenta de la Cooperativa Newen Az Mapu, Silvia Marín, representa a una de las comunidades de Paillaco favorecidas con la donación. Relató que cuando se enteró de que Manuka realizaba esta campaña, inmediatamente quiso comunicarse con la empresa. Primero se reunió a conversar con profesionales del Programa de Desarrollo Territorial Indígena en Paillaco, y juntos hicieron los nexos.

La Cooperativa Newen Az Mapu fue formada hace un año por un grupo de familiares, quienes descubrieron en la asociatividad la fórmula adecuada para poder postular a mejores proyectos. Dos de sus socios se dedican a las hortalizas, mientras que el resto a la crianza de animales, especialmente a bovinos de la raza Jersey Kiwi Cross, producto del cruce entre Holstein y Jersey. Sus clientes asisten principalmente a la feria Fegosa, aunque también tienen compradores que provienen de Chiloé.

De Manuka recibieron 200 animales. "Cuando llegaron, los terneros tenían unos 10 días. Esta donación fue caída del cielo, porque nos ahorramos la compra. Estamos todos contentos y gracias a esto vamos a poder seguir con el negocio", dijo Silvia Marín. La cooperativa vende los animales en 80 mil pesos.

Su meta para el próximo año es poder contar con 300 animales. Además, la cooperativa planea adquirir nueva maquinaria con la ganancia obtenida. "Toda vía no lo hemos conversado bien, pero necesitamos máquinas para poder hacer las empastadas, entre otras actividades", agregó la beneficiaria.

Responsabilidad social

Aniriam Manríquez, gerente de Personas de Manuka, indicó que esta iniciativa se enmarca en las políticas de Responsabilidad Social Empresarial de la compañía. También destacó que su éxito se debe al esfuerzo conjunto que tanto Manuka como las comunidades locales han realizado durante años.

"Sabemos la importancia que estos animales tienen para la economía familiar y por ello estamos orgullosos de poder aportar con un grano de arena para mejorar la calidad de vida de tantas comunidades del sur de Chile. Ese es uno de los principales objetivos que Manuka se propuso concretar desde su creación, en 2005", explicó la ejecutiva.

Manríquez también destacó: "Tenemos la convicción de que la industria lechera en Chile tiene un gran potencial para transformarse en un motor no solo de la economía regional y nacional, sino también para generar valor para todos los estamentos que involucra. En esencia, el programa de donación de terneros machos busca favorecer a las comunidades aledañas. Estamos aportando al desarrollo de la agricultura familiar campesina y de pequeños productores".

Plan de Crianza de Terneros

En su primer año de implementación, el Plan de Crianza de Terneros Machos de Lechería de Manuka entregó a las comunidades mil terneros y en 2015 otros 600. En 2016, fueron entregados alrededor de mil ejemplares, mientras que en 2017 la cifra llegó a mil 500, lo que ha favorecido a cientos de familias campesinas chilenas. Este año fue la primera vez en que el beneficio fue extendido a otras zonas, fuera de la región de Los Lagos.